Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de enero, 2024

EL CURRICULO Y EL CUIDADOR

Al hablar de hoja de vida HV o  Curriculum Vitae CV   es necesario tener en cuenta varios aspectos, ya que esta se convierte en la herramienta facilitadora para que el analista tenga un primer acercamiento al perfil del aspirante; conocer la información básica a nivel personal, profesional, laboral, los datos más sobresalientes en materia de logros, aptitudes y otras características. En el momento que los cuidadores decidimos presentar nuestros emprendimiento o postularnos para una oferta laboral, la HV o CV a entra a ser uno de los factores determinantes en los procesos de selección. El nivel de oportunidad para continuar avanzando en dichos procesos dependerá en gran medida de su correcta elaboración, ya que a través de este medio se tiene la oportunidad de presentarnos y de generar una primera impresión, así mismo de resaltar aquellas habilidades, competencias y experiencias que consideramos nos puedan ubicar en una posición de ventaja frente a otras personas o pares, ...

CÓMO HACER UN PRESUPUESTO CUANDO ESTAS EMPRENDIENDO COMO CUIDADOR

  Cómo hacer un presupuesto cuando eres un cuidador de personas mayores Ser el cuidador de un adulto mayor es una labor noble pero desafiante. Las preocupaciones financieras a menudo se suman a las emocionales. Eso sin contar las otras presiones económicas que enfrentan muchos cuidadores, tales como tener que reducir las horas laborales o pedir licencia sin sueldos para estos fines. Compartir una guía de cómo preparar un presupuesto financiero personal que no solo aborde las limitaciones financieras, sino que también resalte la importancia del apoyo familiar, organizaciones sin fines de lucro y la salud financiera del propio cuidador. Paso 1: Reúna su Equipo de Apoyo Financiero El cuidado de un adulto mayor es una responsabilidad compartida. Reúna a su equipo de apoyo familiar y, si es necesario, busque apoyo en organizaciones sin fines de lucro y en la comunidad. Estas redes pueden proporcionar orientación y recursos valiosos. El compromiso financiero familiar es muy importante pa...

EMPATIA Y PERDÓN EN EL CUIDADOR

EMPATIA Y PERDÓN EN EL CUIDADOR La empatía es la habilidad que debe tener el cuidador para comprender los sentimientos de los demás: La empatía es la habilidad de comprender los sentimientos de los demás y experimentarlos de manera similar. Nos permite ponernos en el lugar de otra persona y comprender sus perspectivas. En la práctica, la empatía ayuda a los cuidadores a construir relaciones más significativas y auténticas. El perdón es la liberación de los sentimientos negativos: El perdón es la habilidad de liberar los sentimientos negativos que podríamos tener hacia alguien que nos ha hecho daño. Nos permite liberarnos de la carga emocional que nos retiene en el pasado y encontrar una nueva perspectiva en situaciones difíciles. En la práctica, el perdón puede ayudarnos a construir relaciones más saludables y a encontrar la paz interior. El perdón y la empatía pueden transformar nuestras relaciones y permitirnos construir puentes con los demás. Cuando practicamos la empatía, pod...

UN ENFOQUE PARA EMPRENDIMIENTOS DE CUIDADORES

  UN ENFOQUE PARA EMPRENDIMIENTOS DE CUIDADORES .... BASADO EN LAS PERSONAS En un mundo del cuidado en constante evolución, la mejora continua se ha convertido en una piedra angular para el éxito sostenible. Sin embargo, el enfoque tradicional en la eficiencia operativa y los procesos a menudo pasa por alto un elemento crucial: las personas. Para lograr una mejora verdaderamente significativa y duradera, es fundamental adoptar un enfoque que ponga a las personas y su capacidad para cuestionar en el centro de la transformación empresarial. El cuestionamiento es la chispa que impulsa la innovación y el progreso. En el contexto empresarial, fomentar una cultura donde se anime a las personas a cuestionar su realidad y buscar constantemente formas de mejorar es esencial para la evolución del trabajo del cuidado. El cuestionamiento desafía la complacencia y abre la puerta a nuevas ideas, perspectivas y soluciones creativas. El cuestionamiento genuino es una habilidad vital en el ...

Párkinson o temblor en las personas mayores?

Párkinson o temblor en las personas mayores?:  cómo diferenciarlos   El deterioro por los años puede manifestarse en la forma de  síntomas neurológicos,  generando problemas de salud como temblores, rigidez y desafíos motores. En este artículo, dirigimos nuestra mirada hacia  la importancia vital de distinguir entre el párkinson y el temblor esencial  en la población de las personas mayores. En lugar de ser meras etiquetas médicas, estos trastornos se presentan como  auténticos rompecabezas que requieren una comprensión precisa  para ofrecer los cuidados que respeten la singularidad de cada individuo en esta etapa tan especial de la vida. Síntomas característicos de la enfermedad de Parkinson y el temblor esencial Los  síntomas característicos del párkinson y el temblor esencial.  Básicamente, vamos a ver qué señales específicas muestran estas dos afecciones en la gente mayor. No hay nada complicado, solo vamos a echar un...