Aquí tienes algunos consejos clave para la alimentación de personas mayores con hipertensión:
1. Reducir el Consumo de Sal
- Limitar la sal a menos de 2 gramos al día (equivalente a 5 gramos de sal de mesa).
- Evitar alimentos procesados y embutidos (jamón, salchichas, quesos curados).
- Usar hierbas y especias naturales para sazonar los alimentos en lugar de sal.
2. Aumentar el Consumo de Potasio
El potasio ayuda a contrarrestar los efectos del sodio. Buenas fuentes incluyen:
- Plátanos
- Espinacas
- Aguacate
- Frijoles y lentejas
- Naranjas y melón
3. Incluir Grasas Saludables
- Preferir aceites vegetales como el de oliva extra virgen.
- Consumir frutos secos y semillas sin sal (almendras, nueces, chía).
- Incluir pescado azul (salmón, sardina, atún) 2-3 veces por semana.
4. Aumentar el Consumo de Fibras
- Incluir avena, quinoa, arroz integral y pan integral en la dieta.
- Comer frutas y verduras frescas todos los días.
5. Controlar las Porciones y Evitar el Exceso de Azúcar
- Reducir la ingesta de postres, refrescos y productos ultraprocesados.
- Optar por frutas frescas en lugar de dulces o repostería.
6. Mantenerse Hidratado
- Beber al menos 1.5 a 2 litros de agua al día.
- Evitar bebidas azucaradas o con cafeína en exceso.
7. Moderar el Consumo de Proteínas Animales
- Preferir carnes magras como pollo sin piel o pescado.
- Evitar carnes rojas en exceso y reducir el consumo de productos fritos.
8. Planificación de Comidas
- Preparar los alimentos en casa para controlar los ingredientes.
- Distribuir las comidas en 5 tiempos pequeños al día para evitar picos de presión arterial.
La información disponible en este sitio NO debe utilizarse como sustituto de atención médica o de la asesoría de un profesional médico. Consulta con un profesional de la salud si tienes preguntas sobre su salud de la persona que cuidas.
Un abrazo cuidador
MSc. Juan Carlos Fernández Díaz
Director de la RLC
Comenta, participa, si deseas publicar tu escrito en este blog lo puedes hacer, gana premios participando. Para participaren los comentarios tu nombre y número de contacto en un comentario.
Somos la comunidad de cuidadores más grande de América Latina y el Caribe
Curso recomendado del mes
Apoyan
📢 𝑳𝒂 𝒃𝒖𝒆𝒏𝒂 𝒂𝒍𝒊𝒎𝒆𝒏𝒕𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝒆𝒔 𝒇𝒖𝒏𝒅𝒂𝒎𝒆𝒏𝒕𝒂𝒍 𝒑𝒂𝒓𝒂 𝒖𝒏𝒂 𝒑𝒆𝒓𝒔𝒐𝒏𝒂 𝒄𝒐𝒏 𝒉𝒊𝒑𝒆𝒓𝒕𝒆𝒏𝒔𝒊ó𝒏 𝒑𝒐𝒓𝒒𝒖𝒆 𝒂𝒚𝒖𝒅𝒂 𝒂 𝒄𝒐𝒏𝒕𝒓𝒐𝒍𝒂𝒓 𝒍𝒂 𝒑𝒓𝒆𝒔𝒊ó𝒏 𝒂𝒓𝒕𝒆𝒓𝒊𝒂𝒍, 𝒓𝒆𝒅𝒖𝒄𝒊𝒓 𝒆𝒍 𝒓𝒊𝒆𝒔𝒈𝒐 𝒅𝒆 𝒆𝒏𝒇𝒆𝒓𝒎𝒆𝒅𝒂𝒅𝒆𝒔 𝒄𝒂𝒓𝒅𝒊𝒐𝒗𝒂𝒔𝒄𝒖𝒍𝒂𝒓𝒆𝒔 𝒚 𝒎𝒆𝒋𝒐𝒓𝒂𝒓 𝒍𝒂 𝒄𝒂𝒍𝒊𝒅𝒂𝒅 𝒅𝒆 𝒗𝒊𝒅𝒂.
