Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2024

LIMITES EN EL CUIDADO

Con frecuencia, los cuidadores  pueden sentirse atrapados, sin tener la oportunidad de cuidar de sí mismos.  Es esencial aprender a poner límites saludables para evitar la fatiga, el estrés y el agotamiento que pueden resultar del cuidado continuo de una persona dependiente. Aprender a poner límites puede ser difícil, especialmente si el cuidador se siente responsable de todas las necesidades de la persona que cuida, pero es crucial para el bienestar del cuidador y, en última instancia, para el bienestar de la persona que cuida .  ¿De qué hablamos cuando hablamos de límites en los cuidados? La capacidad de reconocer los propios límites para el cuidado y expresarlos  a las familias  ayuda  a llegar a acuerdos, planificar y organizar mejor los cuidados, descargar mentalmente al cuidador, tomar decisiones consensuadas y corresponsabilizar a toda la familia del cuidado con sentido y respeto mutuo. La sobreprotección y la responsabilidad repartida de forma asi...

𝑪𝑼𝑰𝑫𝑨𝑻𝑬 𝑪𝑼𝑰𝑫𝑨𝑫𝑶𝑹

Cuidar de alguien bajo estas condiciones puede resultar extenuante, ya que la responsabilidad de atender la salud y bienestar de otros es altamente exigente y abrumadora. Además, sus actividades en la atención del paciente suelen estar emparejadas con los requerimientos de su propia vida cotidiana. Esta se puede ver tan rebasada en la labor de cuidado que comience a relegar a un segundo plano su propio cuidado emocional y físico.   Frecuentemente quien se encarga de este cuidado podrá sentirse frustrado, con la sensación de no alcanzar a realizar todo lo que tiene que hacer. Comenzará a dedicar menos tiempo a lo que le gusta hacer y le proporciona bienestar; quizá luego comience a pasar menos tiempo con su pareja, con sus hijos y amigos.  Al final del día, el cuidador o cuidadora podrá sentirse confinado, con falta de libertad y abandonado de sí mismo. Igualmente podrá correr el riesgo de caer en el aislamiento social, lo que puede dañar su salud física y emocional. ...

𝑪𝒐𝒏𝒔𝒆𝒋𝒐𝒔 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝑹𝑳𝑪 𝒑𝒂𝒓𝒂 𝒍𝒐𝒔 𝒄𝒖𝒊𝒅𝒂𝒅𝒐𝒓𝒆𝒔 𝒅𝒆 𝒑𝒆𝒓𝒔𝒐𝒏𝒂𝒔 𝒎𝒂𝒚𝒐𝒓𝒆𝒔

  1. Apoyar la autonomía de la persona mayor: a persona cuidada puede autodirigir su vida, independientemente de los apoyos que necesite.   2. La participación de las personas mayores en la toma de decisiones cotidianas aumenta no solo su propia satisfacción, sino también la de las personas que lo apoyan. 3. Personalización de la atención: Significa entienda que cada persona tiene sus preferencias e intereses específicos. Entonces, desde el enfoque de atención centrado en la persona, se plantea la importancia de conocer la biografía de cada persona y sus intereses, y a partir de ahí pensar en conjunto actividades cotidianas estimulantes y significativas.   4. Poder hablar de la muerte: Es importante saber que el cuidador debe proveer consuelo simplemente desde establecer una atmósfera de confianza para que la persona que está cerca de morir pueda hablar de sus emociones y temores, desde la escucha activa y desde un silencio receptivo y sereno.   5. La ...

TECNOLOGÍAS Y CUIDADOS DE LAS PERSONAS MAYORES

L as tecnologías forman una parte imprescindible en el cuidado de personas mayores ofreciendo cada vez más   soluciones adaptadas a sus necesidades.   Alternativas que no solo ofrecen seguridad y tranquilidad sino también que proporcionan opciones interesantes de comunicación y entretenimiento. Algunos de los principales usos de las nuevas tecnologías en el cuidado a mayores  son: 1. Teleasistencia La teleasistencia se ha convertido en  una de las mejores herramientas para garantizar la tranquilidad y seguridad   del mayor  y de sus familiares. Esta opción, basada en un dispositivo fijo o móvil con un botón que conecta directamente con el Centro de Atención, es el mejor ejemplo de la gran utilidad de las nuevas tecnologías en papa el sector sanitario que trabaja en el cuidado de las personas mayores. Una opción sencilla de usar donde los cuidadores, familiares, hogares geriátricos encuentran un  amplio desarrollo tecnológico con nuevos dispositivos, nu...

LA TECNOLOGIA Y LA INCLUSIÓN DE LAS PERSONAS MAYORES

En América Latina y el Caribe el 80% de los adultos mayores están dispuestos a utilizar tecnología si esta es amigable y pensada especialmente para ellos. A pesar de esto, existe una brecha en la salud digital que limita su acceso y participación en el mundo digital, acompañada de la falta de conocimiento en el tema de los cuidadores. ¡Pero no todo está perdido! Encontrar soluciones que disminuyan esta brecha es una oportunidad para el mundo de cuidado. Las estadísticas revelan que el uso de la tecnología por parte de los adultos mayores está en constante crecimiento. Actualmente, más del 70% de los adultos mayores de 65 años posee un teléfono móvil, y más del 60% utiliza Internet de manera regular. Esto demuestra que están dispuestos a explorar nuevas formas de comunicación y aprovechar los beneficios que la tecnología puede brindarles. Sin embargo, es importante reconocer que muchos adultos mayores aún necesitan el apoyo de cuidadores para acceder a la tecnología y comprender su ...