El término “demencia emocional” no se usa de manera oficial en los manuales diagnósticos (como el DSM-5 o la CIE-11 ), pero en contextos psicológicos, tanatológicos y de acompañamiento emocional se emplea para describir un estado de desconexión afectiva profunda producto de experiencias traumáticas o de sufrimiento emocional prolongado . Te explicamos con detalle qué significa y cómo se relaciona con los vínculos traumáticos 👇 🧠 1. Qué es la “demencia emocional” La demencia emocional se refiere a una incapacidad o dificultad grave para sentir, expresar o conectar con las propias emociones o las de los demás , como resultado de un bloqueo emocional crónico . No es una demencia neurodegenerativa (como el Alzheimer), sino una alteración afectiva y relacional que tiene raíces psicológicas o traumáticas. Se manifiesta cuando una persona, después de haber sufrido repetidos golpes emocionales (abandono, abuso, pérdida, violencia o falta de afecto), desarrolla mecanismos de defens...
En tanatología , el tema “del dolor al significado” se refiere al proceso de transformación emocional y espiritual que viven las personas cuando enfrentan la pérdida, el sufrimiento o la muerte. No se trata de eliminar el dolor, sino de comprenderlo, integrarlo y encontrarle un sentido que permita seguir viviendo con esperanza. Aquí te lo explico por partes: 💔 1. El dolor: experiencia humana inevitable El dolor en tanatología no se limita a lo físico; abarca también el dolor emocional, psicológico y espiritual que surge ante la pérdida (de un ser querido, la salud, la autonomía, etc.). Reconocerlo y permitir sentirlo es el primer paso del proceso de sanación. Evitar o negar el dolor suele prolongar el sufrimiento. 🌱 2. El acompañamiento tanatológico La tanatología brinda herramientas para que la persona pueda expresar su dolor, comprenderlo y resignificarlo . A través de la escucha activa, la empatía y la reflexión, el tanatólogo o cuidador ayuda a que el doliente encuent...