Ir al contenido principal

EJERCICIOS DE ESTIMULACIÓN COGNITIVA 1



Un excelente ejercicio para trabajar el deterioro cognitivo mañana podría ser un ejercicio de estimulación mental con reminiscencia. Este tipo de actividad fomenta la memoria, el pensamiento y la conexión emocional, además de ser relajante para las personas mayores. Aquí tienes una actividad sencilla:

Ejercicio: Diario de recuerdos

Objetivo: Estimular la memoria a largo plazo y fortalecer conexiones emocionales. Materiales: Papel, bolígrafo (opcional) o simplemente conversar.

Instrucciones:

  1. Elige un tema de la vida pasada que sea significativo, como:

    • Su infancia (juegos, amigos, lugares).
    • Primer trabajo o escuela.
    • Vacaciones familiares o momentos especiales con seres queridos.
    • Música o películas favoritas de su juventud.
  2. Haz preguntas abiertas para fomentar la conversación. Por ejemplo:

    • "¿Recuerdas tu primera casa o la ciudad en la que vivías cuando eras joven?"
    • "¿Qué solías hacer los fines de semana cuando eras adolescente?"
    • "¿Cómo celebrabas las fiestas familiares?"
  3. Si la persona lo desea, escribe las respuestas para crear un "diario de recuerdos" juntos.

  4. Puedes también incluir objetos como fotografías antiguas, música de la época o cualquier elemento visual que ayude a traer recuerdos.

Este tipo de ejercicio no solo estimula la memoria, sino que también ayuda a mantener una conexión emocional con el pasado y reduce el aislamiento, algo especialmente valioso en personas con deterioro cognitivo.

La Red Latinoamericana de Cuidadores siempre a tu lado.

SER CUIDADOR INTEGRAL ES UN ACTO RESPONSABLE DE AMOR

Mgtr. Juan Carlos Fernández Díaz - Director General de la Red Latinoamericana de Cuidadores   juancfernandez@rlcuidadores.net

La información disponible en este sitio NO debe utilizarse como sustituto de atención médica o de la asesoría de un profesional médico. Consulta con un profesional de la salud si tienes preguntas sobre su salud de la persona que cuidas.

Comenta, participa, si deseas publicar tu escrito en este blog lo puedes hacer,  gana premios participando. Para participaren los comentarios tu nombre y número de contacto en un comentario.

Te invitamos a especializarte en terapias para la estimulación cognitiva. Si te interesa pide informes en la sección de comentarios

       Somos la comunidad de cuidadores más grande de América Latina y el Caribe



                                              +573213144608


Comentarios

  1. Muchas gracias Dios los continúe bendiciendo ya que esto es muy importante

    ResponderEliminar
  2. Muchas gracias por todo lo que nos comparte, de verdad son muy útiles y yo los practico, gracias gracias gracias 🙏 🙂

    ResponderEliminar
  3. Mil gracias, lo aplicaré.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  4. Mil gracias por todo todo lo que tiene que ver con el adulto mayor es lo más importante para mi

    ResponderEliminar
  5. Hacer una. Cartelera con fotografías de la familia y de los eventos especiales y mantenerla en el sitio donde se mantiene el adulto mayor ....con el fin de estimular lreminiscencias


    ResponderEliminar
  6. Me gustaría que me compartieran terapias de estimulación cognitiva para los abuelos que no pueden ver y escuchar.... gracias ☺️

    ResponderEliminar
  7. Buenas noches me gustaría saber para capacitarme sobre estimulación cognitiva. Gracias.

    ResponderEliminar
  8. Cada día me aferro más a mi sentimiento de amor y gratitud por la maravillosa obra realizada por ustedes. Su información es una biblia de fe y esperanza aún para nosotros mismos. Gracias dr. Juan Carlos, gracias a todo su equipo!

    ResponderEliminar
  9. Muchas gracias, los ejercicios son de gran ayuda, además nos dan muchas ideas de como compartir con la persona cuidada.. Dios los bendiga.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

CURSOS PARA CUIDADORES

                                              Impulsa tu vocación y especialízate con nuestros cursos diseñados para marcar la diferencia: 🧩   Diplomado internacional en cuidado integral y humanizado del adulto mayor con demencia:  Este Dipl omado Internacional surge de la necesidad urgente de dotar a los profesionales y cuidadores de conocimientos actualizados, herramientas prácticas y una perspectiva ética y humana para abordar los retos del cuidado de las demencias.  Informes :  https://cursos888.webnode.com.co/diplomado/ 🧠    Terapias para la prevención del deterioro cognitivo:  La justificación de este curso radica en la necesidad crítica de prevenir, ralentizar y manejar el deterioro cognitivo a través de terapias basadas en la evidencia, promoviendo una mejor calidad de vida y una mayor autonomía para las personas mayores y dep...

EL DOLOR Y LOS CUIDADOS

El dolor es uno de los síntomas que más sufrimiento produce en cualquier enfermedad y constituye un problema básico de salud en todo el mundo. Sin embargo, con frecuencia no recibe el tratamiento adecuado por razones culturales, religiosas, actitudes de la sociedad y de los profesionales sanitarios, así como por motivos políticos y económicos. Desde el punto de vista ético, aliviar el dolor es un derecho del ser humano y una obligación de los profesionales sanitarios. La responsabilidad de los profesionales en lo que respecta a proporcionar un control adecuado del dolor está recogida en el Juramento Hipocrático y en la Declaración de Ginebra, que exige ante todo velar por la salud del paciente. Desde un punto de vista legislativo, la legislación internacional en materia de derechos humanos obliga a los Estados firmantes a proteger con todos los recursos a su alcance los derechos que la misma garantiza, sin establecer expresamente el derecho a un alivio adecuado del dolor. Sin embargo, ...

EL DUELO

El duelo es el proceso emocional que las personas atraviesan tras experimentar una pérdida significativa, como la muerte de un ser querido, la separación de una relación, la pérdida de un empleo, o incluso un cambio drástico en la vida. Este proceso puede ser complejo y único para cada individuo, pero generalmente involucra una serie de etapas emocionales que ayudan a la persona a aceptar y adaptarse a la pérdida.  El duelo es el proceso de adaptación ante una pérdida, busca que la persona afronte de acuerdo con su personalidad, historia y experiencias de vida, de sus prácticas cotidianas para restablecer la salud física y emocional.   Para llegar a la aceptación de una pérdida, las personas viven el proceso de duelo en cinco etapas, como lo describe la especialista en tanatología Elisabeth Kübler-Ross:   1. Negación:  Es la etapa en la que no se acepta la idea de que murió o morirá una persona, tiene diferentes manifestaciones como son la apatía, la disminución de l...