TERAPIA DE REMINISCENCIAS
Título de la sesión: "Recordando los días de escuela"
1. Preparativos
Materiales:
- Fotografías de escuelas antiguas o grupos escolares.
- Objetos relacionados con la época escolar, como lápices, pizarras pequeñas o libros antiguos.
- Música o canciones populares de la época escolar del participante.
- Uniformes escolares (si están disponibles).
Entorno:
- Organiza un espacio cómodo y decorado con elementos que evoquen la época, como escritorios o pizarras.
2. Inicio de la sesión (5-10 minutos)
Bienvenida:
- Saluda al participante o grupo y crea un ambiente de confianza.
- Explica brevemente el objetivo: "Hoy vamos a recordar los momentos especiales de nuestra época escolar".
Estimulación inicial:
- Muestra fotografías o toca una canción popular de la época escolar para evocar recuerdos.
3. Desarrollo de la sesión (30-40 minutos)
a. Preguntas abiertas
Invita a los participantes a compartir sus recuerdos:
- "¿Cómo era tu escuela? ¿Qué color tenía?"
- "¿Recuerdas el nombre de algún maestro o compañero especial?"
- "¿Qué asignatura te gustaba más y por qué?"
- "¿Cómo llegabas a la escuela? ¿Ibas caminando, en bicicleta o en autobús?"
b. Estimulación sensorial
- Tacto: Muestra objetos como libros escolares antiguos y permite que los participantes los manipulen.
- Vista: Si hay fotos de grupos escolares, invítalos a señalar las semejanzas o diferencias con su época.
- Oído: Reproduce canciones infantiles o himnos escolares de su tiempo.
c. Actividades prácticas (opcional)
- Narración conjunta:
- Pide a cada participante que comparta una anécdota divertida o especial de su época escolar.
- Creación de un mural de recuerdos:
- Usa papeles y lápices para que dibujen o escriban algo que recuerden, como su nombre en cursiva o el dibujo de un aula.
4. Cierre de la sesión (10 minutos)
Reflexión grupal o individual:
- "¿Cómo se sintieron al recordar estos momentos?"
- "¿Qué recuerdos les gustaría compartir con su familia o amigos?"
Agradecimiento:
- Termina agradeciendo a los participantes por compartir sus historias.
- Si es una sesión grupal, fomenta que sigan conversando entre ellos.
5. Seguimiento
- Si los participantes disfrutaron la sesión, crea una pequeña colección de las historias o dibujos compartidos y preséntala en sesiones futuras como un "álbum de recuerdos".
Ejemplo concreto:
María, una mujer de 78 años, al ver una foto de una pizarra antigua, recordó a su maestra favorita y comenzó a hablar sobre cómo aprendió a leer con paciencia. Este recuerdo le hizo sonreír y comentar que la enseñanza ha sido un valor que transmitió a sus hijos.
Resultados esperados:
- Sentimientos positivos al revivir momentos significativos.
- Mayor interacción social en sesiones grupales.
- Estimulación cognitiva al narrar y estructurar recuerdos.
¡Este enfoque se puede personalizar según los intereses y experiencias del participante!
SER CUIDADOR INTEGRAL ES UN ACTO RESPONSABLE DE AMOR
Autor: MCs Juan Carlos Fernández Díaz: Presidente de la Comunidad Latinoamericana de Profesionales Sociosanitarios - CLAPS, Director General de la Red Latinoamericana de Cuidadores RLC.
Con el apoyo de
Comentarios
Publicar un comentario