1️⃣ Úlceras por presión (escaras)
- Ocurren por presión prolongada en áreas como talones, sacro, caderas y codos.
- Prevención: Cambios de posición frecuentes, uso de colchones especiales y buena hidratación de la piel.
2️⃣ Desgarros cutáneos
- La piel envejecida es más delgada y frágil, lo que facilita su ruptura ante roces o golpes.
- Prevención: Hidratación diaria, manejo cuidadoso y protección con ropa adecuada.
3️⃣ Dermatitis asociada a la incontinencia (DAI)
- Irritación en la piel causada por el contacto prolongado con orina o heces.
- Prevención: Higiene adecuada, uso de barreras protectoras y cambios frecuentes de pañales.
4️⃣ Infecciones cutáneas
- Hongos, bacterias o virus pueden afectar la piel debilitada.
- Prevención: Mantener la piel limpia y seca, y controlar cualquier herida o enrojecimiento.
5️⃣ Hematomas espontáneos
- Aparecen debido a la fragilidad capilar y el uso de anticoagulantes.
- Prevención: Manejo delicado, evitar golpes y consultar al médico sobre la medicación.
El cuidado de la piel en personas mayores es clave para evitar complicaciones y mejorar su calidad de vida. La prevención es la mejor estrategia.
El tratamiento de las lesiones de la piel en personas mayores con dependencia requiere un enfoque cuidadoso y personalizado. Aquí algunos pasos clave según el tipo de lesión:
1️⃣ Úlceras por presión (escaras)
🔹 Limpieza: Lavar con suero fisiológico y evitar productos agresivos.
🔹 Alivio de presión: Cambios posturales cada 2-3 horas y uso de cojines o colchones antiescaras.
🔹 Curación avanzada: Uso de apósitos especiales según el estado de la herida (hidrocoloides, espumas, alginatos).
🔹 Nutrición: Dieta rica en proteínas, vitaminas y líquidos para favorecer la cicatrización.
2️⃣ Desgarros cutáneos
🔹 Limpieza suave con suero fisiológico sin frotar.
🔹 Protección con apósitos de silicona o gasas impregnadas en vaselina para evitar infecciones.
🔹 Evitar adhesivos fuertes, ya que pueden dañar más la piel.
3️⃣ Dermatitis asociada a la incontinencia (DAI)
🔹 Higiene frecuente con agua tibia y jabón suave (sin alcohol ni perfumes).
🔹 Aplicación de cremas barrera con óxido de zinc o vaselina para proteger la piel.
🔹 Cambio de pañales frecuente para mantener la piel seca y ventilada.
4️⃣ Infecciones cutáneas (hongos o bacterias)
🔹 Consulta médica para determinar si se requiere tratamiento con antibióticos o antifúngicos.
🔹 Mantener la piel seca, especialmente en pliegues (axilas, ingles, debajo del pecho).
🔹 Uso de cremas antimicóticas o antibióticas según indicación médica.
5️⃣ Hematomas espontáneos
🔹 Aplicar compresas frías en las primeras horas para reducir inflamación.
🔹 Evitar roces y golpes, utilizando ropa acolchada si es necesario.
🔹 Evaluar medicamentos como anticoagulantes con el médico.
💡 La prevención es la clave: Mantener una piel hidratada, revisar diariamente la piel y actuar ante los primeros signos de daño puede evitar complicaciones. Un buen cuidado mejora la calidad de vida del adulto mayor.
La información disponible en este sitio NO debe utilizarse como sustituto de atención médica o de la asesoría de un profesional médico. Consulta con un profesional de la salud si tienes preguntas sobre su salud de la persona que cuidas.
Un abrazo cuidador
MSc. Juan Carlos Fernández Díaz
Director de la RLC
Comenta, participa, si deseas publicar tu escrito en este blog lo puedes hacer, gana premios participando. Para participaren los comentarios tu nombre y número de contacto en un comentario.
Somos la comunidad de cuidadores más grande de América Latina y el Caribe
Curso recomendado del mes

Apoyan
Gracias por compartir tan valiosas orientaciones. Muy importante estar revisando detenidamente y a diario el estado de la piel. Muchas veces pueden aparecer muchas o alguna otra alteración en la piel y es mejor tratarla a tiempo teniendo en cuenta las observaciones y si es posible la valoración y atención médica.
ResponderEliminarMuchas gracias por tu comentario. Es muy cierto lo que nos compartes, un abrazo cuidador
EliminarPara cuidar la piel seca de una persona mayor, es fundamental mantener una hidratación adecuada. Aplica cremas humectantes sin alcohol ni fragancias después del baño, usa agua tibia en lugar de caliente y evita jabones agresivos. Además, asegúrate de que la persona beba suficiente agua y consuma alimentos ricos en ácidos grasos esenciales, como el aguacate y el aceite de oliva.
ResponderEliminarMuchas gracias por compartir tan valiosa información, Una inquietud, es recomendable usar también la vaselina como producto para hidratacion? He visto que algunos adultos la usan, gracias
ResponderEliminar