Ir al contenido principal

Ejercicios de Estimulación Cognitiva 15





Las terapias para el deterioro cognitivo no son iguales para todas las personas porque cada individuo tiene una historia única, un estado de salud particular y diferentes necesidades emocionales y cognitivas. Estas diferencias influyen en la manera en que cada persona responde a los tratamientos.

Factores que influyen en la personalización de las terapias

  1. Causa y tipo de deterioro cognitivo

    • Puede estar relacionado con enfermedades neurodegenerativas (como el Alzheimer o el Parkinson), accidentes cerebrovasculares o el envejecimiento natural.
    • Algunas personas tienen un deterioro leve y otras uno más avanzado.
  2. Condiciones médicas y físicas

    • La presencia de enfermedades como diabetes, hipertensión o depresión puede afectar la evolución del deterioro y la respuesta a la terapia.
  3. Nivel educativo y experiencias previas

    • Las personas con mayor estimulación cognitiva previa pueden tener una mejor reserva cognitiva, lo que influye en cómo enfrentan el deterioro.
  4. Apoyo familiar y entorno social

    • Un entorno enriquecedor, con estímulos y relaciones positivas, puede mejorar la efectividad de las terapias.
  5. Preferencias y personalidad

    • Algunas personas responden mejor a terapias estructuradas, mientras que otras prefieren enfoques más lúdicos o emocionales.

Tipos de Terapias Adaptadas

  • Terapia cognitiva: Estimulación de la memoria, la atención y el razonamiento.
  • Terapias creativas: Arte, música y reminiscencia para fortalecer la conexión emocional.
  • Ejercicio físico y rehabilitación: Mejora la oxigenación del cerebro y la movilidad.
  • Terapia emocional y social: Favorece la autoestima y la interacción social.

Personalizar las terapias permite que cada persona tenga una mejor calidad de vida y pueda mantener 

Compartimos 5 ejercicios que puedes utilizar en tu labor de cuidar

1️⃣ Encuentra el Repetido

 


2️⃣ Encuentra las tres diferencias


3️⃣ Encuentra la guitarra





4️⃣  De qué color hay más triángulos?




5️⃣  Cuántas personas hay en la foto?



La información disponible en este sitio NO debe utilizarse como sustituto de atención médica o de la asesoría de un profesional médico. Consulta con un profesional de la salud si tienes preguntas sobre su salud de la persona que cuidas.

En la Red Latinoamericana de Cuidadores tenemos espacios para apoyar, aconsejar al cuidador para alcanzar los objetivos de hacer un cuidador integral. En este grupo estamos siempre acompañante en la labor que realizas ingresa ya recuerda que:
 
SER CUIDADOR INTEGRAL ES UN ACTO RESPONSABLE DE AMOR 


Un abrazo cuidador

MSc. Juan Carlos Fernández Díaz

Director de la RLC


Comenta, participa, si deseas publicar tu escrito en este blog lo puedes hacer,  gana premios participando. Para participaren los comentarios tu nombre y número de contacto en un comentario.

      Somos la comunidad de cuidadores más grande de América Latina y el Caribe

Curso recomendado del mes


Apoyan

 

                               

                                    



Comentarios

  1. Implementar estos ejercicios de forma regular contribuye al bienestar integral de la persona, ayudándola a mantenerse activa y conectada con su entorno.

    ResponderEliminar
  2. A través de actividades de estimulación cognitiva, terapias especializadas, ejercicio físico, una nutrición adecuada y una vida social activa, es posible mejorar la calidad de vida y ralentizar la progresión de las enfermedades cognitivas

    ResponderEliminar
  3. Actividades para prevenir el deterioro cognitivo: Evitar la rutina y hacer siempre lo mismo.
    Mantener una dieta sana y equilibrada. Evitar el sedentarismo y haga ejercicio físico con regularidad. Realizar actividades de estimulación cognitiva a diario. Relacionarse activamente con familiares y amigos.

    ResponderEliminar
  4. Gracias Red Latinoamericana por la información, Dios los bendiga

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

CUIDADOS PALIATIVOS

  Los cuidados paliativos para un cuidador integral de la Red Latinoamericana de Cuidadores son un enfoque integral del cuidado que se centra en mejorar la calidad de vida de los pacientes y sus familias que enfrentan enfermedades graves, a menudo en etapas avanzadas. Este tipo de cuidado aborda no solo los síntomas físicos de la enfermedad, sino también los aspectos emocionales, sociales y espirituales del bienestar del paciente. La definición de cuidados paliativos puede desglosarse en los siguientes puntos clave: 1. Alivio del dolor y otros síntomas angustiantes: Los cuidados paliativos se especializan en el manejo del dolor, la falta de aire, la fatiga, las náuseas, la pérdida de apetito, y otros síntomas que afectan la calidad de vida del paciente. 2. Soporte emocional y psicológico: Se ofrece apoyo emocional tanto al paciente como a sus familiares para ayudarles a lidiar con el estrés, la ansiedad, la depresión y otros problemas emocionales relacionados con la enfermeda...

EL DOLOR Y LOS CUIDADOS

El dolor es uno de los síntomas que más sufrimiento produce en cualquier enfermedad y constituye un problema básico de salud en todo el mundo. Sin embargo, con frecuencia no recibe el tratamiento adecuado por razones culturales, religiosas, actitudes de la sociedad y de los profesionales sanitarios, así como por motivos políticos y económicos. Desde el punto de vista ético, aliviar el dolor es un derecho del ser humano y una obligación de los profesionales sanitarios. La responsabilidad de los profesionales en lo que respecta a proporcionar un control adecuado del dolor está recogida en el Juramento Hipocrático y en la Declaración de Ginebra, que exige ante todo velar por la salud del paciente. Desde un punto de vista legislativo, la legislación internacional en materia de derechos humanos obliga a los Estados firmantes a proteger con todos los recursos a su alcance los derechos que la misma garantiza, sin establecer expresamente el derecho a un alivio adecuado del dolor. Sin embargo, ...

ALIMENTOS FUNCIONALES

Los alimentos funcionales son aquellos que, además de proporcionar nutrientes básicos necesarios para la nutrición humana, ofrecen beneficios adicionales para la salud que pueden reducir el riesgo de enfermedades o mejorar la calidad de vida. Estos beneficios pueden deberse a la presencia de componentes bioactivos que tienen efectos positivos en una o varias funciones del organismo, más allá de los efectos puramente nutricionales. Características de los Alimentos Funcionales 1. Componentes Bioactivos:    - Probióticos: Microorganismos vivos, como ciertas bacterias y levaduras, que mejoran la salud intestinal (ej., yogur con cultivos vivos).    - Prebióticos: Fibras no digestibles que promueven el crecimiento de bacterias saludables en el intestino (ej., inulina).    - Antioxidantes: Sustancias que protegen las células del daño causado por los radicales libres (ej., vitamina C, vitamina E, polifenoles).    - Ácidos grasos omega-3 : Grasas saluda...