Ir al contenido principal

Entradas

El Futuro de la Economía de los Cuidados 2024

LA ECONÓMIA PLATEADA ABORDADA DESDE LAS BASES DE LA SOCIEDAD LATINOAMERICANA

  La economía plateada en América Latina y el Caribe, es una oportunidad para que el envejecimiento sea una epata de innovación, emprendimiento e inclusión Al abordar la economía plateada desde la base real de la sociedad , se considera no solo el aspecto de consumo y mercado, sino también los factores sociales, económicos y culturales que afectan a esta población en la vida cotidiana. Este enfoque se conecta con la realidad de las personas mayores y las comunidades, y trata de entender cómo la sociedad en su conjunto responde a los retos y oportunidades que presenta el envejecimiento. Perspectiva desde la base real de la sociedad: Cambios demográficos y sociales: El envejecimiento de la población es uno de los mayores cambios demográficos del siglo XXI. Se estima que para 2050, el número de personas mayores de 60 años se duplicará a nivel mundial, lo que crea una fuerte demanda de servicios especializados para ellos. La estructura famil...

IMPORTANCIA DE LOS CENTROS DÍA PARA LAS PERSONAS MAYORES

Los centros de día para personas mayores son instalaciones especializadas que brindan atención, actividades y apoyo a las personas mayores durante el día, permitiéndoles regresar a sus hogares por la tarde. Estos centros juegan un papel crucial en el bienestar físico, mental y social de los mayores, ya que promueven una vida activa y saludable, y proporcionan un entorno seguro y de apoyo. Importancia de los centros de día para personas mayores Promoción del bienestar físico y mental Los centros de día ofrecen programas de ejercicios y actividades físicas adaptadas a las capacidades de los mayores, lo que ayuda a mejorar su movilidad, equilibrio y fuerza. Esto es crucial para prevenir caídas y mantener una buena salud física. Además, estos centros proporcionan actividades cognitivas, como juegos de memoria, talleres de lectura, manualidades y otras actividades que estimulan el cerebro, ayudando a retrasar el deterioro cognitivo y a mantener la mente activa. Apoyo emocional y socializac...

EL DUELO

El duelo es el proceso emocional que las personas atraviesan tras experimentar una pérdida significativa, como la muerte de un ser querido, la separación de una relación, la pérdida de un empleo, o incluso un cambio drástico en la vida. Este proceso puede ser complejo y único para cada individuo, pero generalmente involucra una serie de etapas emocionales que ayudan a la persona a aceptar y adaptarse a la pérdida.  El duelo es el proceso de adaptación ante una pérdida, busca que la persona afronte de acuerdo con su personalidad, historia y experiencias de vida, de sus prácticas cotidianas para restablecer la salud física y emocional.   Para llegar a la aceptación de una pérdida, las personas viven el proceso de duelo en cinco etapas, como lo describe la especialista en tanatología Elisabeth Kübler-Ross:   1. Negación:  Es la etapa en la que no se acepta la idea de que murió o morirá una persona, tiene diferentes manifestaciones como son la apatía, la disminución de l...

EL DOLOR Y LOS CUIDADOS

El dolor es uno de los síntomas que más sufrimiento produce en cualquier enfermedad y constituye un problema básico de salud en todo el mundo. Sin embargo, con frecuencia no recibe el tratamiento adecuado por razones culturales, religiosas, actitudes de la sociedad y de los profesionales sanitarios, así como por motivos políticos y económicos. Desde el punto de vista ético, aliviar el dolor es un derecho del ser humano y una obligación de los profesionales sanitarios. La responsabilidad de los profesionales en lo que respecta a proporcionar un control adecuado del dolor está recogida en el Juramento Hipocrático y en la Declaración de Ginebra, que exige ante todo velar por la salud del paciente. Desde un punto de vista legislativo, la legislación internacional en materia de derechos humanos obliga a los Estados firmantes a proteger con todos los recursos a su alcance los derechos que la misma garantiza, sin establecer expresamente el derecho a un alivio adecuado del dolor. Sin embargo, ...

EL COLESTEROL EN LAS PERSONAS MAYORES

  El colesterol es una sustancia grasa que se encuentra en la sangre y es esencial para el funcionamiento normal del cuerpo. Sin embargo, niveles altos de colesterol, especialmente el colesterol LDL ("malo"), pueden aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares. En las personas mayores, el manejo del colesterol es particularmente importante debido a los cambios que ocurren con el envejecimiento y el mayor riesgo de enfermedades cardíacas y vasculares. Aquí te presento información clave sobre el colesterol en las personas mayores: Importancia del Control del Colesterol Riesgo Cardiovascular Incrementado : Las personas mayores tienen un mayor riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares, como enfermedades del corazón y accidentes cerebrovasculares. Mantener niveles saludables de colesterol es crucial para reducir este riesgo. Envejecimiento y Metabolismo : A medida que las personas envejecen, su metabolismo puede cambiar, lo que puede afectar la forma en que el cue...

SEÑALES DE ALERTA DE LA DESNUTRICIÓN

La desnutrición es una condición grave que ocurre cuando una persona no recibe los nutrientes adecuados para mantener una buena salud. Reconocer las señales de alerta de la desnutrición es crucial para intervenir a tiempo y prevenir complicaciones mayores. RED LATINOAMERICANA DE CUIDADORES te recuerda algunas de las señales más comunes: 1. Pérdida de Peso Involuntaria 2. Falta de Energía y Fatiga 3. Debilidad Muscular 4. Problemas Digestivos 5. Problemas de la Piel y el Cabello 6. Problemas Inmunológicos 7. Problemas Cognitivos y de Concentración 8. Problemas Dentales y de Encías 9. Alteraciones en el Apetito 10. Deficiencias Nutricionales Específicas 11. Cicatrización Lenta de Heridas 12. Cambios en el Comportamiento Alimentario 13. Edemas 14. Alteraciones Menstruales en Mujeres 15. Problemas de Crecimiento en Niños Cuidador es importante buscar atención médica si sospechas desnutrición en la persona que cuidas, ya que un profesional de la salud puede realizar una evaluación completa ...