sábado, 15 de junio de 2024

ABORDAR EL DETERIORO COGNITIVO

Abordar el deterioro cognitivo requiere un enfoque multidimensional que combine intervenciones médicas, terapias no farmacológicas, y cambios en el estilo de vida. El objetivo es ralentizar la progresión del deterioro, mejorar la calidad de vida y mantener la independencia el mayor tiempo posible. Desde la Red Latinoamericana de Cuidadores, te presentamos algunas estrategias efectivas para abordar el deterioro cognitivo.

Evaluación y Diagnóstico Temprano

Evaluación Médica Completa:

   - Realizar una evaluación exhaustiva que incluya pruebas cognitivas, neurológicas y de laboratorio para identificar la causa subyacente del deterioro cognitivo.

   - Evaluar comorbilidades que pueden contribuir al deterioro cognitivo, como enfermedades cardiovasculares, diabetes, y deficiencias nutricionales.

Diagnóstico Diferencial:

   - Determinar si el deterioro cognitivo es causado por enfermedades neurodegenerativas (como Alzheimer o Parkinson), condiciones médicas tratables (como deficiencia de vitamina B12 o hipotiroidismo), o factores reversibles (como efectos secundarios de medicamentos).

Intervenciones Médicas

Tratamiento Farmacológico:

   - Inhibidores de la colinesterasa (como donepezilo, rivastigmina y galantamina) y memantina pueden ser utilizados para tratar los síntomas de enfermedades como el Alzheimer.

   - Ajustar medicamentos que pueden estar contribuyendo al deterioro cognitivo.

Manejo de Comorbilidades:

   - Controlar enfermedades crónicas como hipertensión, diabetes y dislipidemias para reducir el impacto en la función cognitiva.

Terapias No Farmacológicas

Estimulación Cognitiva:

   - Programas de entrenamiento cognitivo que incluyen ejercicios de memoria, resolución de problemas y habilidades de atención.

   - Participación en actividades cognitivamente estimulantes como juegos de mesa, rompecabezas y lectura.

 

Terapias Ocupacionales:

   - Intervenciones para mantener y mejorar la capacidad de realizar actividades diarias y mejorar la independencia.

   - Adaptaciones en el hogar para facilitar la realización de actividades cotidianas.

Terapia Física:

   - Ejercicio regular para mejorar la salud cardiovascular, aumentar la neuroplasticidad y reducir el riesgo de caídas.

   - Programas de ejercicio que incluyan entrenamiento de fuerza, equilibrio y flexibilidad.

Terapias Psicosociales:

   - Apoyo emocional y psicológico a través de terapias de grupo, consejería individual y grupos de apoyo.

   - Fomentar la participación en actividades sociales para reducir el aislamiento y la depresión.

Estilo de Vida y Prevención

Dieta Saludable:

   - Promover una dieta equilibrada rica en frutas, verduras, granos enteros, pescado y grasas saludables, como la dieta mediterránea.

   - Suplementación con vitaminas y minerales si hay deficiencias nutricionales comprobadas.

Ejercicio Regular:

   - Incorporar al menos 150 minutos de actividad aeróbica moderada a la semana, junto con ejercicios de fuerza y equilibrio.

   - Actividades como caminar, nadar, yoga y tai chi pueden ser particularmente beneficiosas.

Estimulación Mental y Social:

   - Participación en actividades que desafíen el cerebro y fomenten la interacción social, como clases, voluntariado, y hobbies.

Higiene del Sueño:

   - Establecer rutinas regulares para mejorar la calidad del sueño, ya que el sueño adecuado es crucial para la función cognitiva.

 

Apoyo a Cuidadores y Familiares

Educación y Recursos:

   - Proporcionar información y recursos sobre el manejo del deterioro cognitivo, incluyendo estrategias de comunicación y manejo de comportamientos.

   - Acceso a servicios de apoyo para cuidadores, como grupos de apoyo y servicios de respiro.

Planes de Cuidado Individualizados:

   - Desarrollar planes de cuidado que consideren las necesidades y preferencias del individuo, involucrando a los familiares en el proceso de planificación y toma de decisiones.

Innovaciones Tecnológicas

Tecnología Asistida:

   - Utilizar dispositivos de monitoreo y seguridad, como sensores de movimiento y sistemas de alerta, para aumentar la seguridad y la autonomía.

   - Aplicaciones y software de estimulación cognitiva para ejercicios mentales diarios.

Telemedicina:

   - Facilitar el acceso a especialistas y servicios de salud a través de consultas en línea, especialmente para personas con movilidad reducida.

 

Abordar el deterioro cognitivo de manera efectiva requiere un enfoque integral y personalizado que combine intervenciones médicas, terapias no farmacológicas, y cambios en el estilo de vida. La detección temprana, el manejo adecuado de las comorbilidades, la estimulación cognitiva y física, junto con el apoyo psicosocial, son esenciales para mejorar la calidad de vida y mantener la independencia de las personas con deterioro cognitivo. Involucrar a cuidadores y familiares en el proceso y utilizar tecnologías asistidas pueden también jugar un papel crucial en el manejo de esta condición., el juicio o el comportamiento.


