Las personas con diabetes tienen un mayor riesgo de deterioro cognitivo debido a factores como la hiperglucemia crónica y la afectación vascular. Sin embargo, existen ejercicios que pueden ayudar a estimular la memoria, la atención y la función ejecutiva.
🧠 Ejercicios Cognitivos para Personas con Diabetes
1. Actividades de Estimulación Mental
✅ Sopa de letras y crucigramas: Ayudan a mejorar la memoria y el vocabulario.
✅ Rompecabezas y sudoku: Fortalecen la concentración y la resolución de problemas.
✅ Juegos de memoria (cartas o imágenes repetidas): Ideales para mejorar la retención de información.
✅ Lectura y resumen de textos: Leer un artículo o cuento y luego contarlo con tus propias palabras.
2. Ejercicios de Atención y Concentración
✅ Encontrar diferencias entre imágenes.
✅ Escuchar música o sonidos y reconocer patrones.
✅ Seguir secuencias numéricas o de colores.
3. Ejercicios de Memoria y Lenguaje
✅ Listas de palabras: Leer una lista de palabras y tratar de recordarlas después de unos minutos.
✅ Contar una historia con detalles específicos y luego tratar de repetirla en orden.
✅ Asociaciones de palabras: Relacionar palabras con imágenes o conceptos para mejorar la memoria semántica.
4. Ejercicios Motores y Cognitivos Combinados
✅ Caminar mientras se cuentan pasos en voz alta o se dice una serie de números en orden inverso.
✅ Coordinar movimientos con una pelota (por ejemplo, lanzarla y decir una palabra de una categoría específica).
✅ Tai chi o yoga: Combinan ejercicio físico con concentración y memoria.
5. Actividades de la Vida Diaria con Retos Cognitivos
✅ Cocinar siguiendo una receta sin leerla dos veces.
✅ Hacer las compras memorizando la lista en lugar de leerla.
✅ Organizar objetos por colores, tamaños o categorías.
Estos ejercicios pueden realizarse a diario y ajustarse según el nivel de deterioro cognitivo. Además, una alimentación saludable y el control de la glucosa son clave para la salud cerebral.
La información disponible en este sitio NO debe utilizarse como sustituto de atención médica o de la asesoría de un profesional médico. Consulta con un profesional de la salud si tienes preguntas sobre su salud de la persona que cuidas.
Un abrazo cuidador
MSc. Juan Carlos Fernández Díaz
Director de la RLC
Comenta, participa, si deseas publicar tu escrito en este blog lo puedes hacer, gana premios participando. Para participaren los comentarios tu nombre y número de contacto en un comentario.
Somos la comunidad de cuidadores más grande de América Latina y el Caribe
Curso recomendado del mes
Apoyan
En las personas con diabetes el deterioro es mayor, tanto del tipo 1 como del tipo 2, con un diagnóstico de más de 10 años de evolución. Un mal control glucémico y las complicaciones microvasculares y macrovasculares que a menudo se dan en la diabetes parecen estar asociados al deterioro cognitivo. A su vez, la afectación cognitiva contribuye a la progresión de la diabetes porque dificulta la adherencia al tratamiento prescrito. El riesgo aumenta si se dan, además, circunstancias biopsicosociales relacionadas con el estrés, la mala calidad del sueño, la soledad y la falta de ejercicio. Especial atención merece la depresión: las personas con diabetes tienen el doble de riesgo de padecer depresión que las personas sin diabetes, lo que a su vez incrementa el riesgo de deterioro cognitivo
ResponderEliminarGracias por compartir toda esta información. me podrian decir a que se le llama el indice glucémico
ResponderEliminarEs la capacidad que tiene un hidrato de carbono para elevar el nivel de glucosa en sangre. A pesar de que haya alimentos con idénticas cantidades de hidratos de carbono, pueden provocar una respuesta de la glucosa en sangre diferente, en función de la velocidad de su absorción, condicionada a su vez por el tipo de nutrientes que lo componen, por la cantidad de fibra y por la composición del resto de los alimentos presentes en la dieta.
Eliminar