Ir al contenido principal

EJERCICIOS DE ESTIMULACIÓN COGNITIVA 6

 



¿Qué es el deterioro cognitivo?

El deterioro cognitivo se refiere a una disminución notable en las funciones cognitivas, como la memoria, el pensamiento, el juicio y la capacidad para aprender. Este fenómeno es particularmente relevante en el adulto mayor, donde puede ser un signo temprano de enfermedades más serias, como la demencia.

El deterioro cognitivo puede manifestarse de diversas maneras, incluyendo la pérdida de memoria a corto plazo, dificultades con el lenguaje, la desorientación en tiempo y espacio, y una disminución en la capacidad para razonar o tomar decisiones. El reconocimiento temprano y el manejo adecuado del deterioro cognitivo pueden mejorar la calidad de vida de los afectados y de sus cuidadores, y en algunos casos, pueden ralentizar su progresión.

Síntomas deterioro cognitivo en personas mayores

El reconocimiento de los síntomas del deterioro cognitivo en personas mayores es fundamental para la intervención temprana y el manejo adecuado de esta condición. A continuación, se enumeran los síntomas más comunes asociados con el deterioro cognitivo:

·         Pérdida de memoria a corto y largo plazo.

·         Alteración en la capacidad de razonar.

·         Afasia o pérdida de vocabulario.

·         Apraxia o falta de coordinación en los músculos implicados en la fonación.

·         Pérdida de la capacidad espacial.

·         Cambios en el carácter, que muchas veces son repentinos

 

¿Cómo avanza el deterioro cognitivo?

El deterioro cognitivo puede avanzar de manera gradual o rápida, dependiendo de su causa subyacente y de factores individuales como la salud general, la edad y el estilo de vida. Inicialmente, los síntomas pueden ser leves, como olvidos menores o pequeñas confusiones, pero con el tiempo, pueden intensificarse, afectando significativamente la autonomía y la calidad de vida del individuo.


Deterioro cognitivo grados

·         Deterioro cognitivo leve

·         Deterioro cognitivo Moderado

·         Deterioro cognitivo grave

Algunos ejercicios para el entrenamiento cognitivo


Crucigramas desafiantes
Rompecabezas y acertijos
Juegos de mesa
Lectura regular
Ejercicios de memoria
Escritura creativa

El deterioro cognitivo puede avanzar de manera gradual o rápida, dependiendo de su causa subyacente y de factores individuales como la salud general, la edad y el estilo de vida. Inicialmente, los síntomas pueden ser leves, como olvidos menores o pequeñas confusiones, pero con el tiempo, pueden intensificarse, afectando significativamente la autonomía y la calidad de vida del individuo.

En las personas mayores, el deterioro cognitivo puede manifestarse en diferentes grados, desde leves hasta graves. Esta clasificación ayuda a entender mejor el nivel de impacto en la vida diaria y a planificar el tratamiento y el apoyo adecuados.

Ejercicios de Entrenamiento Cognitivo






Encuentra las 1o diferencias







Un abrazo cuidador

 

MSc. Juan Carlos Fernández Díaz

Director de la RLC


Comenta, participa, si deseas publicar tu escrito en este blog lo puedes hacer,  gana premios participando. Para participaren los comentarios tu nombre y número de contacto en un comentario.

Te invitamos a especializarte en terapias para la estimulación cognitiva. Si te interesa pide informes en la sección de comentarios

       Somos la comunidad de cuidadores más grande de América Latina y el Caribe

                                         
                               
                                                ESCUCHALA AQUÍ/


Con el apoyo de  

                 
                           INGRESA AQUÍ                                  INGRESA AQUÍ                                 INGRESA AQUÍ 






Comentarios

  1. La estimulación cognitiva consiste en la aplicación de un conjunto de acciones que tienen como objetivo mantener o incluso mejorar el buen funcionamiento cognitivo a través de determinados ejercicios. Es una excelente alternativa para disfrutar de actividades divertidas para mejorar la velocidad mental y flexibilidad. Y que después repercutirá positivamente durante el desarrollo de las actividades cotidianas de la persona mayor.

    ResponderEliminar
  2. El entrenamiento cognitivo es un conjunto de técnicas y actividades que se dirigen a estimular y mantener el funcionamiento cognitivo, o aumentar al máximo el rendimiento cognitivo, siempre actuando sobre aquellas capacidades y habilidades que se encuentran en un nivel todavía normal

    ResponderEliminar
  3. Crear un álbum de fotografías con eventos significativos de la vida...de los familiares...del trabajo...paseos...mascotas...lugares...y otros...
    Hacer manualidades navideñas... deportes...lugares...y otros..
    De acuerdo a los gustos del anciano.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

CUIDADOS PALIATIVOS

  Los cuidados paliativos para un cuidador integral de la Red Latinoamericana de Cuidadores son un enfoque integral del cuidado que se centra en mejorar la calidad de vida de los pacientes y sus familias que enfrentan enfermedades graves, a menudo en etapas avanzadas. Este tipo de cuidado aborda no solo los síntomas físicos de la enfermedad, sino también los aspectos emocionales, sociales y espirituales del bienestar del paciente. La definición de cuidados paliativos puede desglosarse en los siguientes puntos clave: 1. Alivio del dolor y otros síntomas angustiantes: Los cuidados paliativos se especializan en el manejo del dolor, la falta de aire, la fatiga, las náuseas, la pérdida de apetito, y otros síntomas que afectan la calidad de vida del paciente. 2. Soporte emocional y psicológico: Se ofrece apoyo emocional tanto al paciente como a sus familiares para ayudarles a lidiar con el estrés, la ansiedad, la depresión y otros problemas emocionales relacionados con la enfermeda...

EL DOLOR Y LOS CUIDADOS

El dolor es uno de los síntomas que más sufrimiento produce en cualquier enfermedad y constituye un problema básico de salud en todo el mundo. Sin embargo, con frecuencia no recibe el tratamiento adecuado por razones culturales, religiosas, actitudes de la sociedad y de los profesionales sanitarios, así como por motivos políticos y económicos. Desde el punto de vista ético, aliviar el dolor es un derecho del ser humano y una obligación de los profesionales sanitarios. La responsabilidad de los profesionales en lo que respecta a proporcionar un control adecuado del dolor está recogida en el Juramento Hipocrático y en la Declaración de Ginebra, que exige ante todo velar por la salud del paciente. Desde un punto de vista legislativo, la legislación internacional en materia de derechos humanos obliga a los Estados firmantes a proteger con todos los recursos a su alcance los derechos que la misma garantiza, sin establecer expresamente el derecho a un alivio adecuado del dolor. Sin embargo, ...

ALIMENTOS FUNCIONALES

Los alimentos funcionales son aquellos que, además de proporcionar nutrientes básicos necesarios para la nutrición humana, ofrecen beneficios adicionales para la salud que pueden reducir el riesgo de enfermedades o mejorar la calidad de vida. Estos beneficios pueden deberse a la presencia de componentes bioactivos que tienen efectos positivos en una o varias funciones del organismo, más allá de los efectos puramente nutricionales. Características de los Alimentos Funcionales 1. Componentes Bioactivos:    - Probióticos: Microorganismos vivos, como ciertas bacterias y levaduras, que mejoran la salud intestinal (ej., yogur con cultivos vivos).    - Prebióticos: Fibras no digestibles que promueven el crecimiento de bacterias saludables en el intestino (ej., inulina).    - Antioxidantes: Sustancias que protegen las células del daño causado por los radicales libres (ej., vitamina C, vitamina E, polifenoles).    - Ácidos grasos omega-3 : Grasas saluda...