Ir al contenido principal

NUTRICIÓN PARA LAS PERSONAS MAYORES


El envejecimiento se considera como un proceso fisiológico caracterizado por alteraciones en el organismo durante todo el periodo de la vida, produciendo en la mayoría de los casos limitaciones en la vida cotidiana de las personas. Además, estos aspectos biológicos, psicológicos y sociales afectan las necesidades básicas, poniendo en riesgo el estado nutricional de la población geriátrica, por esta razón abordamos este tema. 

Durante esta etapa de vida, los adultos mayores presentan aspectos significativos que debemos considerar para una evaluación, monitoreo y terapia nutricional correcta, por ejemplo: 

  1. Pérdida de peso involuntaria. 
  2. Disminución progresiva de la talla (lordosis y cifosis). 
  3. Cambios fisiológicos y metabólicos (función gastrointestinal).  
  4. Problemas de deglución de alimentos (perdida de piezas dentales y apetito). 
  5. Depresión. 
  6. Aparición de patologías asociadas con la edad (artritis, sarcopenia, osteoporosis, anemia y neumonía).

Cabe mencionar, que debemos realizar una terapia nutricional adecuada con el propósito de corregir problemas alteraciones nutricionales (desnutrición, sobrepeso y obesidad), con las herramientas apropiadas para este tipo de población 

En los últimos años, la prevalencia de adultos mayores de 60 años ha incrementado, además cada año avanza el envejecimiento de la población a nivel mundial, este grupo etario se ve afectado por la dependencia social y económica, aumentado la tasa de morbilidad y mortalidad, debido a la malnutrición por  hábitos dietéticos inadecuados. 

Para llevar una valoración, control y monitoreo nutricional exitosa en los adultos mayores, debemos tomar en cuenta estos aspectos fundamentales: 

  1. Asegurar el aporte de calcio y proteína. 
  2. Vigilar el consumo adecuado de vitamina C, D, ácido fólico, hierro, fibra y líquidos.
  3. Aumentar el consumo de antioxidantes.
  4. Controlar el consumo de grasas saturadas, alcohol,  cafeína, azúcar y dulces. 
  5. Vigilar signos y síntomas de deficiencias nutrimentales. 
  6. En caso de debilidad olfativa y gustativa, la dieta deberá aportar zinc, folato y Vitamina A. 

 Además dentro del tratamiento nutricional la educación del paciente también es importante, por lo que, se recomienda adoptar una serie de sugerencias que mejoraran su calidad  de vida: 

  1. Dieta con textura correcta. 
  2. Sazonamiento alimentos con plantas medicinales y especies. 
  3. Manipulación y preparación correcta de alimentos. 
  4. Fomentación la actividad física asociado con la edad. 
  5. Socialización en los horarios de comida. 

Por otra parte, está comprobando que llevar estilos de vida saludables durante las etapas de crecimiento y desarrollo, ayuda a prevenir el riesgo de padecer enfermedades crónico-degenerativas en la edad adulta.  

Si bien, debemos realizar planes de acción para prevenir o disminuir este problema de salud pública, como gestionar o crear normas de promoción, detección y manejo de problemas de nutrición, implementación de programas de salud y generación de acciones de ayuda para adultos mayores que  se encuentra en riesgo de inseguridad alimentaria severa. 

Como conclusión, en la etapa de la vejez existe un mayor índice de malnutrición, sobrepeso y obesidad relacionado a la condiciones de vivencia y cambios en el organismo de los individuos, por lo que, como profesionales de la salud, debemos saber cómo llevar un tratamiento y monitoreo nutricional correcto, para mejorar la calidad de vida de los adultos mayores. 

Un abrazo cuidador

Mgtr. Juan Carlos Fernández Díaz

Director de la RLC 


La información disponible en este sitio no debe utilizarse como sustituto de atención médica o de la asesoría de un profesional médico. Consulte con un profesional de la salud si tiene preguntas sobre su salud de la persona que cuida.

Comenta, participa, si deseas publicar tu escrito en este blog lo puedes hacer,  gana 
premios participando. Para participaren los comentarios tu nombre y número de 
contacto en un comentario.
Recomendados para el 2024







Comentarios

Entradas populares de este blog

CURSOS PARA CUIDADORES

                                              Impulsa tu vocación y especialízate con nuestros cursos diseñados para marcar la diferencia: 👩‍⚕️ Competencias en el cuidado integral de la persona mayor:  Mejora tu perfil laboral y brinda una atención de calidad superior. Nuestro curso de Competencias en Cuidado Integral de la Persona Mayor te dará las herramientas y habilidades necesarias para ofrecer un cuidado humanizado, empático y profesional, abriéndote nuevas oportunidades en el sector sociosanitario.  Informes:  https://acortar.link/wenXfd 🎓  Especialización en Asistencia Geriátrica ¿Quieres marcar la diferencia en la vida de las personas mayores? Con esta "Especialización en Asistencia Geriátrica" adquirirás las herramientas y los conocimientos necesarios para brindar un cuidado profesional, digno y de alta calidad. Aprende sobre salud, bienestar...

EJERCICIOS DE ESTIMULACIÓN COGNITIVA 1

Un excelente ejercicio para trabajar el deterioro cognitivo mañana podría ser un ejercicio de estimulación mental con reminiscencia . Este tipo de actividad fomenta la memoria, el pensamiento y la conexión emocional, además de ser relajante para las personas mayores. Aquí tienes una actividad sencilla: Ejercicio: Diario de recuerdos Objetivo: Estimular la memoria a largo plazo y fortalecer conexiones emocionales. Materiales: Papel, bolígrafo (opcional) o simplemente conversar. Instrucciones: Elige un tema de la vida pasada que sea significativo, como: Su infancia (juegos, amigos, lugares). Primer trabajo o escuela . Vacaciones familiares o momentos especiales con seres queridos. Música o películas favoritas de su juventud . Haz preguntas abiertas para fomentar la conversación. Por ejemplo: "¿Recuerdas tu primera casa o la ciudad en la que vivías cuando eras joven?" "¿Qué solías hacer los fines de semana cuando eras adolescente?" "¿Cómo celebrabas las fies...

EL DUELO

El duelo es el proceso emocional que las personas atraviesan tras experimentar una pérdida significativa, como la muerte de un ser querido, la separación de una relación, la pérdida de un empleo, o incluso un cambio drástico en la vida. Este proceso puede ser complejo y único para cada individuo, pero generalmente involucra una serie de etapas emocionales que ayudan a la persona a aceptar y adaptarse a la pérdida.  El duelo es el proceso de adaptación ante una pérdida, busca que la persona afronte de acuerdo con su personalidad, historia y experiencias de vida, de sus prácticas cotidianas para restablecer la salud física y emocional.   Para llegar a la aceptación de una pérdida, las personas viven el proceso de duelo en cinco etapas, como lo describe la especialista en tanatología Elisabeth Kübler-Ross:   1. Negación:  Es la etapa en la que no se acepta la idea de que murió o morirá una persona, tiene diferentes manifestaciones como son la apatía, la disminución de l...