ResponderEliminar𝑹𝒂𝒛𝒐𝒏𝒆𝒔 𝒄𝒍𝒂𝒗𝒆: 1️⃣ 𝑹𝒆𝒈𝒖𝒍𝒂 𝒍𝒂 𝒑𝒓𝒆𝒔𝒊ó𝒏 𝒂𝒓𝒕𝒆𝒓𝒊𝒂𝒍: 𝑼𝒏𝒂 𝒅𝒊𝒆𝒕𝒂 𝒃𝒂𝒋𝒂 𝒆𝒏 𝒔𝒐𝒅𝒊𝒐 𝒚 𝒓𝒊𝒄𝒂 𝒆𝒏 𝒑𝒐𝒕𝒂𝒔𝒊𝒐 𝒂𝒚𝒖𝒅𝒂 𝒂 𝒆𝒒𝒖𝒊𝒍𝒊𝒃𝒓𝒂𝒓 𝒍𝒐𝒔 𝒏𝒊𝒗𝒆𝒍𝒆𝒔 𝒅𝒆 𝒍í𝒒𝒖𝒊𝒅𝒐𝒔 𝒆𝒏 𝒆𝒍 𝒄𝒖𝒆𝒓𝒑𝒐. 2️⃣ 𝑷𝒓𝒆𝒗𝒊𝒆𝒏𝒆 𝒄𝒐𝒎𝒑𝒍𝒊𝒄𝒂𝒄𝒊𝒐𝒏𝒆𝒔: 𝑹𝒆𝒅𝒖𝒄𝒆 𝒆𝒍 𝒓𝒊𝒆𝒔𝒈𝒐 𝒅𝒆 𝒊𝒏𝒇𝒂𝒓𝒕𝒐𝒔, 𝒂𝒄𝒄𝒊𝒅𝒆𝒏𝒕𝒆𝒔 𝒄𝒆𝒓𝒆𝒃𝒓𝒐𝒗𝒂𝒔𝒄𝒖𝒍𝒂𝒓𝒆𝒔 𝒚 𝒅𝒂ñ𝒐 𝒓𝒆𝒏𝒂𝒍. 3️⃣ 𝑴𝒆𝒋𝒐𝒓𝒂 𝒍𝒂 𝒄𝒊𝒓𝒄𝒖𝒍𝒂𝒄𝒊ó𝒏: 𝑼𝒏𝒂 𝒂𝒍𝒊𝒎𝒆𝒏𝒕𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝒔𝒂𝒍𝒖𝒅𝒂𝒃𝒍𝒆 𝒆𝒗𝒊𝒕𝒂 𝒆𝒍 𝒆𝒔𝒕𝒓𝒆𝒄𝒉𝒂𝒎𝒊𝒆𝒏𝒕𝒐 𝒅𝒆 𝒍𝒂𝒔 𝒂𝒓𝒕𝒆𝒓𝒊𝒂𝒔 𝒄𝒂𝒖𝒔𝒂𝒅𝒐 𝒑𝒐𝒓 𝒆𝒍 𝒄𝒐𝒍𝒆𝒔𝒕𝒆𝒓𝒐𝒍 𝒂𝒍𝒕𝒐. 4️⃣ 𝑴𝒂𝒏𝒕𝒊𝒆𝒏𝒆 𝒖𝒏 𝒑𝒆𝒔𝒐 𝒂𝒅𝒆𝒄𝒖𝒂𝒅𝒐: 𝑬𝒍 𝒔𝒐𝒃𝒓𝒆𝒑𝒆𝒔𝒐 𝒆𝒔 𝒖𝒏 𝒇𝒂𝒄𝒕𝒐𝒓 𝒅𝒆 𝒓𝒊𝒆𝒔𝒈𝒐 𝒑𝒂𝒓𝒂 𝒍𝒂 𝒉𝒊𝒑𝒆𝒓𝒕𝒆𝒏𝒔𝒊ó𝒏, 𝒚 𝒖𝒏𝒂 𝒅𝒊𝒆𝒕𝒂 𝒃𝒂𝒍𝒂𝒏𝒄𝒆𝒂𝒅𝒂 𝒂𝒚𝒖𝒅𝒂 𝒂 𝒄𝒐𝒏𝒕𝒓𝒐𝒍𝒂𝒓𝒍𝒐.
