Ir al contenido principal

MIEDO DE MI PROPIA SOMBRA

 

Autora: Katya De Luisa


Muchas personas con demencia temen las sombras o no las perciben de la manera normal. Podrían ser los que están en la pared por la noche, el que los sigue o las sombras alrededor de los objetos.

¿Con qué frecuencia los niños ven monstruos en las sombras en la pared en la noche? O temer las sombras siniestras de las ramas de los árboles que se mueven a la luz de la luna fuera de la ventana. Cuando era niño, tenía terrores nocturnos e imaginaba que cada rincón oscuro y con sombras escondía una criatura esperando para atacarme. El armario oscuro era el más aterrador. Nuestra imaginación conjuró estas figuras y pensó que eran reales.


Cuando jugamos con niños, haciendo sombras de animales en la pared con nuestras manos, esas sombras se parecían a animales. Nuestra imaginación puede convertir las sombras en cualquier cosa.


Alguien con demencia puede ver todo tipo de cosas en las sombras, especialmente si generalmente alucina. Como cuando la persona no reconoce su imagen en el espejo, es posible que no entienda que la persona oscura que la sigue es su propia sombra. O sepa que las sombras alrededor de los objetos no son sólidas. Una alfombra en el suelo puede parecer un agujero. Curiosamente, una alfombra oscura sólida en el piso a menudo imita el efecto de agujero de sombra, y pueden evitar caminar sobre ella.


¿Sabías que una de las varias funciones de nuestra visión normal es procesar e interpretar las siluetas? Entendemos el cruce de animales y las señales de advertencia en la carretera y sabemos qué baño usar en un restaurante porque nuestro cerebro reconoce las formas sin los detalles.


El sombreado de los objetos es también un elemento esencial de nuestra capacidad para distinguir la percepción visual de profundidad. Sin la capacidad de procesar la forma de las cosas y su sombra, nuestra visión se vería afectada; es parte de cómo vemos, medimos distancias o volumen, y entendemos lo que nos rodea.

Cuando éramos niños, aprendimos que las sombras eran causadas por los reflejos de la luz y, finalmente, entendimos que las sombras en la pared por la noche no eran un peligro real. Sin embargo, una persona con demencia tiene capacidades decrecientes para racionalizar esto. No es fácil hacer que entiendan que la persona que ven fuera de su ventana es solo la sombra de un árbol. También tienen pérdida de memoria a corto plazo, por lo que si entienden la explicación hoy, lo más probable es que la olviden la próxima vez. La demencia progresiva comúnmente crea pérdida de percepción de profundidad visual, y las sombras se vuelven reales.


Trata de minimizarlas sombras por la noche. Cierra las cortinas, deja encendida la luz del pasillo o del baño con la puerta abierta, y nunca esperes que te entiendan diciendo: "Está bien, mamá, es solo una sombra" cuando tienen miedo.


Enciende las luces y asegúrale a la persona que el peligro se ha ido ahora y no está regresando. Dales tiempo para que su mecanismo interno de lucha o huida disminuya antes de irse.


Asegúreles que tu estás aquí para ellos y que nunca permitirás que ningún daño venga a ellos. Esto es lo más importante que puedes hacer cuando temen algo.


Autora: Katya De Luisa reside en Costa Rica y es una educadora de demencia, entrenadora de cuidadores, escritora independiente y autora de " Viaje Atreves de la Mente Infinita, la ciencia y espiritualidad de la demencia. https://www.facebook.com/katya.deluisa


La información disponible en este sitio NO debe utilizarse como sustituto de atención médica o de la asesoría de un profesional médico. Consulta con un profesional de la salud si tienes preguntas sobre su salud de la persona que cuidas.

En la Red Latinoamericana de Cuidadores tenemos espacios para apoyar, aconsejar al cuidador para alcanzar los objetivos de hacer un cuidador integral. En este grupo estamos siempre acompañante en la labor que realizas ingresa ya recuerda que:
 
SER CUIDADOR INTEGRAL ES UN ACTO RESPONSABLE DE AMOR 


Un abrazo cuidador

MSc. Juan Carlos Fernández Díaz

Director de la RLC


Comenta, participa, si deseas publicar tu escrito en este blog lo puedes hacer,  gana premios participando. Para participaren los comentarios tu nombre y número de contacto en un comentario.

      Somos la comunidad de cuidadores más grande de América Latina y el Caribe

Curso recomendado del mes


Apoyan

 

                               

                                    

Comentarios

  1. Gracias por siempre compartir la importante información

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

CURSOS PARA CUIDADORES

                                              Impulsa tu vocación y especialízate con nuestros cursos diseñados para marcar la diferencia: 👩‍⚕️ Competencias en el cuidado integral de la persona mayor:  Mejora tu perfil laboral y brinda una atención de calidad superior. Nuestro curso de Competencias en Cuidado Integral de la Persona Mayor te dará las herramientas y habilidades necesarias para ofrecer un cuidado humanizado, empático y profesional, abriéndote nuevas oportunidades en el sector sociosanitario.  Informes:  https://acortar.link/wenXfd 🎓  Especialización en Asistencia Geriátrica ¿Quieres marcar la diferencia en la vida de las personas mayores? Con esta "Especialización en Asistencia Geriátrica" adquirirás las herramientas y los conocimientos necesarios para brindar un cuidado profesional, digno y de alta calidad. Aprende sobre salud, bienestar...

EJERCICIOS DE ESTIMULACIÓN COGNITIVA 1

Un excelente ejercicio para trabajar el deterioro cognitivo mañana podría ser un ejercicio de estimulación mental con reminiscencia . Este tipo de actividad fomenta la memoria, el pensamiento y la conexión emocional, además de ser relajante para las personas mayores. Aquí tienes una actividad sencilla: Ejercicio: Diario de recuerdos Objetivo: Estimular la memoria a largo plazo y fortalecer conexiones emocionales. Materiales: Papel, bolígrafo (opcional) o simplemente conversar. Instrucciones: Elige un tema de la vida pasada que sea significativo, como: Su infancia (juegos, amigos, lugares). Primer trabajo o escuela . Vacaciones familiares o momentos especiales con seres queridos. Música o películas favoritas de su juventud . Haz preguntas abiertas para fomentar la conversación. Por ejemplo: "¿Recuerdas tu primera casa o la ciudad en la que vivías cuando eras joven?" "¿Qué solías hacer los fines de semana cuando eras adolescente?" "¿Cómo celebrabas las fies...

EL DUELO

El duelo es el proceso emocional que las personas atraviesan tras experimentar una pérdida significativa, como la muerte de un ser querido, la separación de una relación, la pérdida de un empleo, o incluso un cambio drástico en la vida. Este proceso puede ser complejo y único para cada individuo, pero generalmente involucra una serie de etapas emocionales que ayudan a la persona a aceptar y adaptarse a la pérdida.  El duelo es el proceso de adaptación ante una pérdida, busca que la persona afronte de acuerdo con su personalidad, historia y experiencias de vida, de sus prácticas cotidianas para restablecer la salud física y emocional.   Para llegar a la aceptación de una pérdida, las personas viven el proceso de duelo en cinco etapas, como lo describe la especialista en tanatología Elisabeth Kübler-Ross:   1. Negación:  Es la etapa en la que no se acepta la idea de que murió o morirá una persona, tiene diferentes manifestaciones como son la apatía, la disminución de l...