Ir al contenido principal

CUIDADO DE LA DEMENCIA EN EL HOGAR



Una persona con demencia necesitará apoyo a medida que la enfermedad empeore. El cuidador ayuda tratando de entender cómo la persona con demencia percibe su mundo. Bríndele a la persona con demencia la posibilidad de hablar acerca de cualquier reto.

Hablar con los profesionales. Pregunte cómo puede usted como cuidador:

  • Ayudar a la persona a permanecer calmada y orientada
  • Hacer que vestirse y asearse sea más fácil
  • Hablar con la persona
  • Ayudar con la pérdida de la memoria
  • Manejar los problemas de sueño y comportamento
  • Promueva actividades que sean estimulantes y que pueda disfrutar
  • Tener personas y objetos familiares alrededor. Puede ser útil tener álbumes de fotos familiares.
  • Mantener las luces encendidas por la noche.
  • Brindar recordatorios, notas, listas de tareas rutinarias o instrucciones para las actividades diarias.
  • Ceñirse a un horario de actividades simple.
  • Hablar de eventos actuales
  • Tener cuidado con el riesgo de ahogarse y qué hacer si se presenta ahogamiento
  • Cómo incrementar la seguridad en casa
  • Cómo prevenir caídas
  • Formas para mejorar la seguridad en el baño
  • Guardería para adultos
  • Albergues
  • Residencias para adultos mayores
  • Cuidado en el hogar
  • Servicios de protección de adultos
  • Recursos de la comunidad
  • Departamentos geriátricos gubernamentales a nivel local o estatal
  • Enfermeras visitadoras o auxiliares
  • Servicios de voluntarios

Los consejos para reducir la confusión en personas con demencia incluyen:

Tomar caminatas regulares con un cuidador puede ayudar a mejorar las habilidades de comunicación y evitar que la persona deambule.

La música tranquilizante puede reducir la deambulación y la inquietud, aliviar la ansiedad y mejorar el sueño y el comportamiento.

Las personas con demencia deben hacerse revisar los ojos y los oídos. Si se encuentran problemas, es posible que se necesiten audífonos, gafas o cirugía de cataratas.

Las personas con demencia también deben someterse a exámenes de manejo frecuentes. En algún punto, dejará de ser seguro que continuen conduciendo. Esta puede no ser una conversación fácil. Busque la ayuda de su proveedor o de otro familiar. Las leyes estatales son distintas sobre cuándo debe dejar de manejar una persona con demencia.

Las comidas supervisadas pueden ayudar con la alimentación. Las personas con demencia con frecuencia se olvidan de comer y beber y, en consecuencia, pueden deshidratarse. Hable con el proveedor respecto a la necesidad de calorías extras, debido al aumento de la actividad física a raíz de la inquietud y el hecho de deambular.

Finalmente, las personas con demencia pueden necesitar asistencia y vigilancia las 24 horas para brindar un ambiente seguro, controlar el comportamiento agresivo o agitado y satisfacer sus necesidades.

CUIDADOS A LARGO PLAZO:

Una persona con demencia puede necesitar vigilancia y ayuda en casa o en una institución. Las posibles opciones incluyen:

Muchas organizaciones están disponibles para ayudarle a cuidar a una persona con demencia. Estas incluyen:

Buscar grupos de apoyo relacionados con la demencia. La asesoría a la familia puede ayudar a sus miembros a hacerle frente al cuidado en el hogar.

Las instrucciones previas, son la voluntades anticipadas y otras acciones legales pueden facilitar la toma de decisiones con relación al cuidado de la persona con demencia. Busque asesoría legal a tiempo, antes de que la persona sea incapaz de tomar tales decisiones.

Existen grupos de apoyo RED LATINOAMERICANA DE CUIDADORES  que pueden proporcionar información y recursos para personas con demencias y sus cuidadores.

