Ir al contenido principal

EJERCICIOS DE ESTIMULACIÓN COGNITIVA 6

 



¿Qué es el deterioro cognitivo?

El deterioro cognitivo se refiere a una disminución notable en las funciones cognitivas, como la memoria, el pensamiento, el juicio y la capacidad para aprender. Este fenómeno es particularmente relevante en el adulto mayor, donde puede ser un signo temprano de enfermedades más serias, como la demencia.

El deterioro cognitivo puede manifestarse de diversas maneras, incluyendo la pérdida de memoria a corto plazo, dificultades con el lenguaje, la desorientación en tiempo y espacio, y una disminución en la capacidad para razonar o tomar decisiones. El reconocimiento temprano y el manejo adecuado del deterioro cognitivo pueden mejorar la calidad de vida de los afectados y de sus cuidadores, y en algunos casos, pueden ralentizar su progresión.

Síntomas deterioro cognitivo en personas mayores

El reconocimiento de los síntomas del deterioro cognitivo en personas mayores es fundamental para la intervención temprana y el manejo adecuado de esta condición. A continuación, se enumeran los síntomas más comunes asociados con el deterioro cognitivo:

·         Pérdida de memoria a corto y largo plazo.

·         Alteración en la capacidad de razonar.

·         Afasia o pérdida de vocabulario.

·         Apraxia o falta de coordinación en los músculos implicados en la fonación.

·         Pérdida de la capacidad espacial.

·         Cambios en el carácter, que muchas veces son repentinos

 

¿Cómo avanza el deterioro cognitivo?

El deterioro cognitivo puede avanzar de manera gradual o rápida, dependiendo de su causa subyacente y de factores individuales como la salud general, la edad y el estilo de vida. Inicialmente, los síntomas pueden ser leves, como olvidos menores o pequeñas confusiones, pero con el tiempo, pueden intensificarse, afectando significativamente la autonomía y la calidad de vida del individuo.


Deterioro cognitivo grados

·         Deterioro cognitivo leve

·         Deterioro cognitivo Moderado

·         Deterioro cognitivo grave

Algunos ejercicios para el entrenamiento cognitivo


Crucigramas desafiantes
Rompecabezas y acertijos
Juegos de mesa
Lectura regular
Ejercicios de memoria
Escritura creativa

El deterioro cognitivo puede avanzar de manera gradual o rápida, dependiendo de su causa subyacente y de factores individuales como la salud general, la edad y el estilo de vida. Inicialmente, los síntomas pueden ser leves, como olvidos menores o pequeñas confusiones, pero con el tiempo, pueden intensificarse, afectando significativamente la autonomía y la calidad de vida del individuo.

En las personas mayores, el deterioro cognitivo puede manifestarse en diferentes grados, desde leves hasta graves. Esta clasificación ayuda a entender mejor el nivel de impacto en la vida diaria y a planificar el tratamiento y el apoyo adecuados.

Ejercicios de Entrenamiento Cognitivo






Encuentra las 1o diferencias







SER CUIDADOR INTEGRAL ES UN ACTO RESPONSABLE DE AMOR

Autor: MCs Juan Carlos Fernández Díaz: Presidente de la Comunidad Latinoamericana de Profesionales Sociosanitarios - CLAPS, Director General de la Red Latinoamericana de Cuidadores RLC. 



La información disponible en este sitio NO debe utilizarse como sustituto de atención médica o de la asesoría de un profesional médico. Consulta con un profesional de la salud si tienes preguntas sobre su salud de la persona que cuidas.
 
 Comenta, participa, si deseas publicar tu escrito en este blog lo puedes hacer,  gana premios participando. Para participaren los comentarios tu nombre y número de contacto en un comentario. 

