Ir al contenido principal

Entradas

Como suministrar alimentación a personas con deterioros cognitivos graves

Suministrar alimentación a personas con deterioros cognitivos graves presenta desafíos únicos, pero con las estrategias adecuadas, puedes asegurar que reciban una nutrición adecuada de manera segura y digna. Algunas recomendaciones son: Recomendaciones para Suministrar Alimentación a Personas con Deterioros Cognitivos Graves 1. Ambiente Tranquilo y sin Distracciones: Reduce el ruido: Apaga la televisión, la radio y evita conversaciones ruidosas. Iluminación adecuada: Asegura una luz suave y suficiente. Mínima estimulación: Retira objetos innecesarios de la mesa para evitar que se distraigan. Rutina: Establece horarios fijos para las comidas, creando una sensación de previsibilidad. 2. Presentación Atractiva y Sencilla: Platos sencillos: Evita bandejas con demasiados elementos. Un plato a la vez es ideal. Contraste de colores: Utiliza platos de un color que contraste con la comida para que sea más fácil distinguirla. Texturas adaptadas: Ofrece alimentos blandos, picados, en puré ...
Entradas recientes

HUMANIZACIÓN EN EL CUIDADO DE PERSONAS MAYORES

La humanización en el cuidado de personas mayores es un enfoque que prioriza la dignidad, el respeto y la atención integral, reconociendo a cada persona como un individuo con necesidades físicas, emocionales, sociales y espirituales. Este enfoque es crucial para garantizar una calidad de vida adecuada en esta etapa de la vida. Principios de la Humanización en el Cuidado Respeto por la Dignidad Humana: Reconocer y valorar las historias de vida, experiencias y decisiones de las personas mayores. Evitar actitudes paternalistas o que disminuyan su autonomía. Atención Centrada en la Persona: Adaptar los cuidados a las necesidades, preferencias y capacidades individuales. Incluir a la persona en la toma de decisiones sobre su cuidado. Empatía y Escucha Activa: Entender las emociones, preocupaciones y deseos de la persona mayor. Crear un ambiente donde puedan expresar sus sentimientos sin temor. Cuidado Integral: Considerar tanto los aspectos físicos como los emocionales, sociales y espiritu...

LA MANIPULACIÓN EMOCIONAL

  La manipulación emocional es una forma de influencia psicológica donde una persona, de manera sutil y a menudo encubierta, busca controlar el comportamiento, las emociones y las decisiones de otra para su propio beneficio, y no para el de la persona manipulada. Se caracteriza por el uso de tácticas indirectas como la culpa, la victimización, el chantaje emocional, el gaslighting (hacer dudar de la propia percepción de la realidad), o el juego de roles, que socavan la autoestima y la autonomía de la víctima. El objetivo del manipulador es crear un desequilibrio de poder, haciendo que la otra persona se sienta obligada, confusa o culpable, facilitando así que ceda a sus deseos sin que la manipulación sea evidente. La manipulación emocional representa un peligro significativo y silencioso que socava la autonomía y el bienestar de una persona. Quien manipula utiliza tácticas sutiles y a menudo encubiertas, como la culpa, la victimización, el chantaje emocional, la gaslighting o el ...

La espiritualidad, la sexualidad y la comunicación en el cuidado

Para todo ser humano, y de manera crucial en el trabajo del cuidado, la espiritualidad, la sexualidad y la comunicación son dimensiones esenciales que impactan directamente en el bienestar integral y en la calidad de la interacción. Espiritualidad La espiritualidad va más allá de la religiosidad; se refiere a la búsqueda de significado, propósito y trascendencia en la vida. Para el ser humano, le brinda un marco para afrontar la existencia, encontrar consuelo en momentos difíciles y mantener la esperanza. En el trabajo del cuidado, la espiritualidad es fundamental por varias razones: Resiliencia y Afrontamiento: Los cuidadores a menudo enfrentan situaciones de gran estrés, dolor y desgaste emocional. La espiritualidad puede ser un soporte vital, ayudándolos a encontrar fuerza interna, esperanza y un sentido de propósito que los sostenga frente a la sobrecarga y los desafíos. Les permite encontrar "un porqué" a su labor, trascendiendo las dificultades diarias. Sentido y Sig...

CURSOS PARA CUIDADORES

                                              Impulsa tu vocación y especialízate con nuestros cursos diseñados para marcar la diferencia: 🧩   Diplomado internacional en cuidado integral y humanizado del adulto mayor con demencia:  Este Dipl omado Internacional surge de la necesidad urgente de dotar a los profesionales y cuidadores de conocimientos actualizados, herramientas prácticas y una perspectiva ética y humana para abordar los retos del cuidado de las demencias.  Informes :  https://cursos888.webnode.com.co/diplomado/ 🧠    Terapias para la prevención del deterioro cognitivo:  La justificación de este curso radica en la necesidad crítica de prevenir, ralentizar y manejar el deterioro cognitivo a través de terapias basadas en la evidencia, promoviendo una mejor calidad de vida y una mayor autonomía para las personas mayores y dep...

¿Qué Rol Juegan los Cuidadores en el Avance del Ecosistema de Cuidado en América Latina?

La tarea de cuidar en América Latina es un tema complejo, profundamente arraigado en dinámicas sociales históricas y con una evolución reciente en la esfera gubernamental.  La visión de la situación que tenemos desde la Red Latinoamericana de Cuidadores - RLC y la Comunidad Latinoamericana de Profesionales del Sector Sociosanitario - CLAPS, basados en la experiencia y conocimiento es la siguiente: Visión de la Sociedad: En la mayoría de las sociedades latinoamericanas, el cuidado ha sido tradicionalmente percibido y organizado bajo un modelo "familiar y feminizado" . Esto significa que: Responsabilidad Familiar: La principal carga del cuidado de personas dependientes (de niños, personas mayores, enfermos o con discapacidad) recae sobre las familias, más que sobre el Estado o la sociedad. Feminización del Cuidado: Dentro del ecosistema del cuidado en la región, son abrumadoramente las mujeres quienes asumen estas tareas, tanto de forma remunerada (como trabajadoras en domici...