Ir al contenido principal

EJERCICIOS DE ESTIMULACIÓN COGNITIVA 5

 


La Red Latinoamericana de Cuidadores, continuamos apoyando a los cuidadores integrales a organizar el trabajo diario con las personas que cuidan, con diferentes actividades de estimulación cognitiva

Ejercicio de Terapia de Orientación a la Realidad (TOR) que puedes realizar en un parque. Este tipo de actividad ayuda a que la persona conecte con el entorno natural, se oriente en el espacio y el tiempo, y también fortalece la memoria y la observación de detalles.

Ejercicio: “Descubriendo el Parque”

Objetivo: Ayudar a la persona a orientarse en el espacio y en el tiempo, promoviendo la observación y el recuerdo a través de la exploración del entorno en un parque.

Materiales necesarios:

  • Reloj (si es posible, de muñeca para que la persona lo mire directamente)
  • Ropa o accesorios adecuados para el clima (gafas de sol, gorra, bufanda, etc.)
  • Cámara o teléfono para tomar fotos de cosas que llaman la atención
  • Libreta o papel para anotar observaciones (opcional)

Instrucciones:

  1. Inicio con la Hora y el Día:

    • Antes de salir, pregúntale a la persona qué día de la semana es y qué hora es (puedes mostrarle el reloj para ayudarle a recordar).
    • Pregunta también en qué estación del año estamos y cómo suele ser el clima en esta temporada. Esto les ayudará a prepararse con la ropa o accesorios adecuados para la salida.
  2. Orientación en el Espacio:

    • Al llegar al parque, pregúntale si sabe en qué parque o lugar están y cómo llegaron hasta allí. Si no recuerda, dale pistas sobre su ubicación o señala algún punto de referencia (como una estatua, un lago o una zona de juegos).
    • Anímale a observar y describir el entorno: pregunta si reconoce algún punto específico del parque, como una fuente, un camino particular, o un área de picnic.
  3. Exploración y Observación:

    • Dale un tiempo para explorar y observar los alrededores. Pregúntale sobre los colores y tipos de árboles, flores o animales que ve.
    • Pídele que escuche y nombre los sonidos del parque, como el canto de los pájaros, el ruido de las hojas o la risa de otros visitantes. Esto ayuda a fortalecer la conexión con el presente.
  4. Actividad de Recuerdo Visual:

    • Si tienes una cámara o teléfono, pídele que elija algo en el parque que le guste y tómale una foto. Después, puedes hablar sobre esa imagen, preguntándole por qué le llamó la atención.
    • También pueden intentar recordar juntos elementos que han visto en otras visitas al parque, como bancos, caminos específicos o zonas de árboles, para reforzar la memoria de lugares conocidos.
  5. Interacción Social (si es posible):

    • Si la persona se siente cómoda, pueden saludar a otras personas en el parque o incluso intercambiar algunas palabras con alguien conocido, como un vecino que suela frecuentar el parque. Esto ayuda a mantener la orientación personal y a reconocer caras familiares.
  6. Reflexión al Final de la Visita:

    • Al terminar la visita, siéntate con la persona en un banco o en una zona tranquila. Pregúntale qué fue lo que más le gustó del paseo y si recuerda algún detalle especial.
    • Si es posible, anota en una libreta un breve resumen de lo que hicieron y observaron en el parque, para que la persona pueda revisar estos apuntes en casa y recordar la experiencia.

Variación:

En visitas recurrentes, puedes establecer una pequeña “ruta” en el parque (por ejemplo, siempre pasar por una fuente o una estatua). Esto refuerza la orientación y permite que la persona se sienta más cómoda y familiarizada con el entorno en cada visita.

Este tipo de ejercicio no solo ayuda a mejorar la orientación temporal y espacial, sino que también proporciona un momento de relajación y disfrute en un entorno natural.