 Somos la comunidad de cuidadores más grande de América Latina y el Caribe



SER CUIDADOR INTEGRAL ES UN ACTO RESPONSABLE DE AMOR




Comentarios

  1. La estimulación cognitiva consiste en la aplicación de un conjunto de acciones que tienen como objetivo mantener o incluso mejorar el buen funcionamiento cognitivo a través de determinados ejercicios. Es una excelente alternativa para disfrutar de actividades divertidas para mejorar la velocidad mental y flexibilidad. Y que después repercutirá positivamente durante el desarrollo de las actividades cotidianas de la persona mayor.

    ResponderEliminar
  2. El entrenamiento cognitivo es un conjunto de técnicas y actividades que se dirigen a estimular y mantener el funcionamiento cognitivo, o aumentar al máximo el rendimiento cognitivo, siempre actuando sobre aquellas capacidades y habilidades que se encuentran en un nivel todavía normal

    ResponderEliminar
  3. Crear un álbum de fotografías con eventos significativos de la vida...de los familiares...del trabajo...paseos...mascotas...lugares...y otros...
    Hacer manualidades navideñas... deportes...lugares...y otros..
    De acuerdo a los gustos del anciano.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

CURSOS PARA CUIDADORES

                                              Impulsa tu vocación y especialízate con nuestros cursos diseñados para marcar la diferencia: 👩‍⚕️ Competencias en el cuidado integral de la persona mayor:  Mejora tu perfil laboral y brinda una atención de calidad superior. Nuestro curso de Competencias en Cuidado Integral de la Persona Mayor te dará las herramientas y habilidades necesarias para ofrecer un cuidado humanizado, empático y profesional, abriéndote nuevas oportunidades en el sector sociosanitario.  Informes:  https://acortar.link/wenXfd 🎓  Especialización en Asistencia Geriátrica ¿Quieres marcar la diferencia en la vida de las personas mayores? Con esta "Especialización en Asistencia Geriátrica" adquirirás las herramientas y los conocimientos necesarios para brindar un cuidado profesional, digno y de alta calidad. Aprende sobre salud, bienestar...

EJERCICIOS DE ESTIMULACIÓN COGNITIVA 1

Un excelente ejercicio para trabajar el deterioro cognitivo mañana podría ser un ejercicio de estimulación mental con reminiscencia . Este tipo de actividad fomenta la memoria, el pensamiento y la conexión emocional, además de ser relajante para las personas mayores. Aquí tienes una actividad sencilla: Ejercicio: Diario de recuerdos Objetivo: Estimular la memoria a largo plazo y fortalecer conexiones emocionales. Materiales: Papel, bolígrafo (opcional) o simplemente conversar. Instrucciones: Elige un tema de la vida pasada que sea significativo, como: Su infancia (juegos, amigos, lugares). Primer trabajo o escuela . Vacaciones familiares o momentos especiales con seres queridos. Música o películas favoritas de su juventud . Haz preguntas abiertas para fomentar la conversación. Por ejemplo: "¿Recuerdas tu primera casa o la ciudad en la que vivías cuando eras joven?" "¿Qué solías hacer los fines de semana cuando eras adolescente?" "¿Cómo celebrabas las fies...

EL DUELO

El duelo es el proceso emocional que las personas atraviesan tras experimentar una pérdida significativa, como la muerte de un ser querido, la separación de una relación, la pérdida de un empleo, o incluso un cambio drástico en la vida. Este proceso puede ser complejo y único para cada individuo, pero generalmente involucra una serie de etapas emocionales que ayudan a la persona a aceptar y adaptarse a la pérdida.  El duelo es el proceso de adaptación ante una pérdida, busca que la persona afronte de acuerdo con su personalidad, historia y experiencias de vida, de sus prácticas cotidianas para restablecer la salud física y emocional.   Para llegar a la aceptación de una pérdida, las personas viven el proceso de duelo en cinco etapas, como lo describe la especialista en tanatología Elisabeth Kübler-Ross:   1. Negación:  Es la etapa en la que no se acepta la idea de que murió o morirá una persona, tiene diferentes manifestaciones como son la apatía, la disminución de l...