Información interés para los Cuidadores de América Latina. Otro Servicio de la Red Latinoamericana de Cuidadores RLC
Buscar este blog
5 tips para el buen trato al adulto mayor
Según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), para el 2050 el 22% de los habitantes del planeta tendrá sobre 60 años y 400 millones de personas tendrán sobre los 80 años, fenómeno que también se replica en nuestro país.
Para la OMS esto significa un desafío y no sólo en temas de salud, sino también en el desarrollo de servicios y ambientes más cercanos con los mayores. Contar con entornos físicos y sociales más amigables y reinventar las suposiciones que se tiene de la vejez para que las sociedades fomenten su participación y visibilidad.
Tener una convivencia positiva con ellos depende de nosotros y comenzar a entregarles a los adultos mayores una valoración que les permita vivir su vejez de mejor manera a través de pequeñas acciones es la consigna.
Integrar a los adultos mayores a la sociedad es tarea de todos y a diario podemos ir cambiando con pequeñas acciones el trato hacia ellos.
Conoce algunos tips que nos permitirán crearles un ambiente más amigable:
Relaciones intergeneracionales: Promueve el buen trato a los mayores, porque les permiten entregar su experiencia de vida y conocimientos, mientras que los más jóvenes aportan con su espontaneidad y energía.
Participación: Ya sea en el barrio, la iglesia o la comunidad. Permite ser protagonistas activos de su propio envejecer. Los adultos mayores deben tomar sus propias decisiones
Ceder los asientos: El uso de los asientos reservados para adultos mayores tiene carácter legal. Si alguien está ocupando el asiento tiene la obligación de cederlo, pero también debemos hacerlo como un acto moral.
Reconocer trayectoria: Decir “es hora que le den paso a los jóvenes” o “ya vivieron lo suficiente”, son actos de discriminación que debemos revertir. Porque en vez de apartarlos, debemos integrarlos y otorgarles las herramientas para que ellos también puedan desenvolverse en la sociedad.
Llamarlos por su nombre: Todo adulto mayor tiene derecho a ser llamado por su nombre, apelativos o diminutivos como “abuelito” o “teclita” sólo los disminuye, porque no por ser adulto mayor, deben ser abuelos.
Incorporación al círculo familiar: En decisiones importantes o reuniones, debemos integrar a los adultos mayores, para que se sientan partícipes dentro de su círculo familiar y así no se sientan aislados o desplazados.
Aprendamos a convivir en la sociedad con todas las generaciones etarias sin discriminar, y recordemos que todos seremos adultos mayores algún día. Compartamos más con aquellos que han vivido más, y quienes han recolectado experiencia y felicidad por 60, 70 u 80 años.
Un abrazo cuidador
MSc. Juan Caros Fernández Díaz - Director General de la RLC. juancfernandez@rlcuidadores.net
SER CUIDADOR INTEGRAL ES UN ACTO RESPONSABLE DE AMOR
La información disponible en este sitio NO debe utilizarse como sustituto de atención médica o de la asesoría de un profesional médico. Consulta con un profesional de la salud si tienes preguntas sobre su salud de la persona que cuidas.
En la Red Latinoamericana de Cuidadores tenemos espacios para apoyar, aconsejar al cuidador para alcanzar los objetivos de hacer un cuidador integral. En este grupo estamos siempre acompañante en la labor que realizas ingresa yarecuerda que:
Comenta, participa, si deseas publicar tu escrito en este blog lo puedes hacer, gana premios participando. Para participaren los comentarios tu nombre y número de contacto en un comentario.
Somos la comunidad de cuidadores más grande de América Latina y el Caribe
El buen trato a las personas adultas mayores consiste en estimular y promover una convivencia sana basada en la tolerancia entre todas las edades y el reconocimiento como personas, encaminada a fortalecer la cooperación e inclusión social.
Consejo para dar un buen trato a la persona mayor: Trátala con la misma dignidad y respeto que quisieras recibir tú. Escúchala con paciencia, háblale con amabilidad y valora su experiencia de vida. Un gesto cálido, una mirada sincera o un momento de atención pueden marcar una gran diferencia en su bienestar emocional.
Impulsa tu vocación y especialízate con nuestros cursos diseñados para marcar la diferencia: 👩⚕️ Competencias en el cuidado integral de la persona mayor: Mejora tu perfil laboral y brinda una atención de calidad superior. Nuestro curso de Competencias en Cuidado Integral de la Persona Mayor te dará las herramientas y habilidades necesarias para ofrecer un cuidado humanizado, empático y profesional, abriéndote nuevas oportunidades en el sector sociosanitario. Informes: https://acortar.link/wenXfd 🎓 Especialización en Asistencia Geriátrica ¿Quieres marcar la diferencia en la vida de las personas mayores? Con esta "Especialización en Asistencia Geriátrica" adquirirás las herramientas y los conocimientos necesarios para brindar un cuidado profesional, digno y de alta calidad. Aprende sobre salud, bienestar...
Un excelente ejercicio para trabajar el deterioro cognitivo mañana podría ser un ejercicio de estimulación mental con reminiscencia . Este tipo de actividad fomenta la memoria, el pensamiento y la conexión emocional, además de ser relajante para las personas mayores. Aquí tienes una actividad sencilla: Ejercicio: Diario de recuerdos Objetivo: Estimular la memoria a largo plazo y fortalecer conexiones emocionales. Materiales: Papel, bolígrafo (opcional) o simplemente conversar. Instrucciones: Elige un tema de la vida pasada que sea significativo, como: Su infancia (juegos, amigos, lugares). Primer trabajo o escuela . Vacaciones familiares o momentos especiales con seres queridos. Música o películas favoritas de su juventud . Haz preguntas abiertas para fomentar la conversación. Por ejemplo: "¿Recuerdas tu primera casa o la ciudad en la que vivías cuando eras joven?" "¿Qué solías hacer los fines de semana cuando eras adolescente?" "¿Cómo celebrabas las fies...
El duelo es el proceso emocional que las personas atraviesan tras experimentar una pérdida significativa, como la muerte de un ser querido, la separación de una relación, la pérdida de un empleo, o incluso un cambio drástico en la vida. Este proceso puede ser complejo y único para cada individuo, pero generalmente involucra una serie de etapas emocionales que ayudan a la persona a aceptar y adaptarse a la pérdida. El duelo es el proceso de adaptación ante una pérdida, busca que la persona afronte de acuerdo con su personalidad, historia y experiencias de vida, de sus prácticas cotidianas para restablecer la salud física y emocional. Para llegar a la aceptación de una pérdida, las personas viven el proceso de duelo en cinco etapas, como lo describe la especialista en tanatología Elisabeth Kübler-Ross: 1. Negación: Es la etapa en la que no se acepta la idea de que murió o morirá una persona, tiene diferentes manifestaciones como son la apatía, la disminución de l...
El buen trato a las personas adultas mayores consiste en estimular y promover una convivencia sana basada en la tolerancia entre todas las edades y el reconocimiento como personas, encaminada a fortalecer la cooperación e inclusión social.
ResponderEliminarMuchas gracias por compartir sienpre
ResponderEliminarConsejo para dar un buen trato a la persona mayor: Trátala con la misma dignidad y respeto que quisieras recibir tú. Escúchala con paciencia, háblale con amabilidad y valora su experiencia de vida. Un gesto cálido, una mirada sincera o un momento de atención pueden marcar una gran diferencia en su bienestar emocional.
ResponderEliminar