SER CUIDADOR INTEGRAL ES UN ACTO RESPONSABLE DE AMOR

Mgtr. Juan Carlos Fernández Díaz - Director General de la Red Latinoamericana de Cuidadores   juancfernandez@rlcuidadores.net

La información disponible en este sitio NO debe utilizarse como sustituto de atención médica o de la asesoría de un profesional médico. Consulta con un profesional de la salud si tienes preguntas sobre su salud de la persona que cuidas.

Comenta, participa, si deseas publicar tu escrito en este blog lo puedes hacer,  gana premios participando. Para participaren los comentarios tu nombre y número de contacto en un comentario.

       Somos la comunidad de cuidadores más grande de América Latina y el Caribe

Con el apoyo de: 








𝑬𝒏 𝒆𝒍 2𝒅𝒐 𝒆𝒏𝒄𝒖𝒆𝒏𝒕𝒓𝒐 𝒅𝒆𝒍 𝒄𝒖𝒊𝒅𝒂𝒅𝒐, 𝒒𝒖𝒆 𝒔𝒆 𝒓𝒆𝒂𝒍𝒊𝒛𝒂𝒓á 𝒆𝒍 27 𝒅𝒆 𝒋𝒖𝒍𝒊𝒐, 𝒔𝒆𝒈𝒖𝒊𝒓𝒆𝒎𝒐𝒔 𝒇𝒐𝒓𝒕𝒂𝒍𝒆𝒄𝒊𝒆𝒏𝒅𝒐 𝒚 𝒓𝒆𝒔𝒊𝒈𝒏𝒊𝒇𝒊𝒄𝒂𝒏𝒅𝒐 𝒍𝒂 𝒄𝒖𝒍𝒕𝒖𝒓𝒂 𝒅𝒆𝒍 𝒄𝒖𝒊𝒅𝒂𝒅𝒐 𝒚 𝒆𝒍 𝒓𝒐𝒍 𝒅𝒆 𝒕𝒐𝒅𝒂 𝒍𝒂 𝒔𝒐𝒄𝒊𝒆𝒅𝒂𝒅, 𝒐𝒇𝒓𝒆𝒄𝒊𝒆𝒏𝒅𝒐 𝒖𝒏 𝒆𝒔𝒑𝒂𝒄𝒊𝒐 𝒏𝒐 𝒔𝒐𝒍𝒐 𝒂𝒄𝒂𝒅é𝒎𝒊𝒄𝒐, 𝒔𝒊𝒏𝒐 𝒅𝒆 𝒂𝒓𝒕𝒊𝒄𝒖𝒍𝒂𝒄𝒊ó𝒏, 𝒂𝒄𝒕𝒖𝒂𝒍𝒊𝒛𝒂𝒄𝒊ó𝒏, 𝒐𝒇𝒆𝒓𝒕𝒂𝒔 𝒅𝒆𝒍 𝒔𝒆𝒓𝒗𝒊𝒄𝒊𝒐, 𝒏𝒖𝒆𝒗𝒂𝒔 𝒕𝒆𝒄𝒏𝒐𝒍𝒐𝒈í𝒂𝒔 𝒂𝒑𝒍𝒊𝒄𝒂𝒅𝒂𝒔 𝒂𝒍 𝒄𝒖𝒊𝒅𝒂𝒅𝒐 𝒚 𝒆𝒎𝒑𝒓𝒆𝒏𝒅𝒊𝒎𝒊𝒆𝒏𝒕𝒐𝒔 𝒅𝒆 𝒄𝒖𝒊𝒅𝒂𝒅𝒐𝒓𝒆𝒔 𝒑𝒂𝒓𝒂 𝒄𝒖𝒊𝒅𝒂𝒅𝒐𝒓𝒆𝒔.

