Ir al contenido principal

CREAR AMBIENTES SEGUROS PARA PERSONAS CON DEMENCIA

 



La demencia es una enfermedad que afecta la memoria, el pensamiento y la conducta. Las personas que padecen demencia pueden tener dificultades para realizar tareas cotidianas, como vestirse, comer, hablar y caminar. Si estás cuidando o tienes un familiar con demencia y te preocupa cómo adaptar el entorno, desde la Red Latinoamericana de Cuidadores, te compartimos algunas sugerencias para mejorar su bienestar tanto a nivel físico como emocional.

A nivel físico, es importante adaptar el lugar donde reside para garantizar un entorno seguro y accesible para las personas con demencia. Algunas recomendaciones son:

Simplificar el entorno: Es importante reducir la cantidad de objetos, muebles y decoraciones en la habitación. De esta forma, se evita la sobrecarga sensorial que puede ser abrumadora para las personas con demencia.

Adaptar la iluminación: La luz natural es la mejor opción, pero cuando no es posible, se pueden usar luces suaves y cálidas. También es importante asegurarse de que la iluminación en la habitación sea uniforme, evitando áreas de sombra o deslumbramiento.

Mejorar la accesibilidad: Es importante que la persona con demencia tenga fácil acceso a las cosas que necesita. Se pueden colocar los objetos de uso diario, los artículos de aseo personal y los objetos de la vida cotidiana, en lugares accesibles. Se pueden usar etiquetas y colores para facilitar la identificación de los objetos.

Evitar los peligros potenciales: Las personas con demencia pueden tener dificultades para caminar y pueden ser propensas a caídas. Es importante asegurarse de que el entorno esté libre de obstáculos y peligros potenciales, como alfombras sueltas, cables sueltos y objetos que sobresalen.

Fomentar el ejercicio o actividad física: Caminar, fomentar que colabore en las actividades cotidiana, seguir pautas de ejercicios activos y pasivos puede ayudar a fortalecer el cuerpo y el equilibrio de la persona con demencia.

A nivel emocional, es importante fomentar la interacción social y el bienestar emocional de las personas con demencia. Algunas sugerencias son:

Fomentar la interacción social: Las personas con demencia pueden sentirse aisladas y solas. Es importante fomentar la interacción social y la comunicación. Se pueden planear actividades grupales que involucren a las personas con demencia, como juegos de mesa, clases de arte y manualidades, y actividades físicas suaves.

Estimulación cognitiva: La estimulación cognitiva puede ayudar a mantener la función cerebral de las personas con demencia. Se pueden planear actividades que involucren la memoria, la atención y el pensamiento, como juegos de palabras, acertijos y rompecabezas.

Ofrecer un ambiente reconfortante: Las personas con demencia pueden sentirse inquietas o ansiosas en situaciones nuevas o desconocidas. Se pueden colocar objetos familiares o fotos en la habitación para ayudar a las personas con demencia a sentirse más cómodas y seguras.

Adaptar la residencia de personas mayores a las necesidades de las personas con demencia es importante para mejorar su calidad de vida y bienestar. Además de las sugerencias mencionadas, es importante trabajar con un equipo interdisciplinario, que incluya médicos, enfermeras, terapeutas ocupacionales y fisioterapeutas, para brindar la mejor atención.

Los cuidadores de una persona mayor con demencia, a menudo preguntan cómo encontrar capacitación y actualización de información para cuidar adecuadamente, te recomendamos tener en cuenta lo siguiente.

La formación y actualización debe incluir básicamente:  

  • Un conocimiento fundamentado de como cuidar la persona mayor con  demencia.
  • Manejar los cambios de la comunicación y el comportamiento.
  • Consejos para el cuidado personal y la higiene.
  • Consejos de seguridad en la vivienda.
  • Estrategias para la prevención de caídas.
  • Administrar medicamentos.
  • Gestionar asuntos financieros y legales.
  • Procedimientos de emergencia.

Ya se trate del cuidador informal o familiar es necesario seguir las indicaciones profesionales geriátricos. Los nuevos cuidadores quizás quieren entender en qué se están metiendo, y los cuidadores más experimentados pueden haberse dado cuenta que implica mucho más de lo que inicialmente esperaban.

