Ir al contenido principal

Entradas

SINTOMAS DE LA DIABETES EN LA PERSONA QUE CUIDAS

  Cuidador es muy importante estar atento a los indicios de la diabetes, ya que la detección temprana es clave para un buen manejo. Los principales signos y síntomas a los que debes prestar atención son los siguientes. Es importante recordar que no todas las personas presentan todos los síntomas, y algunos pueden ser muy sutiles, especialmente en la diabetes tipo 2: Indicios de Principios de Diabetes: Aumento de la sed (Polidipsia): Sentir una sed constante y más intensa de lo normal, que no se sacia incluso después de beber mucha agua. Esto ocurre porque el cuerpo intenta compensar la pérdida de líquidos a través de la orina. Micción frecuente (Poliuria): Necesidad de orinar con mucha más frecuencia de lo habitual, incluso levantándose varias veces por la noche. Los riñones trabajan para eliminar el exceso de azúcar en la sangre a través de la orina, lo que arrastra líquidos. Aumento del apetito (Polifagia): Sentir mucha hambre constantemente, incluso después de haber comido. L...

¿Como manejar la ansiedad en una persona con trastorno neurocognitivo tipo Alzheimer?

  Manejar la ansiedad en una persona con trastorno neurodegenerativo tipo Alzheimer es un desafío significativo, pero hay estrategias clave que los cuidadores pueden implementar para brindar apoyo y reducir el malestar. El objetivo principal es crear un entorno seguro, predecible y calmado, y validar las emociones de la persona. 1. Entender la Causa de la Ansiedad La ansiedad en el Alzheimer no siempre tiene una causa lógica para nosotros, pero sí para la persona. Puede ser por: Confusión o desorientación: No reconocer el lugar o las personas. Pérdida de control: Sentirse incapaz de realizar tareas que antes eran fáciles. Cambios en la rutina: Una alteración inesperada en su día. Problemas de comunicación: Dificultad para expresar lo que necesitan o sienten. Miedos internos: Pesadillas, alucinaciones o delirios. Molestias físicas: Dolor, hambre, sed, ganas de ir al baño, fatiga, efectos secundarios de medicamentos. 2. Estrategias de Manejo Directo Identificar y Abordar la Cau...

PRIMEROS AUXILIOS EN PERSONAS DEPENDIENTES - crisis de angustia

  Caso Clínico: Crisis de Angustia Severa en Doña Emilia Datos del Paciente: Nombre: Doña Emilia Vargas Edad: 75 años Antecedentes: Diagnóstico de ansiedad generalizada controlada con medicación, vive sola, reciente fallecimiento de su esposo hace 3 meses. Cuidadora: Su vecina, Marta, la visita diariamente para ayudarla con algunas tareas y hacerle compañía. Situación: Marta llega hoy a casa de Doña Emilia y la encuentra agitada, temblando, con respiración rápida y superficial. Doña Emilia llora desconsoladamente, expresa miedo intenso a morir y dice sentir que le falta el aire y que su corazón late muy rápido. Se agarra el pecho y se muestra muy angustiada. Marta nota que Doña Emilia no ha tomado su medicación para la ansiedad hoy. Evaluación Inicial (Primeros Auxilios Psicológicos): Seguridad: Marta se asegura de que el entorno sea seguro para ambas. No hay objetos peligrosos cerca y Doña Emilia no parece representar un peligro inmediato para sí misma o para Marta. ...

HUMANIZACIÓN EN EL CUIDADO DE PERSONAS MAYORES

La humanización en el cuidado de personas mayores es un enfoque que prioriza la dignidad, el respeto y la atención integral, reconociendo a cada persona como un individuo con necesidades físicas, emocionales, sociales y espirituales. Este enfoque es crucial para garantizar una calidad de vida adecuada en esta etapa de la vida. Principios de la Humanización en el Cuidado Respeto por la Dignidad Humana: Reconocer y valorar las historias de vida, experiencias y decisiones de las personas mayores. Evitar actitudes paternalistas o que disminuyan su autonomía. Atención Centrada en la Persona: Adaptar los cuidados a las necesidades, preferencias y capacidades individuales. Incluir a la persona en la toma de decisiones sobre su cuidado. Empatía y Escucha Activa: Entender las emociones, preocupaciones y deseos de la persona mayor. Crear un ambiente donde puedan expresar sus sentimientos sin temor. Cuidado Integral: Considerar tanto los aspectos físicos como los emocionales, sociales y espiritu...

LA MANIPULACIÓN EMOCIONAL

  La manipulación emocional es una forma de influencia psicológica donde una persona, de manera sutil y a menudo encubierta, busca controlar el comportamiento, las emociones y las decisiones de otra para su propio beneficio, y no para el de la persona manipulada. Se caracteriza por el uso de tácticas indirectas como la culpa, la victimización, el chantaje emocional, el gaslighting (hacer dudar de la propia percepción de la realidad), o el juego de roles, que socavan la autoestima y la autonomía de la víctima. El objetivo del manipulador es crear un desequilibrio de poder, haciendo que la otra persona se sienta obligada, confusa o culpable, facilitando así que ceda a sus deseos sin que la manipulación sea evidente. La manipulación emocional representa un peligro significativo y silencioso que socava la autonomía y el bienestar de una persona. Quien manipula utiliza tácticas sutiles y a menudo encubiertas, como la culpa, la victimización, el chantaje emocional, la gaslighting o el ...

La espiritualidad, la sexualidad y la comunicación en el cuidado

Para todo ser humano, y de manera crucial en el trabajo del cuidado, la espiritualidad, la sexualidad y la comunicación son dimensiones esenciales que impactan directamente en el bienestar integral y en la calidad de la interacción. Espiritualidad La espiritualidad va más allá de la religiosidad; se refiere a la búsqueda de significado, propósito y trascendencia en la vida. Para el ser humano, le brinda un marco para afrontar la existencia, encontrar consuelo en momentos difíciles y mantener la esperanza. En el trabajo del cuidado, la espiritualidad es fundamental por varias razones: Resiliencia y Afrontamiento: Los cuidadores a menudo enfrentan situaciones de gran estrés, dolor y desgaste emocional. La espiritualidad puede ser un soporte vital, ayudándolos a encontrar fuerza interna, esperanza y un sentido de propósito que los sostenga frente a la sobrecarga y los desafíos. Les permite encontrar "un porqué" a su labor, trascendiendo las dificultades diarias. Sentido y Sig...