Ir al contenido principal

Entradas

ABORDAR EL DETERIORO COGNITIVO

Abordar el deterioro cognitivo requiere un enfoque multidimensional que combine intervenciones médicas, terapias no farmacológicas, y cambios en el estilo de vida. El objetivo es ralentizar la progresión del deterioro, mejorar la calidad de vida y mantener la independencia el mayor tiempo posible. Desde la Red Latinoamericana de Cuidadores, te presentamos algunas estrategias efectivas para abordar el deterioro cognitivo. Evaluación y Diagnóstico Temprano Evaluación Médica Completa:    - Realizar una evaluación exhaustiva que incluya pruebas cognitivas, neurológicas y de laboratorio para identificar la causa subyacente del deterioro cognitivo.    - Evaluar comorbilidades que pueden contribuir al deterioro cognitivo, como enfermedades cardiovasculares, diabetes, y deficiencias nutricionales. Diagnóstico Diferencial:    - Determinar si el deterioro cognitivo es causado por enfermedades neurodegenerativas (como Alzheimer o Parkinson), condiciones mé...

TRASTORNOS NEUROCOGNITIVOS

Las  enfermedades degenerativas  son aquellas provocadas por el desgaste de las células. Con el transcurso del tiempo las células de nuestro cuerpo se degeneran, y a su vez perjudica el buen funcionamiento de órganos y tejidos. Esta es la principal causa que provoca este tipo de patologías, pero unos hábitos de vida poco saludables también pueden provocar su aparición. Este desgaste puede manifestar diferentes síntomas, según el órgano o sistema que se ve perjudicado, y las enfermedades degenerativas más comunes son aquellas que perjudican al sistema nervioso central, como los TRASTORNOS NEUROCOGNITIVOS MAYORES o MENORES. El trastorno neurocognitivo : Es una pérdida de la función cerebral que ocurre a causa de ciertas enfermedades. Esto afecta a una o más funciones cerebrales como la memoria, el pensamiento, el lenguaje, el juicio o el comportamiento. El trastorno neurocognitivo leve: un poco de disminución de la función mental, pero se es capaz de mantenerse independiente y ...

TRATAMIENTOS NO FARMACOLOGICOS PARA LOS TRASTORNOS NEUROCOGNITIVOS

  Los tratamientos no farmacológicos para las demencias se centran en mejorar la calidad de vida, mantener las funciones cognitivas y físicas y reducir los síntomas conductuales y psicológicos asociados con la demencia. Estos enfoques pueden ser efectivos cuando se utilizan junto con tratamientos farmacológicos o como alternativas en personas donde los medicamentos no son adecuados. A continuación, se describen varios tratamientos no farmacológicos:   1. Terapias Cognitivas   Estimulación Cognitiva (EC):    - Actividades estructuradas diseñadas para mejorar el pensamiento y la memoria, como juegos de palabras, rompecabezas y ejercicios de memoria.    - Programas grupales o individuales que fomentan la socialización y el intercambio de ideas.   Entrenamiento Cognitivo:    - Ejercicios específicos destinados a mejorar habilidades cognitivas particulares como la memoria, la atención y la resolución de problemas.    - Uso de progra...

EL DESCANSO PARA LOS CUIDADORES

  La sobrecarga del cuidador es una condición en la que la persona encargada de cuidar a otro individuo experimenta un estrés físico, emocional y mental excesivo debido a las demandas del rol de cuidador. Esta situación puede tener serias repercusiones tanto para el cuidador como para la persona que recibe el cuidado. La sobrecarga del cuidador es un problema serio que requiere atención y estrategias efectivas para mitigarlo. Los cuidadores deben ser conscientes de los signos de sobrecarga y tomar medidas proactivas para cuidar de su propia salud y bienestar, lo cual es esencial para continuar proporcionando un cuidado de calida d.  El descanso es fundamental para minimizar esta sobre carga de la labor de cuidar. A continuación, desde la Red Latinoamericana de Cuidadores detallamos algunas razones por las que el cuidador debe tomar tiempo de calidad para descansar:   1 . Salud física : Cuidar de otra persona es físicamente agotador. Sin un descanso adecuado, los cuidador...