𝑳𝒂 𝒄𝒐𝒎𝒖𝒏𝒊𝒅𝒂𝒅 𝒅𝒆𝒍 𝒄𝒖𝒊𝒅𝒂𝒅𝒐 𝒓𝒆𝒖𝒏𝒊𝒅𝒂 𝒆𝒏 𝑩𝒐𝒈𝒐𝒕á, 𝒎𝒐𝒔𝒕𝒓𝒂𝒏𝒅𝒐 𝒆𝒍 𝒑𝒓𝒆𝒔𝒆𝒏𝒕𝒆 𝒚 𝒇𝒖𝒕𝒖𝒓𝒐 𝒅𝒆𝒍 𝒄𝒖𝒊𝒅𝒂𝒅𝒐, 𝒄𝒐𝒏 𝒅𝒊𝒔𝒕𝒊𝒏𝒕𝒂𝒔 𝒎𝒊𝒓𝒂𝒅𝒂𝒔, 𝒐𝒑𝒖𝒆𝒔𝒕𝒂𝒔 𝒚 𝒂𝒄𝒄𝒊𝒐𝒏𝒆𝒔.
𝑺𝒆 𝒅𝒆𝒔𝒂𝒓𝒓𝒐𝒍𝒍𝒂𝒓á 𝒆𝒏 𝒍𝒂 𝒎𝒐𝒅𝒂𝒍𝒊𝒅𝒂𝒅 𝒑𝒓𝒆𝒔𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂𝒍 𝒑𝒂𝒓𝒂 𝒍𝒐𝒔 𝒓𝒆𝒔𝒊𝒅𝒆𝒏𝒕𝒆𝒔 𝒆𝒏 𝑩𝒐𝒈𝒐𝒕á 𝒚 𝒔𝒖𝒔 𝒂𝒍𝒓𝒆𝒅𝒆𝒅𝒐𝒓𝒆𝒔 𝒚 𝒆𝒏 𝒍í𝒏𝒆𝒂 𝒑𝒂𝒓𝒂 𝒍𝒂𝒔 𝒑𝒆𝒓𝒔𝒐𝒏𝒂𝒔 𝒅𝒆 𝒐𝒕𝒓𝒂𝒔 𝒄𝒊𝒖𝒅𝒂𝒅𝒆𝒔 𝒚 𝒑𝒂𝒊𝒔𝒆𝒔.
𝑬𝒗𝒆𝒏𝒕𝒐 𝒈𝒓𝒂𝒕𝒖𝒊𝒕𝒐. 𝑬𝒗𝒆𝒏𝒕𝒐 𝒈𝒓𝒂𝒕𝒖𝒊𝒕𝒐. 𝑰𝒏𝒇𝒐𝒓𝒎𝒆𝒔 𝒆 𝒊𝒏𝒔𝒄𝒓𝒊𝒑𝒄𝒊𝒐𝒏𝒆𝒔: https://rlcuidadores.net/portal/tecuido-app/

𝑬𝒔𝒄𝒖𝒄𝒉𝒂 𝒍𝒂 𝒆𝒎𝒊𝒔𝒐𝒓𝒂 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝑹𝒆𝒅 𝑳𝒂𝒕𝒊𝒏𝒐𝒂𝒎𝒆𝒓𝒊𝒄𝒂𝒏𝒂 𝒅𝒆 𝑪𝒖𝒊𝒅𝒂𝒅𝒐𝒓𝒆𝒔. 𝑻𝒆 𝒂𝒄𝒐𝒎𝒑𝒂ñ𝒂𝒎𝒐𝒔 𝒕𝒐𝒅𝒐𝒔 𝒍𝒐𝒔 𝒅í𝒂𝒔

8 comentarios:

  1. Los signos del deterioro cognitivo incluyen pérdida de la memoria y dificultad para concentrarse, completar actividades, comprender, recordar, seguir instrucciones y solucionar problemas. Otros signos frecuentes son trastornos en el estado de ánimo o cambios de comportamiento, pérdida de la motivación y desorientación.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si , todos estos signos y síntomas nos indican el deterioro cognitivo de un paciente, aunque hay muchos más, por ejemplo agresividad, confusión, difícil para hablar, deglutir, masticar, caminar, entre otras..

      Eliminar
  2. El deterioro cognitivo se define como el declive de las funciones cognitivas, ya sea debido a las alteraciones atribuibles al proceso fisiológico del envejecimiento o debido a otros factores.

    ResponderEliminar
  3. Jugar al ajedrez u otros juegos de mesa ralentiza el deterioro cognitivo y mejora la calidad de vida en pacientes mayores, sugieren los resultados de una nueva revisión sistemática. Los hallazgos fueron presentados en el XXVI Congreso Mundial de Neurología

    ResponderEliminar
  4. Los juegos de mesa son un instrumento de mejora y prevención de los efectos negativos del envejecimiento, tal y como se apunta en el estudio Ludiman desarrollado por el Instituto Tecnológico del Juguete y el Instituto de Biomecánica de Valencia.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si los juegos y actividades lúdicas son un gran apoyó...pero deben clasificarse según el deterioro del paciente para ajustarlo a sus necesidades y capacidades...me gustaría que a través de este medió enviaran videos para pacientes con déficit visual y auditivos

      Eliminar
  5. Cuidar un acto de amor comprende todas
    las situaciones de la vida diaria desde un levantarse con agradecimiento a Dios por la vida y el uso de agua y frutas comenzando un desayuno saludable.
    La sopa de letras la más común y fácil para el adulto mayor ha significado una ayuda. Los momentos con la familia un vínculo alegre son importantes en la salud mental y sicológica.
    El no quedarse en los yerros del pasado y aceptar el presente con nuevos ánimos de vivir cada día mejor.

    ResponderEliminar
  6. Sí claro lo más importante es reconocer que algún día todos estaremos en este ciclo de la vida, y desde ahorita comenzar a pensar en qué nos gustaría y en qué condición podríamos estar... el apoyo familiar es lo más importante para ayudar y mantener a nuestros pacientes y adultos mayores contentos optimistas y seguros del amor de la familia.

    ResponderEliminar