Ir al contenido principal

PERSONAS ADULTAS MAYORES Y LOS VIDEOJUEGOS

 



Los adultos mayores que están ingresando a esta etapa de la vida, tienen otras condiciones tanto biológicas, psicológicas que las personas mayores de otros décadas o años anteriores.
Esta nueva generación de personas adultas mayores, muchos de ellos ya utilizan la tecnología y el tema de los videojuegos muchos ya los utilizan desde que eran jóvenes.
El tema de los videojuegos para las personas adultas mayores, es beneficioso, en varias áreas.
En el campo de las capacidades cognitivas, los videojuegos mejoran los efectos de la edad, ya que sirven para que los mayores ejerciten y mejoren su memoria, además de mejorar la capacidad de realizar varias tareas a la vez. También mejoran la capacidad de concentración, así como de aislarse de elementos de distracción o ruidos ambientales cuando se está realizando una tarea, mejorando la atención.
De acuerdo con una investigación realizada por la Universidad de Montreal, las personas que practican esta actividad cotidianamente han disminuido su deterioro cognitivo, incluso previniendo enfermedades como la de Alzheimer.
Para las capacidades físicas, los videojuegos son una buena manera de mantener el tono muscular y realizar ejercicio, mejorando la motricidad y evitando enfermedades como la artrosis. Además, pueden aumentar la capacidad visual.
En los computadores, tablas, y celulares existen miles de juegos de todo tipo que son beneficiosos para las personas mayores y que son gratis o cuestan muy poco. Los videojuegos de las consolas son algo más caros, pero proporcionaran horas y horas de entretenimiento y salud. Los juegos más recomendables son los que ejercitan la mente y el cuerpo.
Juegos de memoria y de lógica: todos aquellos que se basan en realizar cálculos, puzles, encontrar figuras y parejas, rompecabezas, preguntas, etc. Sirven para estimular los procesos cognitivos manteniendo activo y despierto al cerebro.
Juegos de observación: los que se basan en encontrar objetos o diferencias. Estimulan la agudeza visual y la concentración y memoria.
Juegos de actividad física: cuentan con un monitor virtual que irá guiando sobre los ejercicios que hay que realizar y cómo hay que hacerlos. Existen consolas que incluso aportan material para realizar esos ejercicios.
La clave es no jugar en forma repetida al mismo videojuego durante años, sino al contrario, encontrar nuevos desafíos al jugar nuevos juegos obteniendo así los mayores beneficios.
Como en todas las edades es importe considerar que puede provocar adicción y daño en los ojos, por lo cual la práctica debe ser controlada y supervisada en el caso de las personas con deterioró.
Se encuentran gran variedad de videojuegos que permiten a la persona mayor mejorar su calidad de vida no solo jugándolos, sino también utilizando la tecnología apropiadamente para mejorar sus relaciones sociales, algunas condiciones patológicas so solo cognitivas, sino también auditivas, visuales, discapacidades.
Los cuidadores informales no pueden ser ajenos a estas tecnologías, porque deben apoyar y acompañar a la persona mayor a utilizarlas, y no puede dar como excusa que no las conoce o que no sabe utilizarlas.
La labor del cuidador integral es apoyar, asesorar, acompañar a la persona adulta mayor en la mayoría de las actividades diarias.

SER CUIDADOR ES UN ACTO RESPONSABLE DE AMOR

Juan Carlos Fernández Díaz - Director General de la RLC - juancfernandez@rlcuidadores.net

Comentarios

Entradas populares de este blog

ESCUELA DE CUIDADORES

                                            Impulsa tu vocación y especialízate con nuestros cursos diseñados para marcar la diferencia: 📢 Simposio internacional Navegando el Duelo - Perspectivas clínicas y herramientas para el acompañamiento : Será un espacio de formación e intercambio en el que: Profesionales de la salud, cuidadores y expertos en duelo comparten perspectivas clínicas sobre cómo se vive y se aborda el duelo. Se presentarán herramientas prácticas y teóricas para acompañar a personas en procesos de pérdida. Se fomentará el diálogo y la reflexión entre los participantes para enriquecer la comprensión y las estrategias de cuidado. informes:  https://simposio0.webnode.com.co/ 👩‍⚕️  Principales patologías en personas mayores y el rol del cuidador:  Es un espacio para brindar a los cuidadores los conocimientos fundamentales sobre las principales patol...

EJERCICIOS DE ESTIMULACIÓN COGNITIVA 1

Un excelente ejercicio para trabajar el deterioro cognitivo mañana podría ser un ejercicio de estimulación mental con reminiscencia . Este tipo de actividad fomenta la memoria, el pensamiento y la conexión emocional, además de ser relajante para las personas mayores. Aquí tienes una actividad sencilla: Ejercicio: Diario de recuerdos Objetivo: Estimular la memoria a largo plazo y fortalecer conexiones emocionales. Materiales: Papel, bolígrafo (opcional) o simplemente conversar. Instrucciones: Elige un tema de la vida pasada que sea significativo, como: Su infancia (juegos, amigos, lugares). Primer trabajo o escuela . Vacaciones familiares o momentos especiales con seres queridos. Música o películas favoritas de su juventud . Haz preguntas abiertas para fomentar la conversación. Por ejemplo: "¿Recuerdas tu primera casa o la ciudad en la que vivías cuando eras joven?" "¿Qué solías hacer los fines de semana cuando eras adolescente?" "¿Cómo celebrabas las fies...

EL DUELO

El duelo es el proceso emocional que las personas atraviesan tras experimentar una pérdida significativa, como la muerte de un ser querido, la separación de una relación, la pérdida de un empleo, o incluso un cambio drástico en la vida. Este proceso puede ser complejo y único para cada individuo, pero generalmente involucra una serie de etapas emocionales que ayudan a la persona a aceptar y adaptarse a la pérdida.  El duelo es el proceso de adaptación ante una pérdida, busca que la persona afronte de acuerdo con su personalidad, historia y experiencias de vida, de sus prácticas cotidianas para restablecer la salud física y emocional.   Para llegar a la aceptación de una pérdida, las personas viven el proceso de duelo en cinco etapas, como lo describe la especialista en tanatología Elisabeth Kübler-Ross:   1. Negación:  Es la etapa en la que no se acepta la idea de que murió o morirá una persona, tiene diferentes manifestaciones como son la apatía, la disminución de l...