Ir al contenido principal

TENGO UN SUEÑO





Te comparto algo que tal vez ya publiqué, mas hay momentos en que esto aparece de nuevo en mi mente y me invita a enviarlo a ti, para que nos tomemos de la voz e invitemos a nuestras manos a hablar, a expresar al unísono un sueño que puede ser tuyo e igualmente mío.
TENGO UN SUEÑO
Alguien dijo alguna vez: "Yo tengo un sueño" (Martin Luther King) ¡Yo también tengo un sueño... ¡muchos sueños! Uno de ellos es que quienes habitamos este Planeta nos comportemos como "hermanos decididos", pues porque no es igual decidir ser hermano de alguien que serlo por razones familiares: por consecuencia sanguínea o de los mismos padres; que hagamos equipo y persigamos ideales juntos, tomados de la mano y amarrados del corazón, compitiendo para ayudar más, para crecer más, creer más, soñar más correr más y detenernos para levantar a quien se tropezó; abrazar a todos, sonreír a todos, amar a todos los hermanos decididos y a todo lo vivo y a lo inanimado, a olvidarnos de religiones, creencias, política, fronteras, y colores de piel: ambiciones y metas materiales.
Sueño en que nuestros hijos no se casen persiguiendo hábitos, costumbres o presiones, que lo hagan sin necesidad de papeles o ceremonias pagadas, sin buscar satisfacer los comentarios de terceros y que...¡sea el amor lo que los una! ¡ni tan siquiera firmando un papel que en algún momento la rutina lo podrá quemar...!
Sueño que nuestros nietos y bisnietos digan "me amo" y enseguida "te amo", tanto a sus padres como a sus hermanos, como a sus abuelos al igual que a todos quienes forman parte de su entorno.
Sueño en que sepamos perdonar aquello que nos pudo lastimar proveniente de quien nunca lo quisieron hacer creyéndose con la razón y ser perdonados por los borrones y correcciones que hemos hecho en el libro de nuestras vidas, en especial las que no hicimos.
Sueño también con que la palabra "viejo" sea substituida por "maestro" o "guía" y porque él ¡luche por serlo aunque muera en el intento!
Sueño en que las parejas despierten a media noche tan sólo para acariciar tierna y dulcemente a la otra parte del concierto de amor que representan y le susurren, muy, muy suavemente, con los ojos cerrados, casi buscando no ser escuchados: "te amo hoy y siempre, como nunca y como a nadie"
Sueño en que no haya guerras ¡por favor, por favor que no haya guerras! Que no haya armas y que la misma palabra desaparezca de ¡todos los idiomas del mundo!
No, no quiero ni sueño que la muerte no exista, sino que al llegar a ella estemos preparados, al igual que nuestros seres amados comprendiendo que nuestro ciclo ha terminado y que ¡hagamos una fiesta por ello!
Sueño en que la real medicina sea la fe, la creencia contundente en que somos portadores de la Divinidad que solamente desaparecerá cuando sea el momento en que nuestra función terrenal termine.
Sueño en que tú, quien me honra leyendo esto decida establecer una diferencia entre tu pasado y desde hoy en adelante.
A ti, quien también sueña, le dedico estas letras, deseando rompas con los hábitos y te atrevas a ser tú, portador de el Elemento Divino y te alejes de causar dolor y lastimar a otros quienes igualmente tienen también ¡sueños: los mismos sueños!

Autor: Dr. Pepe Valencia

¡Compártelo con la esperanza de que llegue a quien deba llegar y unirse!

La información disponible en este sitio NO debe utilizarse como sustituto de atención médica o de la asesoría de un profesional médico. Consulta con un profesional de la salud si tienes preguntas sobre su salud de la persona que cuidas.

En la Red Latinoamericana de Cuidadores tenemos espacios para apoyar, aconsejar al cuidador para alcanzar los objetivos de hacer un cuidador integral. En este grupo estamos siempre acompañante en la labor que realizas ingresa ya recuerda que:
 
SER CUIDADOR INTEGRAL ES UN ACTO RESPONSABLE DE AMOR 


Un abrazo cuidador

MSc. Juan Carlos Fernández Díaz

Director de la RLC


Comenta, participa, si deseas publicar tu escrito en este blog lo puedes hacer,  gana premios participando. Para participaren los comentarios tu nombre y número de contacto en un comentario.

      Somos la comunidad de cuidadores más grande de América Latina y el Caribe

Curso recomendado del mes

                                          

                                      Informes

Apoyan

 

                               

Comentarios

Entradas populares de este blog

CURSOS PARA CUIDADORES

                                              Impulsa tu vocación y especialízate con nuestros cursos diseñados para marcar la diferencia: 👩‍⚕️ Competencias en el cuidado integral de la persona mayor:  Mejora tu perfil laboral y brinda una atención de calidad superior. Nuestro curso de Competencias en Cuidado Integral de la Persona Mayor te dará las herramientas y habilidades necesarias para ofrecer un cuidado humanizado, empático y profesional, abriéndote nuevas oportunidades en el sector sociosanitario.  Informes:  https://acortar.link/wenXfd 🎓  Especialización en Asistencia Geriátrica ¿Quieres marcar la diferencia en la vida de las personas mayores? Con esta "Especialización en Asistencia Geriátrica" adquirirás las herramientas y los conocimientos necesarios para brindar un cuidado profesional, digno y de alta calidad. Aprende sobre salud, bienestar...

EJERCICIOS DE ESTIMULACIÓN COGNITIVA 1

Un excelente ejercicio para trabajar el deterioro cognitivo mañana podría ser un ejercicio de estimulación mental con reminiscencia . Este tipo de actividad fomenta la memoria, el pensamiento y la conexión emocional, además de ser relajante para las personas mayores. Aquí tienes una actividad sencilla: Ejercicio: Diario de recuerdos Objetivo: Estimular la memoria a largo plazo y fortalecer conexiones emocionales. Materiales: Papel, bolígrafo (opcional) o simplemente conversar. Instrucciones: Elige un tema de la vida pasada que sea significativo, como: Su infancia (juegos, amigos, lugares). Primer trabajo o escuela . Vacaciones familiares o momentos especiales con seres queridos. Música o películas favoritas de su juventud . Haz preguntas abiertas para fomentar la conversación. Por ejemplo: "¿Recuerdas tu primera casa o la ciudad en la que vivías cuando eras joven?" "¿Qué solías hacer los fines de semana cuando eras adolescente?" "¿Cómo celebrabas las fies...

EL DUELO

El duelo es el proceso emocional que las personas atraviesan tras experimentar una pérdida significativa, como la muerte de un ser querido, la separación de una relación, la pérdida de un empleo, o incluso un cambio drástico en la vida. Este proceso puede ser complejo y único para cada individuo, pero generalmente involucra una serie de etapas emocionales que ayudan a la persona a aceptar y adaptarse a la pérdida.  El duelo es el proceso de adaptación ante una pérdida, busca que la persona afronte de acuerdo con su personalidad, historia y experiencias de vida, de sus prácticas cotidianas para restablecer la salud física y emocional.   Para llegar a la aceptación de una pérdida, las personas viven el proceso de duelo en cinco etapas, como lo describe la especialista en tanatología Elisabeth Kübler-Ross:   1. Negación:  Es la etapa en la que no se acepta la idea de que murió o morirá una persona, tiene diferentes manifestaciones como son la apatía, la disminución de l...