Ir al contenido principal

EMPRENDER UN NEGOCIO

 



Razones para emprender un negocio

Cuando piensas en crear tu propio negocio las personas suelen mencionarte todo lo que podría salir mal: es arriesgado, puedes arruinarte, nunca sabes cómo va a salir… Sin embargo, son pocos los que te recuerdan los motivos para emprender. Obviamente, levantar un negocio de la nada, no es fácil. Convertirte en empresario implica asumir toda clase de responsabilidades y compromisos. Pero todo esfuerzo se ve recompensado cuando tu proyecto se hace realidad y va creciendo poco a poco. Las razones para emprender son la libertad, cumplir sueños, las ganas de ser tu propio jefe… esta experiencia te regalará grandes experiencias y aprendizajes. Por eso, cuando llegue el momento no debes dudarlo.

1. Flexibilidad horaria
2. Realización personal
3. Seguridad laboral
4. Motivación
5. Aprendizaje
6. Adquiere nuevas habilidades
7. Determinación
8. Independencia financiera
9. Networking
10. Dejar huella
11. Crear empleos
12. Carrera profesional
13. Alternativa al desempleo

Ser emprendedor te da la libertad de organizar tu tiempo como tú quieras; es decir, tú te pones tu propio horario. Es verdad que tendrás que trabajar muchas horas, pero dispondrás de la libertad de organizar tu tiempo a tu antojo.

Cuando levantas un negocio con tu propias manos la sensación es muy gratificante. La realización de un proyecto propio no tiene comparación con un empleo por cuenta ajena.

Cuando tú eres tu propio jefe, puedes estar seguro de que no te van a despedir. Aunque no lo parezca, ser emprendedor te aportará mucha seguridad laboral.

Cuando estás viviendo un sueño, es mucho más fácil mantener alta tu motivación. Ir a trabajar cada día será una ilusión y un reto apasionante.

El emprendimiento en un aprendizaje constante y muy enriquecedor. Escucha los consejos de otros que han iniciado este camino antes que tú y aplícalos a tu nuevo negocio.

Un emprendedor, sobre todo al principio, tiene que ser capaz de hacer de todo: marketing, ventas, contabilidad… Ampliarás tus conocimientos y te convertirás en un profesional mucho más completo.   

Como dueño de un negocio tendrás que tomar muchas decisiones. Esto hará que te conviertas en una persona mucho más decidida y resolutiva, algo que te servirá también para tu vida personal.

El riesgo económico también conlleva una ventaja: la libertad financiera. Este es, sin duda, uno de los principales motivos para emprender.

El espíritu emprendedor te llevará a conocer a otras personas que también han creado su propio negocio para compartir ideas y, por qué no, hacer sinergias. Empezar trabajando en unas oficinas compartidas puede resultar muy interesante para tu negocio.

Tu negocio, sea del tipo que sea, tendrá un impacto en la vida de las personas. Quizás ofrezcas un servicio o vendas un producto que resuelva un problema o mejore la vida de alguien. Esa es otra de las razones para emprender que más se valoran.

A medida que vaya creciendo tu empresa, quizás puedas contratar a otras personas y crear empleos. Tu idea les ofrece la oportunidad de aprender, mantener a sus familias y desarrollarse profesionalmente.

Crea tu propio camino profesional y desarrolla tu carrera. Nunca te sentirás estancado y podrás abarcar los ámbitos que a ti te interesen.

Si estás en el paro, crear tu propio negocia te permitirá ponerte de nuevo en pie y empezar de cero. Muchas personas han decidido emprender por este motivo.


Cordialmente: Mgtr. Juan Carlos Fernández Díaz - Director General de la  Red Latinoamericana de Cuidadores. 


Te invitamos a inscribir tu emprendimiento     https://emprendimiento21.webnode.com.co/servicios/

Comentarios

  1. El sector del cuidado de personas mayores no es sólo un servicio social vital, sino también un terreno fértil para la innovación y el impacto empresarial. Al abordar los desafíos y oportunidades de este mercado en crecimiento, los emprendedores pueden crear valor para ellos mismos, sus clientes y la sociedad en general

    ResponderEliminar
  2. Aprovechando , oportunidad y apoyo de la Red Latinoamericana de Cuidadores (RLC). Reto Cuidar a personas con ALZHEIMER con PROPÓSITO.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

CURSOS PARA CUIDADORES

                                              Impulsa tu vocación y especialízate con nuestros cursos diseñados para marcar la diferencia: 👩‍⚕️ Competencias en el cuidado integral de la persona mayor:  Mejora tu perfil laboral y brinda una atención de calidad superior. Nuestro curso de Competencias en Cuidado Integral de la Persona Mayor te dará las herramientas y habilidades necesarias para ofrecer un cuidado humanizado, empático y profesional, abriéndote nuevas oportunidades en el sector sociosanitario.  Informes:  https://acortar.link/wenXfd 🎓  Especialización en Asistencia Geriátrica ¿Quieres marcar la diferencia en la vida de las personas mayores? Con esta "Especialización en Asistencia Geriátrica" adquirirás las herramientas y los conocimientos necesarios para brindar un cuidado profesional, digno y de alta calidad. Aprende sobre salud, bienestar...

EJERCICIOS DE ESTIMULACIÓN COGNITIVA 1

Un excelente ejercicio para trabajar el deterioro cognitivo mañana podría ser un ejercicio de estimulación mental con reminiscencia . Este tipo de actividad fomenta la memoria, el pensamiento y la conexión emocional, además de ser relajante para las personas mayores. Aquí tienes una actividad sencilla: Ejercicio: Diario de recuerdos Objetivo: Estimular la memoria a largo plazo y fortalecer conexiones emocionales. Materiales: Papel, bolígrafo (opcional) o simplemente conversar. Instrucciones: Elige un tema de la vida pasada que sea significativo, como: Su infancia (juegos, amigos, lugares). Primer trabajo o escuela . Vacaciones familiares o momentos especiales con seres queridos. Música o películas favoritas de su juventud . Haz preguntas abiertas para fomentar la conversación. Por ejemplo: "¿Recuerdas tu primera casa o la ciudad en la que vivías cuando eras joven?" "¿Qué solías hacer los fines de semana cuando eras adolescente?" "¿Cómo celebrabas las fies...

EL DUELO

El duelo es el proceso emocional que las personas atraviesan tras experimentar una pérdida significativa, como la muerte de un ser querido, la separación de una relación, la pérdida de un empleo, o incluso un cambio drástico en la vida. Este proceso puede ser complejo y único para cada individuo, pero generalmente involucra una serie de etapas emocionales que ayudan a la persona a aceptar y adaptarse a la pérdida.  El duelo es el proceso de adaptación ante una pérdida, busca que la persona afronte de acuerdo con su personalidad, historia y experiencias de vida, de sus prácticas cotidianas para restablecer la salud física y emocional.   Para llegar a la aceptación de una pérdida, las personas viven el proceso de duelo en cinco etapas, como lo describe la especialista en tanatología Elisabeth Kübler-Ross:   1. Negación:  Es la etapa en la que no se acepta la idea de que murió o morirá una persona, tiene diferentes manifestaciones como son la apatía, la disminución de l...