Ir al contenido principal

EJERCICIOS DE ESTIMULACIÓN COGNITIVA 10

 

Ejemplo práctico para aplicar la Terapia de Orientación a la Realidad (ROT)


Título de la sesión: "Ubicándonos en el presente"

Objetivo:

  • Reforzar la orientación temporal, espacial y personal.
  • Promover la interacción social y el bienestar emocional.

1. Preparativos

Materiales necesarios:

  • Un calendario grande con la fecha actual marcada.
  • Un reloj con números visibles (preferiblemente analógico).
  • Un periódico o noticias impresas del día.
  • Fotografías del lugar donde se realiza la sesión.
  • Tarjetas con el nombre de los participantes (si es grupal).

Entorno:

  • Organiza un espacio tranquilo, con carteles visibles que indiquen el lugar (por ejemplo: "Sala de actividades").
  • Coloca estímulos visuales, como el calendario y el reloj en un lugar destacado.

2. Desarrollo de la sesión

Duración aproximada: 30-40 minutos.

Inicio (5-10 minutos)

  1. Bienvenida:

    • Saluda a los participantes:
      • "¡Buenos días! ¿Cómo están hoy?"
    • Presenta el propósito de la sesión:
      • "Hoy vamos a hablar sobre el día en el que estamos, dónde nos encontramos y algunas actividades que podemos realizar."
  2. Orientación temporal:

    • Pregunta: "¿Qué día es hoy?"
    • Muestra el calendario:
      • "Hoy es miércoles 22 de noviembre de 2024. Estamos en otoño. ¿Pueden ver en el calendario dónde estamos?"
    • Invita a los participantes a decir en qué mes o estación creen que están.
  3. Orientación horaria:

    • Pregunta: "¿Qué hora creen que es?"
    • Muestra el reloj y comenta:
      • "Son las 10:30 de la mañana. Es hora de comenzar nuestra sesión."

Actividad principal (20 minutos)

Tema: Actualidad y ubicación

  1. Orientación espacial:

    • Pregunta:
      • "¿Dónde estamos ahora mismo?"
      • Si no responden, ofrece pistas: "Estamos en [nombre del lugar]. ¿Recuerdas cómo llegaste aquí?"
    • Muestra una fotografía del lugar (puede ser del edificio o la sala):
      • "Esta es nuestra sala de actividades. Estamos aquí para compartir este momento juntos."
  2. Dinámica grupal o individual:

    • Utiliza el periódico para hablar del día:
      • "Hoy en las noticias leí que... ¿Qué opinan de esto?"
      • Si no desean hablar de noticias, cambia a temas cotidianos: "¿Qué planes tienen para el almuerzo?"
  3. Actividad de refuerzo:

    • Reparte tarjetas con palabras clave del día, como: "miércoles", "otoño", "22 de noviembre".
    • Pide a los participantes que las coloquen en el calendario o las lean en voz alta.

Cierre (5-10 minutos)

  1. Resumen:

    • Reafirma lo trabajado:
      • "Hoy aprendimos que estamos en miércoles, 22 de noviembre, en [nombre del lugar]. ¿Cómo se sintieron recordando estas cosas?"
  2. Agradecimiento:

    • Agradece su participación:
      • "Gracias por compartir este momento. Nos vemos en la próxima sesión."

Resultados esperados:

  • Reforzar orientación temporal: Los participantes identifican el día y la hora con mayor facilidad.
  • Fortalecer la memoria espacial: Reconocen el lugar y lo asocian con un entorno seguro.
  • Fomentar interacciones sociales: Promueven la comunicación al hablar de temas cotidianos.

Adaptación:


Si algún participante tiene dificultades para seguir el ritmo, adapta el contenido a sus necesidades, enfocándote en aspectos básicos como identificar el día o el lugar.

Este ejemplo puede repetirse con diferentes enfoques, como festividades, estaciones del año o incluso actividades temáticas relacionadas con el lugar o la cultura de los participantes.




