Te invitamos a ver este caso
Doña Carmen, de 78 años, vive en Asunción y sufre de Alzheimer en una etapa moderada. Su hijo, Luis, de 55 años, es su cuidador principal. Luis trabaja a tiempo parcial desde casa para poder atender a su madre, pero a menudo se siente abrumado y preocupado por dejarla sola incluso por cortos periodos.
Desafíos de Luis como Cuidador Informal:
Monitorización constante: Luis se preocupa por la seguridad de su madre, especialmente cuando se levanta por la noche o cuando él necesita concentrarse en su trabajo.
Administración de medicación: Doña Carmen a veces olvida si ha tomado sus medicamentos, lo que requiere una supervisión constante por parte de Luis.
Estimulación cognitiva: Luis busca actividades para mantener activa la mente de su madre, pero a veces le cuesta encontrar ideas y darles seguimiento.
Apoyo emocional y manejo del estrés: Cuidar a una persona con Alzheimer es emocionalmente agotador y Luis a menudo se siente solo y sin recursos.
Coordinación con otros familiares y profesionales de la salud: Comunicarse y compartir información con otros miembros de la familia y el médico de Doña Carmen a veces resulta complicado.
Cómo la Tecnología Apoya a Luis:
Pulsera de geolocalización y alerta: Luis le ha regalado a su madre una pulsera con GPS. Si Doña Carmen se aleja de la casa sin que él lo sepa, Luis recibe una alerta en su teléfono móvil con la ubicación exacta, lo que le permite actuar rápidamente y evitar situaciones de riesgo. puedes conocerlas en https://acortar.link/BNEG9b
Dispensador automático de medicamentos: Un dispensador inteligente programa y libera las dosis exactas de los medicamentos de Doña Carmen a las horas correctas. Una alarma sonora le recuerda a Doña Carmen que debe tomar su pastilla, y si no lo hace, el dispensador envía una notificación al teléfono de Luis.
Aplicaciones de estimulación cognitiva: Luis utiliza una aplicación diseñada para personas con deterioro cognitivo. La aplicación ofrece juegos de memoria sencillos, reconocimiento de imágenes y música relajante. Luis puede personalizar las actividades según las preferencias de su madre y realizar un seguimiento de su progreso. conócela en: https://www.neuralactions.com/blog/salud/
Plataformas de telemedicina: Luis tiene instalada una aplicación que le permite comunicarse con el médico de cabecera de su madre a través de videollamadas. Esto evita desplazamientos innecesarios y facilita la resolución de dudas o la obtención de consejos médicos sin salir de casa.
Grupos de apoyo online y aplicaciones de gestión del cuidado: Luis participa en un grupo de WhatsApp de cuidadores informales en Asunción. A través del grupo de apoyo, comparte experiencias, recibe consejos y encuentra apoyo emocional de personas que atraviesan situaciones similares. También utiliza una aplicación que le ayuda a organizar las tareas de cuidado, coordinar visitas de otros familiares y llevar un registro del estado de ánimo y las necesidades de su madre.
Beneficios para Luis y Doña Carmen:
Mayor seguridad y tranquilidad: La pulsera GPS y el dispensador de medicamentos reducen la ansiedad de Luis y garantizan la seguridad y la correcta administración de la medicación de Doña Carmen.
Estimulación cognitiva accesible: La aplicación ofrece actividades personalizadas que ayudan a mantener activa la mente de Doña Carmen de forma entretenida.
Mejor comunicación y acceso a la salud: La telemedicina facilita la comunicación con el médico, ahorrando tiempo y esfuerzo.
Reducción del estrés y apoyo emocional: Los grupos online brindan a Luis un espacio para compartir sus experiencias y sentirse comprendido.
Mejor organización del cuidado: La aplicación de gestión del cuidado facilita la coordinación de tareas y la colaboración con otros miembros de la familia.
Este caso práctico ilustra cómo diversas tecnologías pueden convertirse en herramientas valiosas para los cuidadores informales como Luis. Al facilitar la monitorización, la administración de medicamentos, la estimulación cognitiva, la comunicación y el apoyo emocional, la tecnología contribuye significativamente a mejorar la calidad de vida tanto del cuidador como de la persona dependiente, permitiendo un cuidado más seguro, eficiente y menos aislado.
SER CUIDADOR INTEGRAL ES UN ACTO RESPONSABLE DE AMOR
Autor: MCs Juan Carlos Fernández Díaz: Presidente de la Comunidad Latinoamericana de Profesionales Sociosanitarios - CLAPS, Director General de la Red Latinoamericana de Cuidadores RLC.
Somos la comunidad de cuidadores más grande de América Latina y el Caribe
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
La tecnología de asistencia permite a las personas realizar tareas diarias sin depender de otros, lo que les proporciona una sensación de autonomía y autosuficiencia .
ResponderEliminar