SER CUIDADOR INTEGRAL ES UN ACTO RESPONSABLE DE AMOR

Autor: MCs Juan Carlos Fernández Díaz: Presidente de la Comunidad Latinoamericana de Profesionales Sociosanitarios - CLAPS, Director General de la Red Latinoamericana de Cuidadores RLC. 



La información disponible en este sitio NO debe utilizarse como sustituto de atención médica o de la asesoría de un profesional médico. Consulta con un profesional de la salud si tienes preguntas sobre su salud de la persona que cuidas.
 
 Comenta, participa, si deseas publicar tu escrito en este blog lo puedes hacer,  gana premios participando. Para participaren los comentarios tu nombre y número de contacto en un comentario. 

 Somos la comunidad de cuidadores más grande de América Latina y el Caribe



SER CUIDADOR INTEGRAL ES UN ACTO RESPONSABLE DE AMOR




Comentarios

  1. Hola colegas.... gracias por la. Información...me doy cuenta que estoy en buen camino...y que de una u otra forma estoy aplicando estos ejercicios...mil gracias por compartir...

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

CURSOS PARA CUIDADORES

                                              Impulsa tu vocación y especialízate con nuestros cursos diseñados para marcar la diferencia: 👩‍⚕️ Competencias en el cuidado integral de la persona mayor:  Mejora tu perfil laboral y brinda una atención de calidad superior. Nuestro curso de Competencias en Cuidado Integral de la Persona Mayor te dará las herramientas y habilidades necesarias para ofrecer un cuidado humanizado, empático y profesional, abriéndote nuevas oportunidades en el sector sociosanitario.  Informes:  https://acortar.link/wenXfd 🎓  Especialización en Asistencia Geriátrica ¿Quieres marcar la diferencia en la vida de las personas mayores? Con esta "Especialización en Asistencia Geriátrica" adquirirás las herramientas y los conocimientos necesarios para brindar un cuidado profesional, digno y de alta calidad. Aprende sobre salud, bienestar...

EJERCICIOS DE ESTIMULACIÓN COGNITIVA 1

Un excelente ejercicio para trabajar el deterioro cognitivo mañana podría ser un ejercicio de estimulación mental con reminiscencia . Este tipo de actividad fomenta la memoria, el pensamiento y la conexión emocional, además de ser relajante para las personas mayores. Aquí tienes una actividad sencilla: Ejercicio: Diario de recuerdos Objetivo: Estimular la memoria a largo plazo y fortalecer conexiones emocionales. Materiales: Papel, bolígrafo (opcional) o simplemente conversar. Instrucciones: Elige un tema de la vida pasada que sea significativo, como: Su infancia (juegos, amigos, lugares). Primer trabajo o escuela . Vacaciones familiares o momentos especiales con seres queridos. Música o películas favoritas de su juventud . Haz preguntas abiertas para fomentar la conversación. Por ejemplo: "¿Recuerdas tu primera casa o la ciudad en la que vivías cuando eras joven?" "¿Qué solías hacer los fines de semana cuando eras adolescente?" "¿Cómo celebrabas las fies...

EL DUELO

El duelo es el proceso emocional que las personas atraviesan tras experimentar una pérdida significativa, como la muerte de un ser querido, la separación de una relación, la pérdida de un empleo, o incluso un cambio drástico en la vida. Este proceso puede ser complejo y único para cada individuo, pero generalmente involucra una serie de etapas emocionales que ayudan a la persona a aceptar y adaptarse a la pérdida.  El duelo es el proceso de adaptación ante una pérdida, busca que la persona afronte de acuerdo con su personalidad, historia y experiencias de vida, de sus prácticas cotidianas para restablecer la salud física y emocional.   Para llegar a la aceptación de una pérdida, las personas viven el proceso de duelo en cinco etapas, como lo describe la especialista en tanatología Elisabeth Kübler-Ross:   1. Negación:  Es la etapa en la que no se acepta la idea de que murió o morirá una persona, tiene diferentes manifestaciones como son la apatía, la disminución de l...