Ir al contenido principal

SEÑALES DE ALERTA DE LA DESNUTRICIÓN

La desnutrición es una condición grave que ocurre cuando una persona no recibe los nutrientes adecuados para mantener una buena salud. Reconocer las señales de alerta de la desnutrición es crucial para intervenir a tiempo y prevenir complicaciones mayores. RED LATINOAMERICANA DE CUIDADORES te recuerda algunas de las señales más comunes:


1. Pérdida de Peso Involuntaria

2. Falta de Energía y Fatiga

3. Debilidad Muscular

4. Problemas Digestivos

5. Problemas de la Piel y el Cabello

6. Problemas Inmunológicos

7. Problemas Cognitivos y de Concentración

8. Problemas Dentales y de Encías

9. Alteraciones en el Apetito

10. Deficiencias Nutricionales Específicas

11. Cicatrización Lenta de Heridas

12. Cambios en el Comportamiento Alimentario

13. Edemas

14. Alteraciones Menstruales en Mujeres

15. Problemas de Crecimiento en Niños

Cuidador es importante buscar atención médica si sospechas desnutrición en la persona que cuidas, ya que un profesional de la salud puede realizar una evaluación completa y proporcionar un plan de tratamiento adecuado. La intervención temprana es clave para revertir los efectos de la desnutrición y prevenir problemas de salud graves a largo plazo.

La RLC siempre a tu lado.

SER CUIDADOR INTEGRAL ES UN ACTO RESPONSABLE DE AMOR

Mgtr. Juan Carlos Fernández Díaz - Director General de la Red Latinoamericana de Cuidadores   juancfernandez@rlcuidadores.net

La información disponible en este sitio NO debe utilizarse como sustituto de atención médica o de la asesoría de un profesional médico. Consulta con un profesional de la salud si tienes preguntas sobre su salud de la persona que cuidas.

Comenta, participa, si deseas publicar tu escrito en este blog lo puedes hacer,  gana premios participando. Para participaren los comentarios tu nombre y número de contacto en un comentario.

       Somos la comunidad de cuidadores más grande de América Latina y el Caribe

Con el apoyo de: 


𝑬𝒔𝒄𝒖𝒄𝒉𝒂 𝒍𝒂 𝒆𝒎𝒊𝒔𝒐𝒓𝒂 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝑹𝒆𝒅 𝑳𝒂𝒕𝒊𝒏𝒐𝒂𝒎𝒆𝒓𝒊𝒄𝒂𝒏𝒂 𝒅𝒆 𝑪𝒖𝒊𝒅𝒂𝒅𝒐𝒓𝒆𝒔. 𝑻𝒆 𝒂𝒄𝒐𝒎𝒑𝒂ñ𝒂𝒎𝒐𝒔 𝒕𝒐𝒅𝒐𝒔 𝒍𝒐𝒔 𝒅í𝒂𝒔


Comentarios

  1. La desnutrición es la afección que se presenta cuando no se obtienen calorías suficientes o la cantidad adecuada de nutrientes principales, como las vitaminas y los minerales, que se necesitan para una buena salud.

    ResponderEliminar
  2. En este Decenio, la OMS y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) hacen un llamamiento para que se adopten políticas en seis esferas de acción:

    + establecer sistemas alimentarios sostenibles y resilientes en favor de unas dietas saludables;
    + proporcionar protección social y educación nutricional para todos;
    adaptar los sistemas de salud a las necesidades de nutrición y proporcionar cobertura universal de las medidas nutricionales esenciales;
    + velar por que las políticas de comercio e inversión mejoren la nutrición;
    + crear entornos seguros y propicios para la nutrición en todas las edades; y
    + fortalecer y promover la gobernanza y la rendición de cuentas en materia de nutrición en todos los lugares.

