Ir al contenido principal

EJERCICIOS DE ESTIMULACIÓN COGNITIVA 11



La terapia de estimulación multisensorial busca activar los sentidos de las personas a través de estímulos visuales, auditivos, táctiles, olfativos y gustativos. Es especialmente útil para personas mayores con demencia, Alzheimer o problemas cognitivos, ya que promueve el bienestar, reduce la ansiedad y mejora la comunicación. A continuación, te doy un ejercicio práctico basado en esta terapia:


Ejercicio: "Viaje a través de los sentidos"

Este ejercicio utiliza varios estímulos sensoriales para crear una experiencia relajante y significativa.


Preparación

  1. Espacio tranquilo y seguro:

    • Utiliza un ambiente cómodo, libre de ruidos externos, con buena iluminación.
    • Puedes incluir cojines, alfombras o sillas ergonómicas.
  2. Materiales necesarios:

    • Objetos con diferentes texturas (telas suaves, esponjas, pelotas rugosas).
    • Aromas agradables (aceites esenciales de lavanda, romero o cítricos).
    • Música relajante o sonidos de la naturaleza (olas del mar, cantos de pájaros).
    • Imágenes de paisajes (montañas, bosques, playas).
    • Comidas o bebidas con sabores suaves (té de frutas, trozos de frutas).

Desarrollo del ejercicio

  1. Inicio: Introducción relajante

    • Comienza con una breve conversación para conectar con la persona.
    • Invita a cerrar los ojos (si están cómodos) y a relajarse mientras escuchan música suave.
  2. Estímulo visual

    • Muestra imágenes o videos de paisajes hermosos.
    • Comenta sobre los colores y formas, alentando a la persona a describir lo que ve o lo que siente al observar.
  3. Estímulo auditivo

    • Reproduce sonidos relacionados con las imágenes (olas si es una playa, viento si es un bosque).
    • Pide a la persona que asocie el sonido con algún recuerdo o lugar.
  4. Estímulo táctil

    • Ofrece objetos de diferentes texturas para tocar y explorar.
    • Pide que describan cómo se sienten (por ejemplo: "¿Es suave o áspero?").
  5. Estímulo olfativo

    • Presenta aceites esenciales o aromas familiares (flores, café, hierbas).
    • Invita a que compartan si el olor les recuerda algún momento especial.
  6. Estímulo gustativo

    • Ofrece pequeños trozos de fruta o una bebida con sabor suave.
    • Anima a describir el sabor y cómo les hace sentir.

Cierre

  • Finaliza con un breve momento de relajación, dejando música suave en el fondo.
  • Pregunta cómo se sienten después del ejercicio y agradece su participación.

Beneficios esperados

  • Estimulación cognitiva: Reactiva recuerdos y asociaciones.
  • Regulación emocional: Reduce ansiedad o agitación.
  • Socialización: Fomenta la comunicación y el compartir experiencias.
  • Relajación: Mejora el estado de ánimo y reduce el estrés.

Puedes repetir este ejercicio con diferentes temas o estímulos según las preferencias e intereses de la persona mayor



SER CUIDADOR INTEGRAL ES UN ACTO RESPONSABLE DE AMOR

Autor: MCs Juan Carlos Fernández Díaz: Presidente de la Comunidad Latinoamericana de Profesionales Sociosanitarios - CLAPS, Director General de la Red Latinoamericana de Cuidadores RLC. 



La información disponible en este sitio NO debe utilizarse como sustituto de atención médica o de la asesoría de un profesional médico. Consulta con un profesional de la salud si tienes preguntas sobre su salud de la persona que cuidas.
 
 Comenta, participa, si deseas publicar tu escrito en este blog lo puedes hacer,  gana premios participando. Para participaren los comentarios tu nombre y número de contacto en un comentario. 

 Somos la comunidad de cuidadores más grande de América Latina y el Caribe



SER CUIDADOR INTEGRAL ES UN ACTO RESPONSABLE DE AMOR





Con el apoyo de  


           
   
 

Comentarios

Entradas populares de este blog

ESCUELA DE CUIDADORES

                                            Impulsa tu vocación y especialízate con nuestros cursos diseñados para marcar la diferencia: 📢 Simposio internacional Navegando el Duelo - Perspectivas clínicas y herramientas para el acompañamiento : Será un espacio de formación e intercambio en el que: Profesionales de la salud, cuidadores y expertos en duelo comparten perspectivas clínicas sobre cómo se vive y se aborda el duelo. Se presentarán herramientas prácticas y teóricas para acompañar a personas en procesos de pérdida. Se fomentará el diálogo y la reflexión entre los participantes para enriquecer la comprensión y las estrategias de cuidado. informes:  https://simposio0.webnode.com.co/ 👩‍⚕️  Principales patologías en personas mayores y el rol del cuidador:  Es un espacio para brindar a los cuidadores los conocimientos fundamentales sobre las principales patol...

EJERCICIOS DE ESTIMULACIÓN COGNITIVA 1

Un excelente ejercicio para trabajar el deterioro cognitivo mañana podría ser un ejercicio de estimulación mental con reminiscencia . Este tipo de actividad fomenta la memoria, el pensamiento y la conexión emocional, además de ser relajante para las personas mayores. Aquí tienes una actividad sencilla: Ejercicio: Diario de recuerdos Objetivo: Estimular la memoria a largo plazo y fortalecer conexiones emocionales. Materiales: Papel, bolígrafo (opcional) o simplemente conversar. Instrucciones: Elige un tema de la vida pasada que sea significativo, como: Su infancia (juegos, amigos, lugares). Primer trabajo o escuela . Vacaciones familiares o momentos especiales con seres queridos. Música o películas favoritas de su juventud . Haz preguntas abiertas para fomentar la conversación. Por ejemplo: "¿Recuerdas tu primera casa o la ciudad en la que vivías cuando eras joven?" "¿Qué solías hacer los fines de semana cuando eras adolescente?" "¿Cómo celebrabas las fies...

EL DUELO

El duelo es el proceso emocional que las personas atraviesan tras experimentar una pérdida significativa, como la muerte de un ser querido, la separación de una relación, la pérdida de un empleo, o incluso un cambio drástico en la vida. Este proceso puede ser complejo y único para cada individuo, pero generalmente involucra una serie de etapas emocionales que ayudan a la persona a aceptar y adaptarse a la pérdida.  El duelo es el proceso de adaptación ante una pérdida, busca que la persona afronte de acuerdo con su personalidad, historia y experiencias de vida, de sus prácticas cotidianas para restablecer la salud física y emocional.   Para llegar a la aceptación de una pérdida, las personas viven el proceso de duelo en cinco etapas, como lo describe la especialista en tanatología Elisabeth Kübler-Ross:   1. Negación:  Es la etapa en la que no se acepta la idea de que murió o morirá una persona, tiene diferentes manifestaciones como son la apatía, la disminución de l...