El cuidado paliativo se enfoca en la calidad de vida y el confort, pero también implica ser testigo de la progresión de una enfermedad terminal. Los cuidadores, al establecer un vínculo tan íntimo y significativo con la persona que cuidan, a menudo experimentan un proceso de duelo que comienza antes del fallecimiento. Este duelo anticipado puede manifestarse como tristeza, negación o ira.
Para manejarlo, es crucial:
Reconocer tus emociones: No minimices lo que sientes. Es válido sentir tristeza, frustración o incluso miedo.
Buscar apoyo: Conéctate con otros cuidadores, participa en grupos de apoyo o habla con un terapeuta. Compartir tu experiencia te recordará que no estás solo.
Cuidar de ti mismo: Mantén tus propias rutinas de bienestar. Duerme lo suficiente, come de forma saludable y reserva pequeños momentos para ti, ya sea leyendo, caminando o haciendo algo que disfrutes.
Al atender tus propias necesidades emocionales, podrás seguir brindando un cuidado compasivo y sostenible, manteniendo tu bienestar mientras acompañas a la persona en esta etapa final de su vida.
En el cuidado paliativo, la persona que se atiende está bajo el cuidado de un equipo multidisciplinario, que incluye médicos, enfermeras y trabajadores sociales. Como cuidador, tienes el conocimiento más íntimo sobre el paciente: sus cambios, sus deseos, sus miedos.
Es vital que te veas a ti mismo como parte esencial de este equipo. Por ello:
No temas hacer preguntas: Pregunta sobre los medicamentos, el pronóstico o cualquier preocupación que tengas. Entender la situación te empodera.
Sé el puente de información: Comparte cualquier cambio en los síntomas, el estado de ánimo o las preferencias del paciente. Tu observación es invaluable para ajustar el plan de cuidados.
Expresa tus necesidades: Si sientes que no puedes más, o si necesitas un descanso, comunícalo al equipo. Ellos están ahí para apoyarte a ti también.
Ver al equipo médico como un aliado te permitirá brindar un cuidado más coordinado y efectivo, asegurando que las decisiones se tomen siempre en el mejor interés y con el mayor respeto hacia la persona que cuidas.
Un abrazo cuidador
Autor: MCs Juan Carlos Fernández Díaz: Presidente de la Comunidad Latinoamericana de Profesionales Sociosanitarios - CLAPS, Director General de la Red Latinoamericana de Cuidadores RLC.
Con el apoyo de
Comentarios
Publicar un comentario