La Red Latinoamericana de Cuidadores, continuamos apoyando a los cuidadores integrales a organizar el trabajo diario con las personas que cuidan, con diferentes actividades de estimulación cognitiva
Ejercicio de Terapia de Orientación a la Realidad (TOR) que puedes realizar en un parque. Este tipo de actividad ayuda a que la persona conecte con el entorno natural, se oriente en el espacio y el tiempo, y también fortalece la memoria y la observación de detalles.
Ejercicio: “Descubriendo el Parque”
Objetivo: Ayudar a la persona a orientarse en el espacio y en el tiempo, promoviendo la observación y el recuerdo a través de la exploración del entorno en un parque.
Materiales necesarios:
- Reloj (si es posible, de muñeca para que la persona lo mire directamente)
- Ropa o accesorios adecuados para el clima (gafas de sol, gorra, bufanda, etc.)
- Cámara o teléfono para tomar fotos de cosas que llaman la atención
- Libreta o papel para anotar observaciones (opcional)
Instrucciones:
Inicio con la Hora y el Día:
- Antes de salir, pregúntale a la persona qué día de la semana es y qué hora es (puedes mostrarle el reloj para ayudarle a recordar).
- Pregunta también en qué estación del año estamos y cómo suele ser el clima en esta temporada. Esto les ayudará a prepararse con la ropa o accesorios adecuados para la salida.
Orientación en el Espacio:
- Al llegar al parque, pregúntale si sabe en qué parque o lugar están y cómo llegaron hasta allí. Si no recuerda, dale pistas sobre su ubicación o señala algún punto de referencia (como una estatua, un lago o una zona de juegos).
- Anímale a observar y describir el entorno: pregunta si reconoce algún punto específico del parque, como una fuente, un camino particular, o un área de picnic.
Exploración y Observación:
- Dale un tiempo para explorar y observar los alrededores. Pregúntale sobre los colores y tipos de árboles, flores o animales que ve.
- Pídele que escuche y nombre los sonidos del parque, como el canto de los pájaros, el ruido de las hojas o la risa de otros visitantes. Esto ayuda a fortalecer la conexión con el presente.
Actividad de Recuerdo Visual:
- Si tienes una cámara o teléfono, pídele que elija algo en el parque que le guste y tómale una foto. Después, puedes hablar sobre esa imagen, preguntándole por qué le llamó la atención.
- También pueden intentar recordar juntos elementos que han visto en otras visitas al parque, como bancos, caminos específicos o zonas de árboles, para reforzar la memoria de lugares conocidos.
Interacción Social (si es posible):
- Si la persona se siente cómoda, pueden saludar a otras personas en el parque o incluso intercambiar algunas palabras con alguien conocido, como un vecino que suela frecuentar el parque. Esto ayuda a mantener la orientación personal y a reconocer caras familiares.
Reflexión al Final de la Visita:
- Al terminar la visita, siéntate con la persona en un banco o en una zona tranquila. Pregúntale qué fue lo que más le gustó del paseo y si recuerda algún detalle especial.
- Si es posible, anota en una libreta un breve resumen de lo que hicieron y observaron en el parque, para que la persona pueda revisar estos apuntes en casa y recordar la experiencia.
Variación:
En visitas recurrentes, puedes establecer una pequeña “ruta” en el parque (por ejemplo, siempre pasar por una fuente o una estatua). Esto refuerza la orientación y permite que la persona se sienta más cómoda y familiarizada con el entorno en cada visita.
Este tipo de ejercicio no solo ayuda a mejorar la orientación temporal y espacial, sino que también proporciona un momento de relajación y disfrute en un entorno natural.
SER CUIDADOR INTEGRAL ES UN ACTO RESPONSABLE DE AMOR
Autor: MCs Juan Carlos Fernández Díaz: Presidente de la Comunidad Latinoamericana de Profesionales Sociosanitarios - CLAPS, Director General de la Red Latinoamericana de Cuidadores RLC.
Hola colegas.... gracias por la. Información...me doy cuenta que estoy en buen camino...y que de una u otra forma estoy aplicando estos ejercicios...mil gracias por compartir...
ResponderEliminar