Ir al contenido principal

TENGO UN SUEÑO





Te comparto algo que tal vez ya publiqué, mas hay momentos en que esto aparece de nuevo en mi mente y me invita a enviarlo a ti, para que nos tomemos de la voz e invitemos a nuestras manos a hablar, a expresar al unísono un sueño que puede ser tuyo e igualmente mío.
TENGO UN SUEÑO
Alguien dijo alguna vez: "Yo tengo un sueño" (Martin Luther King) ¡Yo también tengo un sueño... ¡muchos sueños! Uno de ellos es que quienes habitamos este Planeta nos comportemos como "hermanos decididos", pues porque no es igual decidir ser hermano de alguien que serlo por razones familiares: por consecuencia sanguínea o de los mismos padres; que hagamos equipo y persigamos ideales juntos, tomados de la mano y amarrados del corazón, compitiendo para ayudar más, para crecer más, creer más, soñar más correr más y detenernos para levantar a quien se tropezó; abrazar a todos, sonreír a todos, amar a todos los hermanos decididos y a todo lo vivo y a lo inanimado, a olvidarnos de religiones, creencias, política, fronteras, y colores de piel: ambiciones y metas materiales.
Sueño en que nuestros hijos no se casen persiguiendo hábitos, costumbres o presiones, que lo hagan sin necesidad de papeles o ceremonias pagadas, sin buscar satisfacer los comentarios de terceros y que...¡sea el amor lo que los una! ¡ni tan siquiera firmando un papel que en algún momento la rutina lo podrá quemar...!
Sueño que nuestros nietos y bisnietos digan "me amo" y enseguida "te amo", tanto a sus padres como a sus hermanos, como a sus abuelos al igual que a todos quienes forman parte de su entorno.
Sueño en que sepamos perdonar aquello que nos pudo lastimar proveniente de quien nunca lo quisieron hacer creyéndose con la razón y ser perdonados por los borrones y correcciones que hemos hecho en el libro de nuestras vidas, en especial las que no hicimos.
Sueño también con que la palabra "viejo" sea substituida por "maestro" o "guía" y porque él ¡luche por serlo aunque muera en el intento!
Sueño en que las parejas despierten a media noche tan sólo para acariciar tierna y dulcemente a la otra parte del concierto de amor que representan y le susurren, muy, muy suavemente, con los ojos cerrados, casi buscando no ser escuchados: "te amo hoy y siempre, como nunca y como a nadie"
Sueño en que no haya guerras ¡por favor, por favor que no haya guerras! Que no haya armas y que la misma palabra desaparezca de ¡todos los idiomas del mundo!
No, no quiero ni sueño que la muerte no exista, sino que al llegar a ella estemos preparados, al igual que nuestros seres amados comprendiendo que nuestro ciclo ha terminado y que ¡hagamos una fiesta por ello!
Sueño en que la real medicina sea la fe, la creencia contundente en que somos portadores de la Divinidad que solamente desaparecerá cuando sea el momento en que nuestra función terrenal termine.
Sueño en que tú, quien me honra leyendo esto decida establecer una diferencia entre tu pasado y desde hoy en adelante.
A ti, quien también sueña, le dedico estas letras, deseando rompas con los hábitos y te atrevas a ser tú, portador de el Elemento Divino y te alejes de causar dolor y lastimar a otros quienes igualmente tienen también ¡sueños: los mismos sueños!

Autor: Dr. Pepe Valencia

¡Compártelo con la esperanza de que llegue a quien deba llegar y unirse!

La información disponible en este sitio NO debe utilizarse como sustituto de atención médica o de la asesoría de un profesional médico. Consulta con un profesional de la salud si tienes preguntas sobre su salud de la persona que cuidas.

En la Red Latinoamericana de Cuidadores tenemos espacios para apoyar, aconsejar al cuidador para alcanzar los objetivos de hacer un cuidador integral. En este grupo estamos siempre acompañante en la labor que realizas ingresa ya recuerda que:
 
SER CUIDADOR INTEGRAL ES UN ACTO RESPONSABLE DE AMOR 


Un abrazo cuidador

MSc. Juan Carlos Fernández Díaz

Director de la RLC


Comenta, participa, si deseas publicar tu escrito en este blog lo puedes hacer,  gana premios participando. Para participaren los comentarios tu nombre y número de contacto en un comentario.

      Somos la comunidad de cuidadores más grande de América Latina y el Caribe

Curso recomendado del mes

                                          

                                      Informes

Apoyan

 

                               

Comentarios

Entradas populares de este blog

CUIDADOS PALIATIVOS

  Los cuidados paliativos para un cuidador integral de la Red Latinoamericana de Cuidadores son un enfoque integral del cuidado que se centra en mejorar la calidad de vida de los pacientes y sus familias que enfrentan enfermedades graves, a menudo en etapas avanzadas. Este tipo de cuidado aborda no solo los síntomas físicos de la enfermedad, sino también los aspectos emocionales, sociales y espirituales del bienestar del paciente. La definición de cuidados paliativos puede desglosarse en los siguientes puntos clave: 1. Alivio del dolor y otros síntomas angustiantes: Los cuidados paliativos se especializan en el manejo del dolor, la falta de aire, la fatiga, las náuseas, la pérdida de apetito, y otros síntomas que afectan la calidad de vida del paciente. 2. Soporte emocional y psicológico: Se ofrece apoyo emocional tanto al paciente como a sus familiares para ayudarles a lidiar con el estrés, la ansiedad, la depresión y otros problemas emocionales relacionados con la enfermeda...

EL DOLOR Y LOS CUIDADOS

El dolor es uno de los síntomas que más sufrimiento produce en cualquier enfermedad y constituye un problema básico de salud en todo el mundo. Sin embargo, con frecuencia no recibe el tratamiento adecuado por razones culturales, religiosas, actitudes de la sociedad y de los profesionales sanitarios, así como por motivos políticos y económicos. Desde el punto de vista ético, aliviar el dolor es un derecho del ser humano y una obligación de los profesionales sanitarios. La responsabilidad de los profesionales en lo que respecta a proporcionar un control adecuado del dolor está recogida en el Juramento Hipocrático y en la Declaración de Ginebra, que exige ante todo velar por la salud del paciente. Desde un punto de vista legislativo, la legislación internacional en materia de derechos humanos obliga a los Estados firmantes a proteger con todos los recursos a su alcance los derechos que la misma garantiza, sin establecer expresamente el derecho a un alivio adecuado del dolor. Sin embargo, ...

ALIMENTOS FUNCIONALES

Los alimentos funcionales son aquellos que, además de proporcionar nutrientes básicos necesarios para la nutrición humana, ofrecen beneficios adicionales para la salud que pueden reducir el riesgo de enfermedades o mejorar la calidad de vida. Estos beneficios pueden deberse a la presencia de componentes bioactivos que tienen efectos positivos en una o varias funciones del organismo, más allá de los efectos puramente nutricionales. Características de los Alimentos Funcionales 1. Componentes Bioactivos:    - Probióticos: Microorganismos vivos, como ciertas bacterias y levaduras, que mejoran la salud intestinal (ej., yogur con cultivos vivos).    - Prebióticos: Fibras no digestibles que promueven el crecimiento de bacterias saludables en el intestino (ej., inulina).    - Antioxidantes: Sustancias que protegen las células del daño causado por los radicales libres (ej., vitamina C, vitamina E, polifenoles).    - Ácidos grasos omega-3 : Grasas saluda...