SER CUIDADOR INTEGRAL ES UN ACTO RESPONSABLE DE AMOR

Autor: MCs Juan Carlos Fernández Díaz: Presidente de la Comunidad Latinoamericana de Profesionales Sociosanitarios - CLAPS, Director General de la Red Latinoamericana de Cuidadores RLC. 



La información disponible en este sitio NO debe utilizarse como sustituto de atención médica o de la asesoría de un profesional médico. Consulta con un profesional de la salud si tienes preguntas sobre su salud de la persona que cuidas.
 
 Comenta, participa, si deseas publicar tu escrito en este blog lo puedes hacer,  gana premios participando. Para participaren los comentarios tu nombre y número de contacto en un comentario. 

 Somos la comunidad de cuidadores más grande de América Latina y el Caribe



SER CUIDADOR INTEGRAL ES UN ACTO RESPONSABLE DE AMOR





Con el apoyo de  


           
   
 

Comentarios

Entradas populares de este blog

CURSOS PARA CUIDADORES

                                              Impulsa tu vocación y especialízate con nuestros cursos diseñados para marcar la diferencia: 👩‍⚕️ Competencias en el cuidado integral de la persona mayor:  Mejora tu perfil laboral y brinda una atención de calidad superior. Nuestro curso de Competencias en Cuidado Integral de la Persona Mayor te dará las herramientas y habilidades necesarias para ofrecer un cuidado humanizado, empático y profesional, abriéndote nuevas oportunidades en el sector sociosanitario.  Informes:  https://acortar.link/wenXfd 🎓  Especialización en Asistencia Geriátrica ¿Quieres marcar la diferencia en la vida de las personas mayores? Con esta "Especialización en Asistencia Geriátrica" adquirirás las herramientas y los conocimientos necesarios para brindar un cuidado profesional, digno y de alta calidad. Aprende sobre salud, bienestar...

EJERCICIOS DE ESTIMULACIÓN COGNITIVA 1

Un excelente ejercicio para trabajar el deterioro cognitivo mañana podría ser un ejercicio de estimulación mental con reminiscencia . Este tipo de actividad fomenta la memoria, el pensamiento y la conexión emocional, además de ser relajante para las personas mayores. Aquí tienes una actividad sencilla: Ejercicio: Diario de recuerdos Objetivo: Estimular la memoria a largo plazo y fortalecer conexiones emocionales. Materiales: Papel, bolígrafo (opcional) o simplemente conversar. Instrucciones: Elige un tema de la vida pasada que sea significativo, como: Su infancia (juegos, amigos, lugares). Primer trabajo o escuela . Vacaciones familiares o momentos especiales con seres queridos. Música o películas favoritas de su juventud . Haz preguntas abiertas para fomentar la conversación. Por ejemplo: "¿Recuerdas tu primera casa o la ciudad en la que vivías cuando eras joven?" "¿Qué solías hacer los fines de semana cuando eras adolescente?" "¿Cómo celebrabas las fies...

EL DUELO

El duelo es el proceso emocional que las personas atraviesan tras experimentar una pérdida significativa, como la muerte de un ser querido, la separación de una relación, la pérdida de un empleo, o incluso un cambio drástico en la vida. Este proceso puede ser complejo y único para cada individuo, pero generalmente involucra una serie de etapas emocionales que ayudan a la persona a aceptar y adaptarse a la pérdida.  El duelo es el proceso de adaptación ante una pérdida, busca que la persona afronte de acuerdo con su personalidad, historia y experiencias de vida, de sus prácticas cotidianas para restablecer la salud física y emocional.   Para llegar a la aceptación de una pérdida, las personas viven el proceso de duelo en cinco etapas, como lo describe la especialista en tanatología Elisabeth Kübler-Ross:   1. Negación:  Es la etapa en la que no se acepta la idea de que murió o morirá una persona, tiene diferentes manifestaciones como son la apatía, la disminución de l...