Independientemente del tiempo, procurar educación y capacitación adicional es un paso inteligente que usted puede tomar como cuidador de una persona mayor con demencia. Cada demencia tiene características únicas  e un familiar. Con el Alzheimer y las demencias relacionadas que tienen características únicas, y capacitación específica, que puede incluir cómo ayudar a alguien con sus actividades diarias, por ejemplo, alimentarse, bañarse, vestirse, etc., le ayudará en su preparación para enfrentar los muchos desafíos de estas enfermedades y lo más importante poder cuidar responsable y adecuadamente.

fuentes: Karinter News, Kathleen Allen, LCSW, C-ASWCM Especialista en Personas Mayores/Manager Geriátrica Senior Care Management Services, LLC, Alzheimer Disease Research. 

Desde la RLC hacemos comunidad de cuidadores en América Latina y el Caribe


SER CUIDADOR ES UN ACTO RESPONSABLE DE AMOR


Mgtr. Juan Carlos Fernández Díaz - Director General -juancfernández@rlcuidadores.net                   https://www.rlcuidadores.net

Con el apoyo de:




El Seminario Permanente de la RLC desarrollará tema 𝗗𝗲𝘁𝗲𝗿𝗶𝗼𝗿𝗼 𝗱𝗲𝗹 𝗽𝗲𝗻𝘀𝗮𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼, 𝗺𝗲𝗺𝗼𝗿𝗶𝗮 𝘆 𝗰𝗼𝗺𝗽𝗼𝗿𝘁𝗮𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼, esta dirigido a todos los cuidadores, familiares de personas mayores y profesionales del sector sanitario que quieran aprender y/o reforzar en el tema. Se entrega el certificado de asistencia. Mayores informes:

https://seminario-permanente.webnode.com.co/innovaciones/




Comentarios

  1. Importantes puntos a tener en cuenta como cuidadores. Gracias RLC

    ResponderEliminar
  2. Gracias... deberían publicar y dar más a conocer estos artículos.
    Son muy importantes para todos los cuidadores

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

CURSOS PARA CUIDADORES

                                              Impulsa tu vocación y especialízate con nuestros cursos diseñados para marcar la diferencia: 👩‍⚕️ Competencias en el cuidado integral de la persona mayor:  Mejora tu perfil laboral y brinda una atención de calidad superior. Nuestro curso de Competencias en Cuidado Integral de la Persona Mayor te dará las herramientas y habilidades necesarias para ofrecer un cuidado humanizado, empático y profesional, abriéndote nuevas oportunidades en el sector sociosanitario.  Informes:  https://acortar.link/wenXfd 🎓  Especialización en Asistencia Geriátrica ¿Quieres marcar la diferencia en la vida de las personas mayores? Con esta "Especialización en Asistencia Geriátrica" adquirirás las herramientas y los conocimientos necesarios para brindar un cuidado profesional, digno y de alta calidad. Aprende sobre salud, bienestar...

EJERCICIOS DE ESTIMULACIÓN COGNITIVA 1

Un excelente ejercicio para trabajar el deterioro cognitivo mañana podría ser un ejercicio de estimulación mental con reminiscencia . Este tipo de actividad fomenta la memoria, el pensamiento y la conexión emocional, además de ser relajante para las personas mayores. Aquí tienes una actividad sencilla: Ejercicio: Diario de recuerdos Objetivo: Estimular la memoria a largo plazo y fortalecer conexiones emocionales. Materiales: Papel, bolígrafo (opcional) o simplemente conversar. Instrucciones: Elige un tema de la vida pasada que sea significativo, como: Su infancia (juegos, amigos, lugares). Primer trabajo o escuela . Vacaciones familiares o momentos especiales con seres queridos. Música o películas favoritas de su juventud . Haz preguntas abiertas para fomentar la conversación. Por ejemplo: "¿Recuerdas tu primera casa o la ciudad en la que vivías cuando eras joven?" "¿Qué solías hacer los fines de semana cuando eras adolescente?" "¿Cómo celebrabas las fies...

EL DUELO

El duelo es el proceso emocional que las personas atraviesan tras experimentar una pérdida significativa, como la muerte de un ser querido, la separación de una relación, la pérdida de un empleo, o incluso un cambio drástico en la vida. Este proceso puede ser complejo y único para cada individuo, pero generalmente involucra una serie de etapas emocionales que ayudan a la persona a aceptar y adaptarse a la pérdida.  El duelo es el proceso de adaptación ante una pérdida, busca que la persona afronte de acuerdo con su personalidad, historia y experiencias de vida, de sus prácticas cotidianas para restablecer la salud física y emocional.   Para llegar a la aceptación de una pérdida, las personas viven el proceso de duelo en cinco etapas, como lo describe la especialista en tanatología Elisabeth Kübler-Ross:   1. Negación:  Es la etapa en la que no se acepta la idea de que murió o morirá una persona, tiene diferentes manifestaciones como son la apatía, la disminución de l...