𝑼𝒏𝒂 𝒂𝒍𝒊𝒎𝒆𝒏𝒕𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝒃𝒂𝒔𝒂𝒅𝒂 𝒆𝒏 𝒇𝒓𝒖𝒕𝒂𝒔, 𝒗𝒆𝒓𝒅𝒖𝒓𝒂𝒔, 𝒄𝒆𝒓𝒆𝒂𝒍𝒆𝒔 𝒊𝒏𝒕𝒆𝒈𝒓𝒂𝒍𝒆𝒔, 𝒈𝒓𝒂𝒔𝒂𝒔 𝒔𝒂𝒍𝒖𝒅𝒂𝒃𝒍𝒆𝒔 𝒚 𝒃𝒂𝒋𝒂 𝒆𝒏 𝒔𝒐𝒅𝒊𝒐 𝒆𝒔 𝒄𝒍𝒂𝒗𝒆 𝒑𝒂𝒓𝒂 𝒎𝒂𝒏𝒆𝒋𝒂𝒓 𝒍𝒂 𝒉𝒊𝒑𝒆𝒓𝒕𝒆𝒏𝒔𝒊ó𝒏 𝒅𝒆 𝒎𝒂𝒏𝒆𝒓𝒂 𝒆𝒇𝒆𝒄𝒕𝒊𝒗𝒂. 💚🥗
𝑷𝒂𝒓𝒂 𝒆𝒔𝒕𝒂𝒓 𝒂𝒄𝒕𝒖𝒂𝒍𝒊𝒛𝒂𝒅𝒐 𝒆𝒏 𝒆𝒍 𝒕𝒆𝒎𝒂 𝒔í𝒈𝒖𝒆𝒏𝒐𝒔 𝒆𝒏 𝒆𝒔𝒕𝒆 𝒈𝒓𝒖𝒑𝒐 https://chat.whatsapp.com/HeylB08Yaq3EUQeQaLlUr3
❤️ 𝑳𝒂 𝑹𝒆𝒅 𝑳𝒂𝒕𝒊𝒏𝒐𝒂𝒎𝒆𝒓𝒊𝒄𝒂𝒏𝒂 𝒅𝒆 𝒄𝒖𝒊𝒅𝒂𝒅𝒐𝒓𝒆𝒔, 𝒔𝒊𝒆𝒎𝒑𝒓𝒆 𝒂 𝒕𝒖 𝒍𝒂𝒅𝒐 𝒂𝒑𝒐𝒚á𝒏𝒅𝒐𝒕𝒆 𝒚 𝒄𝒖𝒊𝒅á𝒏𝒅𝒐𝒕𝒆
A la persona que cuidas has que coma alimentos que sean naturalmente bajos en grasa, como granos integrales, frutas y verduras. Lee las etiquetas de los alimentos y preste atención especial al nivel de grasa saturada. Evita o reduce los alimentos que sean ricos en grasa saturada (más de 20% de la grasa total se considera alto).
ResponderEliminarGracias por compartir, me podrían responde lo siguiente. ¿la zanahoria es buena para el manejo de la hipertensión?
ResponderEliminarEs un gusto compartir información con ustedes. La mejor respuesta es recomendarte que consultes con el médico que esta tratando a la persona. En términos generales te podemos informar que la zanahoria tiene beneficios para la vista son muy conocidos por todos, pero además, ahora sabemos que este alimento es una gran fuente de compuestos fenólicos y ácidos cafeicos que ayudan a desinflamar los vasos sanguíneos y a reducir la presión arterial
EliminarGracias por la información. Una buena alimentación acompañada de actividades teniendo en cuenta las observaciones medicas; contribuye a una buena calidad de vida para la persona que cuidamos y tranquilidad para @l @cuidador.
ResponderEliminar