Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2024

Cuidado de una persona con Parkinson en estado vegetativo

  El cuidado de una persona con Parkinson en estado vegetativo es un reto que requiere de un enfoque integral y especializado, ya que esta etapa implica pérdida de conciencia, control motor y, generalmente, una dependencia total del cuidador. A continuación, te comparto una guía para el cuidado en esta situación: 1. Atención Médica y Supervisión Constante Consulta con especialistas : Asegúrate de contar con un equipo médico que incluya a neurólogos, médicos paliativos y enfermeras especializadas en el cuidado de pacientes en estado vegetativo. Planes de cuidados personalizados : Sigue un plan de cuidados adaptado a la condición de la persona. Estos planes deben estar supervisados y actualizados periódicamente. Monitoreo de signos vitales : Controlar regularmente la presión arterial, la temperatura, la frecuencia respiratoria y el pulso, ya que son indicadores de salud clave. 2. Nutrición y Alimentación Alimentación por sonda : La mayoría de las personas en estado vegetativo requie...

SER CUIDADOR INTEGRAL DE UNA PERSONA MAYOR

  Ser un cuidador integral de una persona mayor significa brindar apoyo que cubra tanto las necesidades físicas como las emocionales, sociales y cognitivas de la persona. Aquí te comparto algunos aspectos esenciales para ser un cuidador completo y comprometido con el bienestar de la persona mayor: 1. Conocer las Necesidades Físicas Movilidad y ejercicios : Apoya con actividades que mantengan la movilidad de la persona mayor, adaptándolas a su capacidad física. Alimentación balanceada : Asegúrate de proporcionar una dieta equilibrada, teniendo en cuenta restricciones alimentarias y condiciones de salud específicas. Higiene y cuidado personal : Ayuda en las actividades de aseo personal y asegúrate de que la persona mayor se sienta cómoda y respetada. 2. Monitorear la Salud y la Medicación Control médico : Lleva un registro de citas y control de sus tratamientos médicos, y procura asistir a las visitas médicas para com...

REFLEXIÓN SOBRE LAS ZONAS AZULES

  Como director de la Red Latinoamericana de Cuidadores al estudiar las zonas azules me ha llevado a reflexionar y quiero compartir con ustedes. Me confirmo la visión de que la salud, el bienestar, la calidad de vida, están profundamente conectadas con la simplicidad y los hábitos sostenibles. He reafirmado que  NO  es necesario recurrir a soluciones complejas o costosas para mantener una buena salud y la motivación para vivir plenamente; más bien, es la suma de prácticas sencillas y constantes lo que hace la diferencia.    He dejado de ver el ejercicio como una tarea separada y programada; en las zonas azules, la actividad física está integrada en la vida diaria a través del trabajo, las caminatas y las tareas del hogar. Esto me hizo replantearme cómo puedo moverme más en el día a día sin tener que ir al gimnasio. Me ha hecho ver que el bienestar no se basa solo en la dieta o el ejercicio, sino también en las relaciones y el sentido de pertenencia. La gente en ...

Las zonas azules

  Las zonas azules son regiones del mundo donde la gente vive notablemente más tiempo y en buena salud, alcanzando edades avanzadas (superiores a los 90 o incluso 100 años) con una alta calidad de vida y bajos índices de enfermedades crónicas. Estas zonas fueron identificadas por el investigador Dan Buettner y su equipo, quienes estudiaron patrones comunes en las dietas, el estilo de vida y el entorno de sus habitantes. Las 5 Zonas Azules del Mundo Okinawa, Japón : Ubicación : Archipiélago de Okinawa, al sur de Japón. Características : Los habitantes de Okinawa tienen la mayor esperanza de vida femenina del mundo y una baja incidencia de enfermedades crónicas como cáncer y enfermedades cardíacas. Dieta : Rica en vegetales, especialmente en batatas, soya y tofu, con un bajo consumo de carne roja y azúcar. También practican el principio “Hara Hachi Bu” o comer hasta estar 80% lleno. Estilo de vida : La comunidad es ...

EL EQUILIBRIO EN LAS PERSONAS MAYORES

                                      El equilibrio en las personas mayores es fundamental para mantener su movilidad, independencia y calidad de vida. Sin embargo, con el envejecimiento, es común que las personas mayores experimenten una disminución en la capacidad de equilibrio, lo que aumenta el riesgo de caídas y de lesiones graves, como fracturas de cadera y muñeca. Estos problemas pueden ser resultado de una combinación de factores físicos, neurológicos y ambientales que afectan la estabilidad y el control corporal. Factores que Afectan el Equilibrio en Personas Mayores Pérdida de masa muscular : Con la edad, la disminución de la masa muscular y la fuerza afecta la capacidad para mantener el equilibrio. La sarcopenia (pérdida de músculo relacionada con la edad) es una causa importante de inestabilidad y caídas. Disminución de la flexibilidad y la movilidad articular : La rigidez en las ...