Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2024

EL CUIDADOR Y EL CUIDADO

El cuidado  se basa en la comprensión del mundo como una red de relaciones en la que nos sentimos inmersos, y de donde surge un reconocimiento de la responsabilidad hacia los otros . Para ella, el compromiso hacia los demás se entiende como una acción en forma de ayuda. El cuidador, como cualquier otra persona, es un ser moral que debe estar continuamente en una reflexión ética, la cual le permita revaluar sus compromisos con el cuidado de la vida de la persona que atiende en cualquiera de las etapas del ciclo vital. Como primera medida, el mayor compromiso es el de defender la vida en sí misma, reconociéndole a cada persona su dignidad, su individualidad, intimidad, autonomía, capacidad de autorregularse, entre otros factores, siempre aplicando los principios y valores morales durante la elaboración del proceso de atención que debe brindar. Los cuidadores debemos liderar la autonomía como derecho mismo del individuo de determinar sus propias acciones, de acuerdo con los planes que...

Envejecer en el mundo rural

  Envejecer en el mundo rural  “es un drama para muchas personas, mientras que para otras es una oportunidad” América latina y el Caribe es la región más desigual del mundo, y en la polaridad entre lo urbano y rural es donde más se reflejan las desigualdades , las cuáles se acentúan por los patrones de inversión en infraestructura, la emigración a las ciudades, la disminución de la densidad poblacional rural y con ello, una desatención y menor visibilidad para quienes quedan en las áreas rurales. En las zonas rurales de América Latina y el Caribe viven más de 130 millones de personas,  la población total de personas de 60 años y más asciende a casi 79 millones, de ellas, alrededor de 65 millones residen en zonas urbanas y 14 millones en zonas rurales. Según las cifras citadas, el 18% de la población mayor vive en el campo. Como la mayor parte de la población que migra desde zonas rurales hacia zonas urbanas se encuentra en edad laboral, el resultado de esta corriente migr...

EL PROCESO ADMINISTRATIVO EN EL CUIDADO

  La práctica de los cuidados de las personas en dependencia no se limita a la atención directa. Detrás de cada palabra de aliento, cada curación, es decir, de cada acción en el cuidado, existe un trabajo meticuloso y estratégico que involucra el proceso administrativo . El proceso administrativo tiene cuatro etapas: planificación, organización, dirección y control . La práctica del cuidado requiere más que buenas intenciones. Es preciso tener habilidades de gestión, además de otras habilidades, para brindar seguridad al paciente. 1- Planificación: La planificación de los cuidados inicia con definir los objetivos de las acciones del cuidado  de acuerdo a las condiciones de la persona dependiente que se esta cuidando. Estos objetivos deben ser e specíficos, medibles, alcanzables, realistas y temporales , establece prioridades y planifica las tareas , considerando la disponibilidad de recursos y las necesidades de cada individuo. 2- Organización: El cuidador debe organizar el ...

SEXUALIDAD RESPONSABLE EN LAS PERSONAS MAYORES

  ROMPIENDO BARRERAS: PROMOVIENDO UNA SEXUALIDAD SALUDABLE EN LA VEJEZ La sexualidad en las personas mayores un tema que a menudo es pasado por alto, pero que es de vital importancia en el ámbito del cuidado y en nuestra sociedad en general.  Como cuidadores de personas mayores es nuestra responsabilidad brindarles salud y del bienestar, es fundamental reconocer que el deseo sexual y la intimidad siguen siendo aspectos significativos de la vida, independientemente de la edad. Para los cuidadores, es crucial entender y abordar la sexualidad en la vejez de manera integral, esto implica no solo considerar los aspectos físicos, como los cambios hormonales o la salud sexual, sino también los aspectos emocionales, psicológicos y sociales que influyen en la vida sexual de las personas mayores. Promover la comprensión y la aceptación de la sexualidad en las personas mayores es fundamental para garantizar que tengan acceso a la información, el apoyo y los recursos necesarios para mante...