    ResponderEliminar
  3. Gracias por tan valiosa información

    ResponderEliminar
  4. LA NUTRICIÓN Vs LA DESNUTRICIÓN

    Una nutrición equilibrada se basa en la variedad de alimentos ricos complejos y con fibra ya sean en frutas verduras y vegetales leguminosas y oleaginosas acompañados de proteína animal y una equilibrada ingesta de agua también recurrir a los suplementos vitamínicos con prescripción médica que proporcionen una Salud Óptima para brindar Bienestar a la persona en todas las fases de la vida.

    ResponderEliminar
  5. Gracias por tan valiosa información, me interesa actualizarme más soy cuidadora mi nombre Maria del Carmen Velásquez # de celular 3112826717 bendiciones muchas gracias

    ResponderEliminar
  6. Gracias por fortalecer nuestro conocimientos, Bendiciones.

    ResponderEliminar
  7. Gracias por mantenernos siempre informados

    ResponderEliminar
  8. Juan Carlos buenos días.soy gerontologa con maestría en psicología clínica y el congreso muy lindo,espectacular y un aprendizaje importante para todos ,pero con tristeza vi mucha ausencia de la participación y conceptos de gerontologia representados a su vez por un gerontologo(a)

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

CURSOS PARA CUIDADORES

                                              Impulsa tu vocación y especialízate con nuestros cursos diseñados para marcar la diferencia: 👩‍⚕️ Competencias en el cuidado integral de la persona mayor:  Mejora tu perfil laboral y brinda una atención de calidad superior. Nuestro curso de Competencias en Cuidado Integral de la Persona Mayor te dará las herramientas y habilidades necesarias para ofrecer un cuidado humanizado, empático y profesional, abriéndote nuevas oportunidades en el sector sociosanitario.  Informes:  https://acortar.link/wenXfd 🎓  Especialización en Asistencia Geriátrica ¿Quieres marcar la diferencia en la vida de las personas mayores? Con esta "Especialización en Asistencia Geriátrica" adquirirás las herramientas y los conocimientos necesarios para brindar un cuidado profesional, digno y de alta calidad. Aprende sobre salud, bienestar...

EJERCICIOS DE ESTIMULACIÓN COGNITIVA 1

Un excelente ejercicio para trabajar el deterioro cognitivo mañana podría ser un ejercicio de estimulación mental con reminiscencia . Este tipo de actividad fomenta la memoria, el pensamiento y la conexión emocional, además de ser relajante para las personas mayores. Aquí tienes una actividad sencilla: Ejercicio: Diario de recuerdos Objetivo: Estimular la memoria a largo plazo y fortalecer conexiones emocionales. Materiales: Papel, bolígrafo (opcional) o simplemente conversar. Instrucciones: Elige un tema de la vida pasada que sea significativo, como: Su infancia (juegos, amigos, lugares). Primer trabajo o escuela . Vacaciones familiares o momentos especiales con seres queridos. Música o películas favoritas de su juventud . Haz preguntas abiertas para fomentar la conversación. Por ejemplo: "¿Recuerdas tu primera casa o la ciudad en la que vivías cuando eras joven?" "¿Qué solías hacer los fines de semana cuando eras adolescente?" "¿Cómo celebrabas las fies...

EL DUELO

El duelo es el proceso emocional que las personas atraviesan tras experimentar una pérdida significativa, como la muerte de un ser querido, la separación de una relación, la pérdida de un empleo, o incluso un cambio drástico en la vida. Este proceso puede ser complejo y único para cada individuo, pero generalmente involucra una serie de etapas emocionales que ayudan a la persona a aceptar y adaptarse a la pérdida.  El duelo es el proceso de adaptación ante una pérdida, busca que la persona afronte de acuerdo con su personalidad, historia y experiencias de vida, de sus prácticas cotidianas para restablecer la salud física y emocional.   Para llegar a la aceptación de una pérdida, las personas viven el proceso de duelo en cinco etapas, como lo describe la especialista en tanatología Elisabeth Kübler-Ross:   1. Negación:  Es la etapa en la que no se acepta la idea de que murió o morirá una persona, tiene diferentes manifestaciones como son la apatía, la disminución de l...