Un abrazo cuidador


Juan Carlos Fernández Díaz 
Director General de la RLC 
https://www.rlcuidadores.net


La información disponible en este sitio no debe utilizarse como sustituto de atención médica o de la asesoría de un profesional médico. Hable con un profesional de la salud si tiene preguntas sobre su salud de la persona que cuida.

Comenta, participa, si deseas publicar tu escrito en este blog lo puedes hacer,  gana 
premios participando. Para participaren los comentarios tu nombre y número de 
contacto en un comentario.

Somos la comunidad de cuidadores más grande de América Latina y el Caribe

SER CUIDADOR ES UN ACTO RESPONSABLE DE AMOR








Comentarios

  1. La demencia es una perdida de la función que ocurre con ciertas enfermedades y que afecta la memoria, el pensamiento y el comportamiento.

    ResponderEliminar
  2. La demencia no es una enfermedad específica, es un grupo de trastornos caracterizados por el deterioro de al menos, dos funciones cerebrales, como la memoria y la razón.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

CURSOS PARA CUIDADORES

                                              Impulsa tu vocación y especialízate con nuestros cursos diseñados para marcar la diferencia: 👩‍⚕️ Competencias en el cuidado integral de la persona mayor:  Mejora tu perfil laboral y brinda una atención de calidad superior. Nuestro curso de Competencias en Cuidado Integral de la Persona Mayor te dará las herramientas y habilidades necesarias para ofrecer un cuidado humanizado, empático y profesional, abriéndote nuevas oportunidades en el sector sociosanitario.  Informes:  https://acortar.link/wenXfd 🎓  Especialización en Asistencia Geriátrica ¿Quieres marcar la diferencia en la vida de las personas mayores? Con esta "Especialización en Asistencia Geriátrica" adquirirás las herramientas y los conocimientos necesarios para brindar un cuidado profesional, digno y de alta calidad. Aprende sobre salud, bienestar...

EJERCICIOS DE ESTIMULACIÓN COGNITIVA 1

Un excelente ejercicio para trabajar el deterioro cognitivo mañana podría ser un ejercicio de estimulación mental con reminiscencia . Este tipo de actividad fomenta la memoria, el pensamiento y la conexión emocional, además de ser relajante para las personas mayores. Aquí tienes una actividad sencilla: Ejercicio: Diario de recuerdos Objetivo: Estimular la memoria a largo plazo y fortalecer conexiones emocionales. Materiales: Papel, bolígrafo (opcional) o simplemente conversar. Instrucciones: Elige un tema de la vida pasada que sea significativo, como: Su infancia (juegos, amigos, lugares). Primer trabajo o escuela . Vacaciones familiares o momentos especiales con seres queridos. Música o películas favoritas de su juventud . Haz preguntas abiertas para fomentar la conversación. Por ejemplo: "¿Recuerdas tu primera casa o la ciudad en la que vivías cuando eras joven?" "¿Qué solías hacer los fines de semana cuando eras adolescente?" "¿Cómo celebrabas las fies...

EL DUELO

El duelo es el proceso emocional que las personas atraviesan tras experimentar una pérdida significativa, como la muerte de un ser querido, la separación de una relación, la pérdida de un empleo, o incluso un cambio drástico en la vida. Este proceso puede ser complejo y único para cada individuo, pero generalmente involucra una serie de etapas emocionales que ayudan a la persona a aceptar y adaptarse a la pérdida.  El duelo es el proceso de adaptación ante una pérdida, busca que la persona afronte de acuerdo con su personalidad, historia y experiencias de vida, de sus prácticas cotidianas para restablecer la salud física y emocional.   Para llegar a la aceptación de una pérdida, las personas viven el proceso de duelo en cinco etapas, como lo describe la especialista en tanatología Elisabeth Kübler-Ross:   1. Negación:  Es la etapa en la que no se acepta la idea de que murió o morirá una persona, tiene diferentes manifestaciones como son la apatía, la disminución de l...