Ir al contenido principal

Caso Clínico: Sospecha de Ataque Cardíaco

 


🏥 Caso Clínico: Sospecha de Ataque Cardíaco

Descripción: Don Carlos, un hombre de 68 años, mientras descansaba en su casa, comenzó a quejarse de un fuerte dolor en el pecho que se extendía hacia el brazo izquierdo. También refería dificultad para respirar, sudor frío y mareo. Su cuidadora, Ana, estaba presente.

Acciones de Primeros Auxilios realizadas por Ana:

  1. Mantuvo la calma y tranquilizó a Don Carlos, animándolo a respirar despacio.

  2. Sentó a Don Carlos en una posición semi-reclinada, cómoda y sin apretar su ropa.

  3. Llamó de inmediato al servicio de emergencias (número local de emergencias).

  4. Monitoreó su estado de conciencia y le preguntó si tenía medicación prescrita para el corazón (como nitroglicerina); Don Carlos no tenía.

  5. Evito darle comida o bebida, solo le ofreció tranquilidad y apoyo verbal.

  6. Observó signos de empeoramiento mientras llegaba la ambulancia.

Resultado:  Gracias a la respuesta rápida y correcta de Ana, los paramédicos pudieron atender a Don Carlos a tiempo, estabilizarlo y trasladarlo al hospital para recibir tratamiento especializado.


🧠 Claves del caso:

  • Actuar rápido y sin alarmar a la persona.

  • Llamar a emergencias de inmediato.

  • No dejar sola a la persona afectada.

  • No administrar medicamentos no indicados.



MSc. Juan Caros Fernández Díaz - Director General de la RLC. juancfernandez@rlcuidadores.net 

https://www.rlcuidadores.net           servicioalcliente@rlcuidadores.net


SER CUIDADOR INTEGRAL ES UN ACTO RESPONSABLE DE AMOR


La información disponible en este sitio NO debe utilizarse como sustituto de atención médica o de la asesoría de un profesional médico. Consulta con un profesional de la salud si tienes preguntas sobre su salud de la persona que cuidas.

En la Red Latinoamericana de Cuidadores tenemos espacios para apoyar, aconsejar al cuidador para alcanzar los objetivos de hacer un cuidador integral. En este grupo estamos siempre acompañante en la labor que realizas ingresa ya recuerda que:
 
 


Comenta, participa, si deseas publicar tu escrito en este blog lo puedes hacer,  gana premios participando. Para participaren los comentarios tu nombre y número de contacto en un comentario.

      Somos la comunidad de cuidadores más grande de América Latina y el Caribe




Curso recomendado del mes

                                          



                                      Informes

El duelo en el envejecimiento



Apoyan


 

Comentarios

  1. ❤️ Importancia de que el cuidador sepa primeros auxilios en un ataque cardíaco:
    Un ataque cardíaco requiere atención inmediata. Un cuidador capacitado en primeros auxilios puede:

    Reconocer rápidamente los síntomas (dolor en el pecho, sudor frío, dificultad para respirar).

    Actuar de inmediato llamando a emergencias y brindando los cuidados iniciales que pueden salvar la vida de la persona.

    Reducir el daño al corazón, ya que cada minuto cuenta para evitar complicaciones graves o la muerte.

    Brindar calma y apoyo emocional, reduciendo el estrés de la persona afectada y evitando que la situación empeore.

    En resumen:
    Un cuidador que sabe primeros auxilios puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte en un ataque cardíaco. 🚑❤️

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

CURSOS PARA CUIDADORES

                                              Impulsa tu vocación y especialízate con nuestros cursos diseñados para marcar la diferencia: 👩‍⚕️ Competencias en el cuidado integral de la persona mayor:  Mejora tu perfil laboral y brinda una atención de calidad superior. Nuestro curso de Competencias en Cuidado Integral de la Persona Mayor te dará las herramientas y habilidades necesarias para ofrecer un cuidado humanizado, empático y profesional, abriéndote nuevas oportunidades en el sector sociosanitario.  Informes:  https://acortar.link/wenXfd 🎓  Especialización en Asistencia Geriátrica ¿Quieres marcar la diferencia en la vida de las personas mayores? Con esta "Especialización en Asistencia Geriátrica" adquirirás las herramientas y los conocimientos necesarios para brindar un cuidado profesional, digno y de alta calidad. Aprende sobre salud, bienestar...

EJERCICIOS DE ESTIMULACIÓN COGNITIVA 1

Un excelente ejercicio para trabajar el deterioro cognitivo mañana podría ser un ejercicio de estimulación mental con reminiscencia . Este tipo de actividad fomenta la memoria, el pensamiento y la conexión emocional, además de ser relajante para las personas mayores. Aquí tienes una actividad sencilla: Ejercicio: Diario de recuerdos Objetivo: Estimular la memoria a largo plazo y fortalecer conexiones emocionales. Materiales: Papel, bolígrafo (opcional) o simplemente conversar. Instrucciones: Elige un tema de la vida pasada que sea significativo, como: Su infancia (juegos, amigos, lugares). Primer trabajo o escuela . Vacaciones familiares o momentos especiales con seres queridos. Música o películas favoritas de su juventud . Haz preguntas abiertas para fomentar la conversación. Por ejemplo: "¿Recuerdas tu primera casa o la ciudad en la que vivías cuando eras joven?" "¿Qué solías hacer los fines de semana cuando eras adolescente?" "¿Cómo celebrabas las fies...

EL DUELO

El duelo es el proceso emocional que las personas atraviesan tras experimentar una pérdida significativa, como la muerte de un ser querido, la separación de una relación, la pérdida de un empleo, o incluso un cambio drástico en la vida. Este proceso puede ser complejo y único para cada individuo, pero generalmente involucra una serie de etapas emocionales que ayudan a la persona a aceptar y adaptarse a la pérdida.  El duelo es el proceso de adaptación ante una pérdida, busca que la persona afronte de acuerdo con su personalidad, historia y experiencias de vida, de sus prácticas cotidianas para restablecer la salud física y emocional.   Para llegar a la aceptación de una pérdida, las personas viven el proceso de duelo en cinco etapas, como lo describe la especialista en tanatología Elisabeth Kübler-Ross:   1. Negación:  Es la etapa en la que no se acepta la idea de que murió o morirá una persona, tiene diferentes manifestaciones como son la apatía, la disminución de l...