Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2023

CUIDADOS GERIATRICOS PARA MAYORES DEPENDIENTES

  Proporcionar  cuidados geriátricos  en casa a las personas mayores les permite permanecer en su hogar, en un ambiente reconocido y de confianza. Es interesante que familias y cuidadores conozcan cuáles son los cuidados geriátricos básicos y la manera óptima de proporcionarlos. Los  cuidados básicos  para mayores son esenciales para la  protección de la salud,  así como para disfrutar de un  bienestar y calidad de vida óptimos . Te contamos cuáles son estos y cómo proporcionarlos. Higiene personal de la persona mayor funcional o con discapacidad Dentro de los cuidados geriátricos básicos los  cuidados de higiene personal  tienen un aspecto destacado. La higiene personal es clave para  prevenir enfermedades , para mantener la  dignidad de la persona  así como para mantener su bienestar. Cuando la persona mayor no tiene autonomía para ocuparse de su propio aseo es el  c uidador quien debe encargarse de su hig...

EL FUTURO EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE SERÁ DE LOS VIEJOS, SEGÚN LAS ESTADISTICAS

Un   adulto en la década de 1960 tenía una esperanza de vida de 52 años .  Poco, teniendo en cuenta que para el momento actual puede llegar, en promedio, hasta los 73 si es hombre y hasta los 80, si es mujer. De acuerdo con las tendencias demográficas en Latinoamérica actuales,  será dentro de poco un territorio con gran parte de su población envejecida. En 2050 uno de cada cuatro latinos tendrá más de 60 años, lo que significa que el 23 % del total de los habitantes tendrá esa edad o más. En el mundo entero, para ese mismo año, una de cada seis personas tendrá más de 65, representando el 16 % de la población global, según cálculos de la OMS. Más individuos canosos y de caminar pausado recorrerán las calles, dando vida a lo que la Organización Mundial de las Naciones Unidas llama “una de las transformaciones sociales más significativas del siglo XXI”. La juventud será, conforme pasa el tiempo, una pequeña parte de la sociedad, por lo que la reconfiguración a nivel laboral...

Aprende a decir No sin sentirte culpable

Muchas personas son incapaces de decir que NO las peticiones de los demás sin sentirse culpables. Aunque no deseen hacerlo o se sientan exhaustas, se atrasen en su labor, se afecte su salud física o emocional; aun así, son incapaces de reusarse a ayudar a otras personas cuando se lo piden. Esta culpa que se genera al decir que No, no es provocada por su buena voluntad o su deseo de ayudar a otros; más bien es provocada por el temor a sentirse rechazado o el temor a que otros piensen que no son tan buenos. Esta forma de sentir es mantenida por pensamientos como: “Y si digo que no y me rechazan”, “el sentirme rechazado es lo peor que me puede pasar” o “si digo que no, van a pensar que soy una mala persona”. Esta manera de pensar, sentir y comportarse provoca que las personas se sobrecarguen y disminuya su nivel de bienestar.  Consejos para aprender a decir que NO sin sentirte culpable       1.  Crea conciencia . Si quieres cambios permanentes tienes...

Las personas con discapacidad exigen ser denominadas como "personas con discapacidad"

  Las personas con discapacidad exigen ser denominadas como "personas con discapacidad". Rechazan absolutamente otras fórmulas como "diversidad funcional" o "capacidades diferentes", las cuales se han puesto de moda en los últimos años pero que el propio sector y las entidades que representan su voz consideran "una corrección política extrema" y denostan por ser "eufemística" y "perifrástica". Históricamente ha habido distintas maneras de referirse al colectivo de personas con discapacidad. Algunos de esos términos hoy no se consideran aceptables a nivel social, como “disminuidos”, cuya definición en el diccionario de la RAE eliminó en 2020 cualquier referencia hacia este colectivo por el movimiento cívico y político que había comenzado tres años antes para suprimir dicha expresión de la Constitución española, donde se plasmó en 1978 y todavía persiste por la falta de acuerdo parlamentario para retocarlo. Hay otros usos más ha...

El bienestar debe ser cotidiano.

  Autora:   Lyz Escalante Fernández Escritora Best Sellers /Top 10 México HR Influencer 21 y 22/Top Voice Linkedin 2019/ #linkedincreator 2022/Ejecutiva Influyente México 2020 / Columnista /EXPERTA en investigación y aplicación de Competencias y Conductas. A que se refiere el término de bienestar  “Estar bien con nosotros mismos, es decir estar bien en todos los aspectos necesarios de un individuo, el bienestar se vive a lo largo de la vida cotidiana en la salud mental, física y psicosocial “, ¿ entonces la felicidad es posible? Si por supuesto, de hecho, debería estar presente de forma cotidiana en la vida. La desconexión de la vida cotidiana a través de irnos de vacaciones, tomar clases de meditación o yoga o escapar de la realidad a través de los sueños, por supuesto que son elementos importantes,  pero si no somos capaces de vivir con plenitud nuestra vida diaria entonces no hemos alcanzado el bienestar , porque solo lo encontramos cuando estamos fuera de la ruti...