Ir al contenido principal

COMIDAS PARA LA TEMPORADA DE FIN DE AÑO

 


La Red Latinoamericana de Cuidadores recomienda para estas fiestas mantener hábitos saludables de alimentación teniendo presente no saltear las comidas principales, (desayuno, almuerzo, merienda y cena) ya que muchos lo hacen con el objetivo de ingerir menos cantidad de alimentos para poder consumir más por la noche, comer despacio para lograr disfrutar cada preparación y masticar bien.

Aquellas personas que presenten problemas de masticación o deglución deben evitar consumir alimentos duros y crocantes como por ejemplo garrapiñadas, frutas secas confitadas o bañadas en chocolate, carnes duras o con costras en la superficie y aquellas preparaciones con consistencia mixta como por ejemplo budines y pan dulce con frutas secas o pasa de uvas. Es preferible carnes blandas como lomo, peceto, pollo y pescado, si es con algún tipo de salsa mucho mejor. Purés de vegetales, ensaladas de vegetales cocidos. Budines y pan dulce sin fruta, chocolate, flan, peras o manzanas cocidas.

A los que tengan problemas de constipación les recomendamos que esté presente algún tipo de verdura en el plato, en forma de ensaladas o preparaciones como tomates rellenos, purés verdes. Prefiera preparaciones con fruta como opción de postre (ensalada de frutas, frutillas o fruta en almíbar con crema, compotas, fruta asada con salsa de chocolate). No olvidarnos del agua para hidratarnos, ayuda a las personas que presenten este tipo de problema.

Asimismo, los pacientes que por sugerencia médica necesiten una redistribución proteica para lograr un mejor efecto de la Levodopa, deben tomar la precaución de consumir la medicación 1 hora previa a la comida y reservar la porción de carne diaria para la noche.

Quienes necesiten cuidar su peso, recuerden que pueden probar todo lo que este en la mesa pero siempre controlando la porción. No repitan platos y planifiquen con tiempo el menú, para que pueda encontrar preparaciones que sean ricas y saludables a la vez. Reserven el alcohol para el momento del brindis.

Por último, disfruten de los sabores que estas fiestas pueden ofrecerles, así como de las compañías, los afectos y Felices Fiestas!!

SER CUIDADOR INTEGRAL ES UN ACTO RESPONSABLE DE AMOR

Mgtr. Juan Carlos Fernández Díaz - Director General de la Red Latinoamericana de Cuidadores   juancfernandez@rlcuidadores.net

La información disponible en este sitio no debe utilizarse como sustituto de atención médica o de la asesoría de un profesional médico. Consulte con un profesional de la salud si tiene preguntas sobre su salud de la persona que cuida.

Comenta, participa, si deseas publicar tu escrito en este blog lo puedes hacer,  gana premios participando. Para participaren los comentarios tu nombre y número de contacto en un comentario.

𝑺𝑬𝑹 𝑪𝑼𝑰𝑫𝑨𝑫𝑶𝑹 𝑰𝑵𝑻𝑬𝑮𝑹𝑨𝑳 𝑬𝑺 𝑼𝑵 𝑨𝑪𝑻𝑶 𝑹𝑬𝑺𝑷𝑶𝑵𝑺𝑨𝑩𝑳𝑬 𝑫𝑬 𝑨𝑴𝑶𝑹


Somos la comunidad de cuidadores más grande de América Latina y el Caribe

                                         
                               

                                     ESCUCHALA AQUÍ/


Con el apoyo de  


                          INGRESA AQUÍ                                         INGRESA AQUÍ                                        INGRESA AQUÍ 


Comentarios

  1. Importante tener en cuenta para las festividades con las personas vulnerables

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

CURSOS PARA CUIDADORES

                                              Impulsa tu vocación y especialízate con nuestros cursos diseñados para marcar la diferencia: 👩‍⚕️ Competencias en el cuidado integral de la persona mayor:  Mejora tu perfil laboral y brinda una atención de calidad superior. Nuestro curso de Competencias en Cuidado Integral de la Persona Mayor te dará las herramientas y habilidades necesarias para ofrecer un cuidado humanizado, empático y profesional, abriéndote nuevas oportunidades en el sector sociosanitario.  Informes:  https://acortar.link/wenXfd 🎓  Especialización en Asistencia Geriátrica ¿Quieres marcar la diferencia en la vida de las personas mayores? Con esta "Especialización en Asistencia Geriátrica" adquirirás las herramientas y los conocimientos necesarios para brindar un cuidado profesional, digno y de alta calidad. Aprende sobre salud, bienestar...

EJERCICIOS DE ESTIMULACIÓN COGNITIVA 1

Un excelente ejercicio para trabajar el deterioro cognitivo mañana podría ser un ejercicio de estimulación mental con reminiscencia . Este tipo de actividad fomenta la memoria, el pensamiento y la conexión emocional, además de ser relajante para las personas mayores. Aquí tienes una actividad sencilla: Ejercicio: Diario de recuerdos Objetivo: Estimular la memoria a largo plazo y fortalecer conexiones emocionales. Materiales: Papel, bolígrafo (opcional) o simplemente conversar. Instrucciones: Elige un tema de la vida pasada que sea significativo, como: Su infancia (juegos, amigos, lugares). Primer trabajo o escuela . Vacaciones familiares o momentos especiales con seres queridos. Música o películas favoritas de su juventud . Haz preguntas abiertas para fomentar la conversación. Por ejemplo: "¿Recuerdas tu primera casa o la ciudad en la que vivías cuando eras joven?" "¿Qué solías hacer los fines de semana cuando eras adolescente?" "¿Cómo celebrabas las fies...

EL DUELO

El duelo es el proceso emocional que las personas atraviesan tras experimentar una pérdida significativa, como la muerte de un ser querido, la separación de una relación, la pérdida de un empleo, o incluso un cambio drástico en la vida. Este proceso puede ser complejo y único para cada individuo, pero generalmente involucra una serie de etapas emocionales que ayudan a la persona a aceptar y adaptarse a la pérdida.  El duelo es el proceso de adaptación ante una pérdida, busca que la persona afronte de acuerdo con su personalidad, historia y experiencias de vida, de sus prácticas cotidianas para restablecer la salud física y emocional.   Para llegar a la aceptación de una pérdida, las personas viven el proceso de duelo en cinco etapas, como lo describe la especialista en tanatología Elisabeth Kübler-Ross:   1. Negación:  Es la etapa en la que no se acepta la idea de que murió o morirá una persona, tiene diferentes manifestaciones como son la apatía, la disminución de l...