Ir al contenido principal

Decisiones difíciles en la Atención Paliativa



En los cuidados paliativos, tomar decisiones difíciles es parte del día a día. Para enfrentarlas con integridad y compasión, nos guiamos por algunos principios clave que aseguran un cuidado respetuoso y humanizado, tanto para el paciente como para su familia:

1. Valor de la vida humana:
Respeto por la vida: Cada vida es valiosa y digna de respeto. Nuestro objetivo es aliviar el sufrimiento sin tomar acciones que intencionalmente pongan fin a la vida. Respetamos profundamente las decisiones del padeciente y su familia sobre los tratamientos y cuidados que desean recibir.

2. Tratamientos justos:
Proporcionalidad: Evaluamos cuidadosamente los beneficios y riesgos de cada tratamiento, asegurándonos de ofrecer lo que realmente beneficie al padeciente. Evitamos intervenciones que puedan causar más daño que alivio, siempre considerando las preferencias y valores del paciente.

3. Efectos inevitables:
Doble efecto: A veces, los tratamientos necesarios para aliviar el dolor tienen efectos secundarios indeseados. Actuamos con la intención de hacer el bien, aceptando ciertos efectos negativos si el beneficio principal es significativo. Es fundamental mantener una comunicación clara sobre estos efectos con el padeciente y su familia.

4. Transparencia:
Veracidad: La comunicación abierta y honesta con los padecientes y sus familias es esencial. Informamos de manera clara y compasiva sobre el estado del padeciente, sus opciones de tratamiento y los posibles resultados. Respetamos su derecho a conocer la verdad y a participar activamente en las decisiones sobre su cuidado.

5. No abandono:
Acompañamiento continuo: Nos comprometemos a estar presentes y brindar apoyo constante, asegurando que el padeciente y su familia nunca se sientan solos en el proceso. El cuidado paliativo es un acompañamiento integral hasta el final de la vida, incluyendo apoyo emocional, espiritual y práctico.

6. Prevención:
Anticipación: Trabajamos para prevenir el sufrimiento mediante la planificación anticipada y la identificación temprana de necesidades. Esto incluye el manejo del dolor y el apoyo emocional y espiritual, tanto para el paciente como para su familia. Nos esforzamos por crear un entorno donde se sientan escuchados y comprendidos.

Estos principios nos guían para que cada paciente reciba una atención justa, honesta y humanizada.

Somos la comunidad de cuidadores más grande de América Latina y el Caribe

                                         
                               

                                     ESCUCHALA AQUÍ/


Con el apoyo de  


                          INGRESA AQUÍ                                         INGRESA AQUÍ                                        INGRESA AQUÍ 



Comentarios

  1. “Importas porque tú eres tú. Importas hasta el último momento de tu
    vida y haremos todo cuanto podamos no solo para ayudarte a morir en
    paz sino también para vivir hasta que mueras”

    ResponderEliminar
  2. El cuidado paliativo se centra en el alivio del sufrimiento de las personas con enfermedad crónica, degenerativa, irreversible o en fase terminal, controlando no solo los síntomas físicos, sino además los psicosociales para mejorar su bienestar.

    ResponderEliminar
  3. Nos interesa actualizar nuestros conocimientos a cerca de cómo ayudar en el proceso final de la Vida de una persona mayor; especialmente con nuestros seres queridos.

    A c o m p a ñ a m i e n t o
    Físico espiritual y sicológico siendo parte del gran grupo de Apoyo de Salud y La Red Latinoamericana de Cuidadores RLC

    ResponderEliminar
  4. 𝑳𝒂 𝒆𝒔𝒑𝒊𝒓𝒊𝒕𝒖𝒂𝒍𝒊𝒅𝒂𝒅 𝒑𝒖𝒆𝒅𝒆 𝒆𝒏𝒕𝒆𝒏𝒅𝒆𝒓𝒔𝒆 𝒄𝒐𝒎𝒐 𝒖𝒏𝒂 𝒄𝒐𝒏𝒅𝒊𝒄𝒊ó𝒏 𝒇𝒖𝒏𝒅𝒂𝒎𝒆𝒏𝒕𝒂𝒍 𝒅𝒆𝒍 𝒔𝒆𝒏𝒕𝒊𝒅𝒐 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝒑𝒆𝒓𝒔𝒐𝒏𝒂. 𝑺𝒆 𝒊𝒏𝒄𝒍𝒖𝒚𝒆 𝒅𝒆𝒏𝒕𝒓𝒐 𝒅𝒆 𝒍𝒐𝒔 𝒐𝒃𝒋𝒆𝒕𝒊𝒗𝒐𝒔 𝒇𝒖𝒏𝒅𝒂𝒎𝒆𝒏𝒕𝒂𝒍𝒆𝒔 𝒅𝒆 𝒕𝒓𝒂𝒃𝒂𝒋𝒐 𝒅𝒆 𝒍𝒐𝒔 𝒄𝒖𝒊𝒅𝒂𝒅𝒐𝒔 𝒑𝒂𝒍𝒊𝒂𝒕𝒊𝒗𝒐𝒔, 𝒄𝒐𝒏𝒔𝒊𝒅𝒆𝒓á𝒏𝒅𝒐𝒔𝒆 𝒒𝒖𝒆 𝒍𝒂 𝒄𝒂𝒍𝒊𝒅𝒂𝒅 𝒅𝒆 𝒗𝒊𝒅𝒂 𝒅𝒆𝒍 𝒑𝒂𝒄𝒊𝒆𝒏𝒕𝒆 𝒏𝒐 𝒑𝒖𝒆𝒅𝒆 𝒇𝒂𝒗𝒐𝒓𝒆𝒄𝒆𝒓𝒔𝒆 𝒆𝒏 𝒔𝒖 𝒄𝒐𝒏𝒋𝒖𝒏𝒕𝒐 𝒔𝒊 𝒏𝒐 𝒔𝒆 𝒂𝒃𝒐𝒓𝒅𝒂 𝒍𝒂 𝒅𝒊𝒎𝒆𝒏𝒔𝒊ó𝒏 𝒆𝒔𝒑𝒊𝒓𝒊𝒕𝒖𝒂𝒍.

