Como director de la Red Latinoamericana de Cuidadores al estudiar las zonas azules me ha llevado a reflexionar y quiero compartir con ustedes.
Me confirmo la visión de que la salud, el bienestar, la calidad de vida, están profundamente conectadas con la simplicidad y los hábitos sostenibles. He reafirmado que NO es necesario recurrir a soluciones complejas o costosas para mantener una buena salud y la motivación para vivir plenamente; más bien, es la suma de prácticas sencillas y constantes lo que hace la diferencia.
He dejado de ver el ejercicio como una tarea separada y programada; en las zonas azules, la actividad física está integrada en la vida diaria a través del trabajo, las caminatas y las tareas del hogar. Esto me hizo replantearme cómo puedo moverme más en el día a día sin tener que ir al gimnasio.
Me ha hecho ver que el bienestar no se basa solo en la dieta o el ejercicio, sino también en las relaciones y el sentido de pertenencia. La gente en estas áreas valora profundamente sus relaciones familiares y comunitarias, lo cual impacta directamente en su longevidad.
He aprendido a darle más valor a los alimentos frescos y locales. Las personas en las zonas azules consumen dietas predominantemente basadas en plantas, con alimentos que ellos mismos cultivan o compran en su comunidad. Esto me ha inspirado a hacer cambios en mi alimentación, priorizando lo natural y reduciendo lo procesado.
Uno de los aspectos más inspiradores ha sido ver cómo las personas de las zonas azules encuentran un propósito que los motiva a seguir adelante, sin importar su edad. Me ha hecho reflexionar sobre mi propio propósito y cómo mantenerme enfocado en actividades que me llenen de satisfacción y sentido de vida.
Conocer las zonas azules me ha hecho ver el envejecimiento de una manera mucho más positiva. Los adultos mayores son valorados y respetados, y tienen un rol activo en la sociedad. Esta perspectiva me ha dado una visión optimista sobre la vida a largo plazo y sobre cómo podemos prepararnos para una vejez digna y activa.
Un abrazo cuidador
Comentarios
Publicar un comentario