Ir al contenido principal

PRINCIPALES PATOLOGÍAS QUE SUFREN LAS PERSONAS MAYORES

 


Las afecciones más comunes en las personas mayores son la perdida de audición, cataratas, dolores crónicos en la espada, cuello, osteoartritis, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, depresión y demencias. A media que el ser humano envejece es más probable que sufra varias afecciones al mismo tiempo. A continuación detallamos algunas de las enfermedades más comunes


1. Enfermedades crónicas 

  • Hipertensión arterial : Muy común en personas mayores, aumenta el riesgo de problemas cardiovasculares y renales.
  • Diabetes tipo 2 : Frecuente debido a la disminución de la sensibilidad a la insulina con la edad.
  • Enfermedades cardiovasculares : Como la insuficiencia cardíaca, arteriosclerosis y cardiopatía isquémica.
  • Osteoartritis y enfermedades reumáticas : Dolor y rigidez en las articulaciones que afectan la movilidad y la calidad de vida.

2. Enfermedades neurodegenerativas

  • Demencia : La en
  • Parkinson :

3. Enfermedades respiratorias

  • EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica) :
  • Neumonía :

4. Trastornos musculoesqueléticos

  • Osteoporosis : Disminución de
  • Sarcopenia : Pérdida

5. Enfermedades metabólicas

  • Hipercolesterolemia : Aumento del colesterol malo, que contribuye al desarrollo de enfermedades cardiovasculares.
  • Trastornos tiroideos : El hipotiroidismo es más común, causando fatiga, aumento de peso y alteraciones cognitivas.

6. Problemas sensoriales

  • Pérdida auditiva (presbiacusia) : Dificultades para escuchar sonidos agudos o conversaciones en ambientes ruidosos.
  • Deterioro visual : Cataratas, glaucoma y degeneración macular asociada a la edad (DMAE).

7. Problemas mentales y emocionales

  • Depresión : Puede ser subdiagnosticada debido a que se confunde con los efectos del envejecimiento.
  • Ansiedad : Derivada de problemas de salud o cambios en las circunstancias de la vida.
  • Soledad y aislamiento social : Factores que agravan problemas de salud mental.

8. Cáncer

  • La incidencia de diferentes tipos de cáncer (como cáncer de colon, próstata, mama y pulmón) aumenta con la edad.

9. Problemas gastrointestinales

  • Estreñimiento crónico : Asociado a cambios en la dieta, inactividad y medicamentos.
  • Reflujo gastroesofágico : Problema común debido al debilitamiento del esfínter esofágico.

10. Incontinencia urinaria

  • Muy frecuente en mujeres mayores, pero también en hombres con afecciones como hiperplasia prostática benigna.

11. Alteraciones del sistema inmunológico

  • Mayor susceptibilidad a infecciones : Como gripes, infecciones urinarias y COVID-19.
  • Síndromes geriátricos : Que incluyen caídas frecuentes, polifarmacia (uso de múltiples medicamentos) y delirio.

Prevención y cuidado:

  • Alimentación equilibrada, ejercicio físico regular, chequeos médicos, vacunación (gripe, neumococo, COVID-19) y apoyo emocional son claves para mejorar la calidad de vida en la vejez.

Un abrazo cuidador

MSc. Juan Carlos Fernández Díaz

Director de la RLC


Comenta, participa, si deseas publicar tu escrito en este blog lo puedes hacer,  gana premios participando. Para participaren los comentarios tu nombre y número de contacto en un comentario.

Te invitamos a especializarte en terapias para la estimulación cognitiva. Si te interesa pide informes en la sección de comentarios

       Somos la comunidad de cuidadores más grande de América Latina y el Caribe

                                         
                               

                                     ESCUCHALA AQUÍ/


Con el apoyo de  


                          INGRESA AQUÍ                                         INGRESA AQUÍ                                        INGRESA AQUÍ 




Comentarios


  1. La formación continua permite a los cuidadores: Adaptarse a nuevas tecnologías y tratamientos: Con el avance de la medicina y la tecnología, surgen nuevas herramientas y tratamientos que pueden mejorar significativamente la calidad de vida de los adultos mayores

    ResponderEliminar
  2. Las personas mayores están más expuestas y es necesario conocer cuáles son las enfermedades más comunes en los adultos mayores. Principalmente para estar prevenido, saber cómo actuar y qué hacer para que no sean tan perjudiciales ni aparezcan

    ResponderEliminar
  3. Gracias por compartir siempre tan importante material que nos permite ser mejores cuidadores....

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

CURSOS PARA CUIDADORES

                                              Impulsa tu vocación y especialízate con nuestros cursos diseñados para marcar la diferencia: 👩‍⚕️ Competencias en el cuidado integral de la persona mayor:  Mejora tu perfil laboral y brinda una atención de calidad superior. Nuestro curso de Competencias en Cuidado Integral de la Persona Mayor te dará las herramientas y habilidades necesarias para ofrecer un cuidado humanizado, empático y profesional, abriéndote nuevas oportunidades en el sector sociosanitario.  Informes:  https://acortar.link/wenXfd 🎓  Especialización en Asistencia Geriátrica ¿Quieres marcar la diferencia en la vida de las personas mayores? Con esta "Especialización en Asistencia Geriátrica" adquirirás las herramientas y los conocimientos necesarios para brindar un cuidado profesional, digno y de alta calidad. Aprende sobre salud, bienestar...

EJERCICIOS DE ESTIMULACIÓN COGNITIVA 1

Un excelente ejercicio para trabajar el deterioro cognitivo mañana podría ser un ejercicio de estimulación mental con reminiscencia . Este tipo de actividad fomenta la memoria, el pensamiento y la conexión emocional, además de ser relajante para las personas mayores. Aquí tienes una actividad sencilla: Ejercicio: Diario de recuerdos Objetivo: Estimular la memoria a largo plazo y fortalecer conexiones emocionales. Materiales: Papel, bolígrafo (opcional) o simplemente conversar. Instrucciones: Elige un tema de la vida pasada que sea significativo, como: Su infancia (juegos, amigos, lugares). Primer trabajo o escuela . Vacaciones familiares o momentos especiales con seres queridos. Música o películas favoritas de su juventud . Haz preguntas abiertas para fomentar la conversación. Por ejemplo: "¿Recuerdas tu primera casa o la ciudad en la que vivías cuando eras joven?" "¿Qué solías hacer los fines de semana cuando eras adolescente?" "¿Cómo celebrabas las fies...

EL DUELO

El duelo es el proceso emocional que las personas atraviesan tras experimentar una pérdida significativa, como la muerte de un ser querido, la separación de una relación, la pérdida de un empleo, o incluso un cambio drástico en la vida. Este proceso puede ser complejo y único para cada individuo, pero generalmente involucra una serie de etapas emocionales que ayudan a la persona a aceptar y adaptarse a la pérdida.  El duelo es el proceso de adaptación ante una pérdida, busca que la persona afronte de acuerdo con su personalidad, historia y experiencias de vida, de sus prácticas cotidianas para restablecer la salud física y emocional.   Para llegar a la aceptación de una pérdida, las personas viven el proceso de duelo en cinco etapas, como lo describe la especialista en tanatología Elisabeth Kübler-Ross:   1. Negación:  Es la etapa en la que no se acepta la idea de que murió o morirá una persona, tiene diferentes manifestaciones como son la apatía, la disminución de l...