    ResponderEliminar
  5. es muy bonito darle a una persona una calidad de vida

    ResponderEliminar
  6. En los cuidados paliativos, las decisiones difíciles son frecuentes y suelen implicar dilemas éticos, emocionales y médicos. Estas decisiones buscan respetar los deseos del paciente, preservar su dignidad y mejorar su calidad de vida en la fase final

    ResponderEliminar
  7. Un ejemplo: Decidir si continuar la diálisis en un paciente con insuficiencia renal avanzada y cáncer terminal.

    ResponderEliminar
  8. Ejemplo: En un paciente con cáncer avanzado que experimenta dolor refractario, decidir sobre el inicio de sedación paliativa.

    ResponderEliminar
  9. Un paciente con enfermedad de Alzheimer en etapas tempranas expresa su deseo de no recibir soporte vital en el futuro.

    ResponderEliminar
  10. Ejemplo: Familiares discuten sobre continuar o retirar un soporte ventilatorio en un paciente inconsciente.

    ResponderEliminar
  11. Ejemplo: Decidir si un paciente necesita sedación paliativa por disnea grave no aliviada.

    ResponderEliminar
  12. Ejemplo: Un paciente en etapa terminal de demencia deja de comer y beber por vía natural.

    ResponderEliminar
  13. Ejemplo: Un paciente terminal solicita rituales específicos antes de morir, según su fe.

    ResponderEliminar
  14. Ejemplo: Decidir sobre el traslado a cuidados intensivos en un paciente paliativo con neumonía.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

CURSOS PARA CUIDADORES

                                              Impulsa tu vocación y especialízate con nuestros cursos diseñados para marcar la diferencia: 👩‍⚕️ Competencias en el cuidado integral de la persona mayor:  Mejora tu perfil laboral y brinda una atención de calidad superior. Nuestro curso de Competencias en Cuidado Integral de la Persona Mayor te dará las herramientas y habilidades necesarias para ofrecer un cuidado humanizado, empático y profesional, abriéndote nuevas oportunidades en el sector sociosanitario.  Informes:  https://acortar.link/wenXfd 🎓  Especialización en Asistencia Geriátrica ¿Quieres marcar la diferencia en la vida de las personas mayores? Con esta "Especialización en Asistencia Geriátrica" adquirirás las herramientas y los conocimientos necesarios para brindar un cuidado profesional, digno y de alta calidad. Aprende sobre salud, bienestar...

EJERCICIOS DE ESTIMULACIÓN COGNITIVA 1

Un excelente ejercicio para trabajar el deterioro cognitivo mañana podría ser un ejercicio de estimulación mental con reminiscencia . Este tipo de actividad fomenta la memoria, el pensamiento y la conexión emocional, además de ser relajante para las personas mayores. Aquí tienes una actividad sencilla: Ejercicio: Diario de recuerdos Objetivo: Estimular la memoria a largo plazo y fortalecer conexiones emocionales. Materiales: Papel, bolígrafo (opcional) o simplemente conversar. Instrucciones: Elige un tema de la vida pasada que sea significativo, como: Su infancia (juegos, amigos, lugares). Primer trabajo o escuela . Vacaciones familiares o momentos especiales con seres queridos. Música o películas favoritas de su juventud . Haz preguntas abiertas para fomentar la conversación. Por ejemplo: "¿Recuerdas tu primera casa o la ciudad en la que vivías cuando eras joven?" "¿Qué solías hacer los fines de semana cuando eras adolescente?" "¿Cómo celebrabas las fies...

EL DUELO

El duelo es el proceso emocional que las personas atraviesan tras experimentar una pérdida significativa, como la muerte de un ser querido, la separación de una relación, la pérdida de un empleo, o incluso un cambio drástico en la vida. Este proceso puede ser complejo y único para cada individuo, pero generalmente involucra una serie de etapas emocionales que ayudan a la persona a aceptar y adaptarse a la pérdida.  El duelo es el proceso de adaptación ante una pérdida, busca que la persona afronte de acuerdo con su personalidad, historia y experiencias de vida, de sus prácticas cotidianas para restablecer la salud física y emocional.   Para llegar a la aceptación de una pérdida, las personas viven el proceso de duelo en cinco etapas, como lo describe la especialista en tanatología Elisabeth Kübler-Ross:   1. Negación:  Es la etapa en la que no se acepta la idea de que murió o morirá una persona, tiene diferentes manifestaciones como son la apatía, la disminución de l...