Ir al contenido principal

 

¿Cómo detectar la sobrecarga en un cuidador?

La situación de agotamiento físico y psicológico propia de las personas encargadas del cuidado de otros se denomina Síndrome del Cuidador, producido por la dedicación continua y completa a la persona enferma.

Existe un conjunto de síntomas que permite detectar a aquellos cuidadores que viven una situación estresante:

  • Dormir menos tiempo de lo recomendado.
  • Sentimientos constantes de irritabilidad e impaciencia.
  • Olvidos frecuentes.
  • Enfermar de forma habitual.
  • Sentimientos de agotamiento.
  • Aislamiento del resto de personas.
  • Disminución de las actividades de ocio y sociales.
  • Incremento del consumo de sustancias como alcohol o tabaco.
  • Aumento o reducción del apetito.

¿Cómo reducir o prevenir el malestar del cuidador?

Como forma de prevenir los diferentes problemas derivados del cuidado, se ha descrito una serie de recomendaciones que ayudan a incrementar la resistencia de las personas encargadas del cuidado:

  • Realizar ejercicio físico de forma habitual.
  • Mantener una dieta equilibrada.
  • Llevar a cabo actividades de ocio.
  • Dedicar un mayor tiempo para el sueño y el descanso.
  • Organizar el tiempo.
  • No abusar del consumo de excitantes y otras sustancias poco saludables (café, té, tabaco, alcohol…).
  • Aceptar la ayuda de otras personas.
  • Pedir ayuda cuando sea necesaria.
  • Usar los diferentes recursos de apoyo, como las fundaciones asociaciones, servicios de ayuda domiciliaria, etc.
  • Evitar el aislamiento y fomentar las relaciones sociales.
  • Compartir los sentimientos y preocupaciones con los demás.
  • No culparse por las posibles complicaciones que puedan surgir.
  • Atender a las propias necesidades personales. Dedicarse una mayor cantidad de tiempo.






Remedios Cuidadora
Cuidadora Virtual de la RLC
remedioscuidadora@gmail.com

Comentarios

Entradas populares de este blog

CURSOS PARA CUIDADORES

                                              Impulsa tu vocación y especialízate con nuestros cursos diseñados para marcar la diferencia: 👩‍⚕️ Competencias en el cuidado integral de la persona mayor:  Mejora tu perfil laboral y brinda una atención de calidad superior. Nuestro curso de Competencias en Cuidado Integral de la Persona Mayor te dará las herramientas y habilidades necesarias para ofrecer un cuidado humanizado, empático y profesional, abriéndote nuevas oportunidades en el sector sociosanitario.  Informes:  https://acortar.link/wenXfd 🎓  Especialización en Asistencia Geriátrica ¿Quieres marcar la diferencia en la vida de las personas mayores? Con esta "Especialización en Asistencia Geriátrica" adquirirás las herramientas y los conocimientos necesarios para brindar un cuidado profesional, digno y de alta calidad. Aprende sobre salud, bienestar...

EJERCICIOS DE ESTIMULACIÓN COGNITIVA 1

Un excelente ejercicio para trabajar el deterioro cognitivo mañana podría ser un ejercicio de estimulación mental con reminiscencia . Este tipo de actividad fomenta la memoria, el pensamiento y la conexión emocional, además de ser relajante para las personas mayores. Aquí tienes una actividad sencilla: Ejercicio: Diario de recuerdos Objetivo: Estimular la memoria a largo plazo y fortalecer conexiones emocionales. Materiales: Papel, bolígrafo (opcional) o simplemente conversar. Instrucciones: Elige un tema de la vida pasada que sea significativo, como: Su infancia (juegos, amigos, lugares). Primer trabajo o escuela . Vacaciones familiares o momentos especiales con seres queridos. Música o películas favoritas de su juventud . Haz preguntas abiertas para fomentar la conversación. Por ejemplo: "¿Recuerdas tu primera casa o la ciudad en la que vivías cuando eras joven?" "¿Qué solías hacer los fines de semana cuando eras adolescente?" "¿Cómo celebrabas las fies...

EL DUELO

El duelo es el proceso emocional que las personas atraviesan tras experimentar una pérdida significativa, como la muerte de un ser querido, la separación de una relación, la pérdida de un empleo, o incluso un cambio drástico en la vida. Este proceso puede ser complejo y único para cada individuo, pero generalmente involucra una serie de etapas emocionales que ayudan a la persona a aceptar y adaptarse a la pérdida.  El duelo es el proceso de adaptación ante una pérdida, busca que la persona afronte de acuerdo con su personalidad, historia y experiencias de vida, de sus prácticas cotidianas para restablecer la salud física y emocional.   Para llegar a la aceptación de una pérdida, las personas viven el proceso de duelo en cinco etapas, como lo describe la especialista en tanatología Elisabeth Kübler-Ross:   1. Negación:  Es la etapa en la que no se acepta la idea de que murió o morirá una persona, tiene diferentes manifestaciones como son la apatía, la disminución de l...