Ir al contenido principal

SINTOMAS DE LA DIABETES EN LA PERSONA QUE CUIDAS

 


Cuidador es muy importante estar atento a los indicios de la diabetes, ya que la detección temprana es clave para un buen manejo.

Los principales signos y síntomas a los que debes prestar atención son los siguientes. Es importante recordar que no todas las personas presentan todos los síntomas, y algunos pueden ser muy sutiles, especialmente en la diabetes tipo 2:

Indicios de Principios de Diabetes:

  1. Aumento de la sed (Polidipsia): Sentir una sed constante y más intensa de lo normal, que no se sacia incluso después de beber mucha agua. Esto ocurre porque el cuerpo intenta compensar la pérdida de líquidos a través de la orina.

  2. Micción frecuente (Poliuria): Necesidad de orinar con mucha más frecuencia de lo habitual, incluso levantándose varias veces por la noche. Los riñones trabajan para eliminar el exceso de azúcar en la sangre a través de la orina, lo que arrastra líquidos.

  3. Aumento del apetito (Polifagia): Sentir mucha hambre constantemente, incluso después de haber comido. Las células no reciben suficiente glucosa para obtener energía (debido a la falta o resistencia a la insulina), y el cuerpo pide más alimento.

  4. Pérdida de peso inexplicable: Perder peso sin haber hecho dieta ni ejercicio. Al no poder utilizar la glucosa como energía, el cuerpo empieza a quemar grasa y músculo para obtenerla.

  5. Fatiga y cansancio extremo: Sentirse agotado, sin energía, incluso después de haber descansado. Esto se debe a que las células no están recibiendo la glucosa necesaria para funcionar correctamente.

  6. Visión borrosa: La visión puede volverse borrosa o fluctuante. Los niveles altos de azúcar en la sangre pueden afectar los líquidos en los ojos, causando hinchazón en el cristalino y dificultando el enfoque.

  7. Cicatrización lenta de heridas e infecciones frecuentes: Las cortadas, raspaduras o heridas tardan mucho más en sanar, y hay una mayor propensión a infecciones (en la piel, encías, vejiga, vaginales) debido a que los niveles altos de azúcar afectan el sistema inmune y la circulación.

  8. Hormigueo, entumecimiento o dolor en manos y pies: También conocido como neuropatía diabética, el daño a los nervios causado por el azúcar alto en la sangre puede manifestarse con estas sensaciones, a menudo en las extremidades.

  9. Piel seca y picazón: La deshidratación y los problemas circulatorios pueden llevar a una piel más seca y con picazón.

  10. Zonas de piel oscurecida (Acantosis Nigricans): Aparición de manchas oscuras y engrosadas en áreas como el cuello, las axilas o la ingle, lo cual puede ser un signo de resistencia a la insulina.

Importante: Si la persona que cuidad o tu experimentas uno o varios de estos síntomas de forma persistente, es crucial que consultes a un médico. Solo un profesional de la salud puede realizar las pruebas necesarias (como un análisis de glucosa en sangre) para confirmar un diagnóstico de diabetes o prediabetes. La detección temprana y el manejo adecuado pueden prevenir complicaciones graves a largo plazo.


Autor: MCs Juan Carlos Fernández Díaz: Presidente de la Comunidad Latinoamericana de Profesionales Sociosanitarios - CLAPS, Director General de la Red Latinoamericana de Cuidadores RLC. 

SER CUIDADOR INTEGRAL ES UN ACTO RESPONSABLE DE AMOR

La información disponible en este sitio NO debe utilizarse como sustituto de atención médica o de la asesoría de un profesional médico. Consulta con un profesional de la salud si tienes preguntas sobre su salud de la persona que cuidas.

 
 Comenta, participa, si deseas publicar tu escrito en este blog lo puedes hacer,  gana premios participando. Para participaren los comentarios tu nombre y número de contacto en un comentario. 

 Somos la comunidad de cuidadores más grande de América Latina y el Caribe



SER CUIDADOR INTEGRAL ES UN ACTO RESPONSABLE DE AMOR

Comentarios

Entradas populares de este blog

ESCUELA DE CUIDADORES

                                            Impulsa tu vocación y especialízate con nuestros cursos diseñados para marcar la diferencia: 📢 Simposio internacional Navegando el Duelo - Perspectivas clínicas y herramientas para el acompañamiento : Será un espacio de formación e intercambio en el que: Profesionales de la salud, cuidadores y expertos en duelo comparten perspectivas clínicas sobre cómo se vive y se aborda el duelo. Se presentarán herramientas prácticas y teóricas para acompañar a personas en procesos de pérdida. Se fomentará el diálogo y la reflexión entre los participantes para enriquecer la comprensión y las estrategias de cuidado. informes:  https://simposio0.webnode.com.co/ 👩‍⚕️  Principales patologías en personas mayores y el rol del cuidador:  Es un espacio para brindar a los cuidadores los conocimientos fundamentales sobre las principales patol...

EJERCICIOS DE ESTIMULACIÓN COGNITIVA 1

Un excelente ejercicio para trabajar el deterioro cognitivo mañana podría ser un ejercicio de estimulación mental con reminiscencia . Este tipo de actividad fomenta la memoria, el pensamiento y la conexión emocional, además de ser relajante para las personas mayores. Aquí tienes una actividad sencilla: Ejercicio: Diario de recuerdos Objetivo: Estimular la memoria a largo plazo y fortalecer conexiones emocionales. Materiales: Papel, bolígrafo (opcional) o simplemente conversar. Instrucciones: Elige un tema de la vida pasada que sea significativo, como: Su infancia (juegos, amigos, lugares). Primer trabajo o escuela . Vacaciones familiares o momentos especiales con seres queridos. Música o películas favoritas de su juventud . Haz preguntas abiertas para fomentar la conversación. Por ejemplo: "¿Recuerdas tu primera casa o la ciudad en la que vivías cuando eras joven?" "¿Qué solías hacer los fines de semana cuando eras adolescente?" "¿Cómo celebrabas las fies...

EL DUELO

El duelo es el proceso emocional que las personas atraviesan tras experimentar una pérdida significativa, como la muerte de un ser querido, la separación de una relación, la pérdida de un empleo, o incluso un cambio drástico en la vida. Este proceso puede ser complejo y único para cada individuo, pero generalmente involucra una serie de etapas emocionales que ayudan a la persona a aceptar y adaptarse a la pérdida.  El duelo es el proceso de adaptación ante una pérdida, busca que la persona afronte de acuerdo con su personalidad, historia y experiencias de vida, de sus prácticas cotidianas para restablecer la salud física y emocional.   Para llegar a la aceptación de una pérdida, las personas viven el proceso de duelo en cinco etapas, como lo describe la especialista en tanatología Elisabeth Kübler-Ross:   1. Negación:  Es la etapa en la que no se acepta la idea de que murió o morirá una persona, tiene diferentes manifestaciones como son la apatía, la disminución de l...