Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de julio, 2025

El cuidado integral y humanizado del adulto mayor con demencia

Para un cuidador latinoamericano, comprender el cuidado integral y humanizado del adulto mayor con demencia es de vital importancia. Esto le permite ir más allá de las tareas básicas de asistencia y entender la enfermedad desde una perspectiva más completa. El cuidador aprende a reconocer la demencia no solo como una pérdida de memoria, sino como una condición que afecta la dignidad, la autonomía y las emociones de la persona. Además, este conocimiento le da herramientas prácticas para manejar los desafíos diarios de la enfermedad, como la agitación, la confusión o los cambios de comportamiento, de una forma más empática y efectiva. Al humanizar el cuidado, se fomenta una relación de respeto y cariño, mejorando la calidad de vida tanto del adulto mayor como del propio cuidador. Esto no solo beneficia a la persona cuidada, sino que también reduce la carga emocional y física del cuidador, promoviendo su bienestar. Las ventajas de que un cuidador latinoamericano sepa de cuidado integral ...

Cuidados en la Enfermedad de Alzheimer

La vida es un trayecto, en el que avanzamos por caminos diferentes. Encontramos tropiezos, piedras, desvíos, señales, senderos y guías. Al avanzar podemos caer y nos levantamos, tropezar y continuar, nos podemos desviar de ruta, pero en el camino encontramos señales; de pronto caminando se nos olvida hacia donde nos dirigimos. Aun así, encontramos a alguien que nos guie por el camino indicado. En el trayecto de la vida y sus vivencias encontramos múltiples oportunidades y aplicar formas de cómo tratar a las personas con Respeto Dignidad y Amor. El día nos refleja la claridad. Las actividades diarias nos permiten ser personas funcionales. Organizar Horarios, programar salidas, manejar nuestros propios intereses, ser personas autónomas, tomar nuestras propias decisiones disfrutar y compartir momentos. Las jornadas activas y de labores provocan con el paso del tiempo: cansancio, dolores físicos, desgaste general. La memoria es uno de los pilares esenciales para que todo transcurra en or...

RECURSOS DE APOYO PARA EL AUTOCUIDADO DEL CUIDADOR

Los cuidadores pueden aplicar el autocuidado en su día a día. Estas estrategias, aunque pequeñas, pueden marcar una gran diferencia en su bienestar:  Ejemplos Prácticos de Autocuidado para Cuidadores 1. Momentos de Respiro Planificados Ejemplo: Ana cuida a su madre con demencia. Coordina con su hermana para que venga dos tardes a la semana, permitiéndole a Ana ir al gimnasio o simplemente tomar un café con una amiga fuera de casa. También usa ese tiempo para ir a su propia cita médica. Clave del Autocuidado: Buscar y aceptar ayuda de otros para tener tiempo personal regular, no solo cuando hay una crisis. 2. Establecimiento de Rutinas de Desconexión Ejemplo: Juan, quien cuida a su esposa con cáncer, ha establecido una rutina de "tiempo de tranquilidad" cada noche después de que ella se duerme. Durante 30 minutos, lee un libro de ficción, escucha su podcast favorito con auriculares o practica 10 minutos de meditación guiada. Clave del Autocuidado: Crear un espacio mental...

LA TERAPIA DEL AMOR Y LA PREVENCIÓN DEL DETERIORO COGNITIVO

Te mostramos algunos casos prácticos que ilustran cómo la "terapia del amor" se aplica en la vida real para prevenir o ralentizar el deterioro cognitivo, a través del afecto, la conexión y el apoyo emocional. Casos Prácticos de la "Terapia del Amor" en la Prevención del Deterioro Cognitivo Caso 1: La Abuela Rosa y las Cartas de Sus Nietos Situación: Doña Rosa, de 82 años, vive sola y sufre de una ligera pérdida de memoria reciente. Sus hijos viven lejos, pero sus cuatro nietos son muy activos en redes sociales. Aunque intentan llamarla, las conversaciones a veces son repetitivas o cortas. Aplicación de la "Terapia del Amor": La nieta mayor, Ana (25 años), propuso un "proyecto de cartas y fotos". Cada semana, un nieto diferente le envía una carta escrita a mano o un correo electrónico con fotos, contándole detalles de su semana, recuerdos de la infancia o planes futuros. Doña Rosa, al recibir las cartas, no solo se siente amada y recordada, sino...

EL MALTRATO EN EL ECOSISTEMA DEL CUIDADO EN AMÉRICA LATINA

El maltrato hacia personas dependientes abarca diversas formas que van más allá del daño físico evidente. Incluye el maltrato físico, que es el uso de fuerza que causa daño corporal; el maltrato psicológico o emocional, manifestado a través de insultos, humillaciones, amenazas o aislamiento, que impacta directamente la salud mental; el abuso sexual, que implica cualquier contacto o acto sexual no consentido; el abuso financiero o económico, que es la explotación o uso ilegal de los bienes y recursos de la persona dependiente; la negligencia, que consiste en la omisión o el descuido intencional o no de las necesidades básicas como alimentación, higiene, medicación o un entorno seguro; y finalmente, el abandono, que se refiere al desamparo total de una persona a cargo de un cuidador o institución. La situación del maltrato en el ecosistema del cuidado en América Latina es un problema complejo y multifacético, arraigado en factores sociales, económicos, culturales y estructurales. Afecta ...