Ir al contenido principal

TIPOS DE MEMORIA II




* Memoria a corto plazo :

Es el espacio donde se mantiene la información mientras está siendo procesada temporalmente, puesto que su capacidad es limitada, su duración es de 15 a 30 segundos, almacena de forma temporal la información visual espacial

* Memoria a largo plazo :

Es la encargada de almacenar toda nuestra experiencia, creencias, valores, objetos personales, para que podamos acceder a ella cuando la necesitamos, su capacidad es ilimitada y depende de cuatro procesos independientes : codificación, almacenamiento organización y recuperación

* Memoria semántica :
Guarda información de hechos o conocimientos del mundo

* Memoria episódica :
Codifica y almacena información acerca de las experiencias personales y sus relaciones, hace referencia a aquellos acontecimientos que hemos ido almacenando a lo largo de nuestras vidas y que están asociados a momentos específicos como los cumpleaños, el primer día de colegio

* Memoria explícita :
Son las encargadas de acceder a información pasada y la necesidad de recordar acontecimientos personales, sucesos, hechos Ejem. La respuesta de un examen

* Memoria selectiva :
Es un fenómeno neurocognitivo que explica por qué una persona puede recordar bien unas cosas y olvidar completamente algunos acontecimientos

* Memoria sensorial :
Es la que permite almacenar la información de lo que sucede en nuestro entorno, es capaz de captar todos esos pensamientos y que terminen convirtiéndose en recuerdos, Ejemplo : el olor de la comida de mamá, la voz de nuestra maestra preferida, el perfume de papá

* Memoria táctil :
Es aquella que procesa las experiencias que se reciben mediante nuestra piel, especialmente de nuestras manos y yema de los dedos, los invidentes tienen memoria táctil.

Un abrazo cuidador


Zenaida Yadira Quintero
Coordinadora de la RLC en Medellín - Colombia
https://www.rlcuidadores.net


La información disponible en este sitio no debe utilizarse como sustituto de atención médica o de la asesoría de un profesional médico. Hable con un profesional de la salud si tiene preguntas sobre su salud de la persona que cuida.

Comenta, participa, si deseas publicar tu escrito en este blog lo puedes hacer,  gana 
premios participando. Para participaren los comentarios tu nombre y número de 
contacto en un comentario.

Somos la comunidad de cuidadores más grande de América Latina y el Caribe

SER CUIDADOR ES UN ACTO RESPONSABLE DE AMOR






Presentamos el PRIMER CONGRESO DE CUIDADORES PARA PERSONAS MAYORES , una propuesta para compartir y aprender con los mejores líderes sociales, sanitarios, académicos, investigadores, de Colombia , México, Costa Rica, Ecuador, Portugal, del cuidado de la adultez mayor.

Estamos seguros que este evento será una oportunidad única para reconocer los nuevos caminos presentados por algunos de los mejores lideres sectoriales, académicos, investigadores, consultores, destacados para compartir con los participantes las tendencias, desafíos y avances en el sector y establecer contactos que pueden ser decisivos en el futuro.

El cuidado de las personas mayores es una responsabilidad de todos, pensar en su bienestar e intentar estar a su lado para acompañarlos en su día a día para lograr  un envejecimiento saludable e integral. Existen diferentes formas de cuidar a las personas mayores. Debe ser un trabajo integrado entre los cuidadores formales, principales (la familia), y los cuidadores familiares y en domicilio.   Todos deben estar formados, actualizados y comprometidos en darle a la persona mayor una buena calidad de vida.

Comentarios

  1. Muchas gracias por ayudarnos en nuestra labor diaria

    ResponderEliminar
  2. Muy importante todo el texto
    Gracias por compartir sus conocimientos, eso nos ayuda a enriquecer la calidad de vida del adulto mayor. Bendiciones 🙏

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

CURSOS PARA CUIDADORES

                                              Impulsa tu vocación y especialízate con nuestros cursos diseñados para marcar la diferencia: 👩‍⚕️ Competencias en el cuidado integral de la persona mayor:  Mejora tu perfil laboral y brinda una atención de calidad superior. Nuestro curso de Competencias en Cuidado Integral de la Persona Mayor te dará las herramientas y habilidades necesarias para ofrecer un cuidado humanizado, empático y profesional, abriéndote nuevas oportunidades en el sector sociosanitario.  Informes:  https://acortar.link/wenXfd 🎓  Especialización en Asistencia Geriátrica ¿Quieres marcar la diferencia en la vida de las personas mayores? Con esta "Especialización en Asistencia Geriátrica" adquirirás las herramientas y los conocimientos necesarios para brindar un cuidado profesional, digno y de alta calidad. Aprende sobre salud, bienestar...

EJERCICIOS DE ESTIMULACIÓN COGNITIVA 1

Un excelente ejercicio para trabajar el deterioro cognitivo mañana podría ser un ejercicio de estimulación mental con reminiscencia . Este tipo de actividad fomenta la memoria, el pensamiento y la conexión emocional, además de ser relajante para las personas mayores. Aquí tienes una actividad sencilla: Ejercicio: Diario de recuerdos Objetivo: Estimular la memoria a largo plazo y fortalecer conexiones emocionales. Materiales: Papel, bolígrafo (opcional) o simplemente conversar. Instrucciones: Elige un tema de la vida pasada que sea significativo, como: Su infancia (juegos, amigos, lugares). Primer trabajo o escuela . Vacaciones familiares o momentos especiales con seres queridos. Música o películas favoritas de su juventud . Haz preguntas abiertas para fomentar la conversación. Por ejemplo: "¿Recuerdas tu primera casa o la ciudad en la que vivías cuando eras joven?" "¿Qué solías hacer los fines de semana cuando eras adolescente?" "¿Cómo celebrabas las fies...

EL DUELO

El duelo es el proceso emocional que las personas atraviesan tras experimentar una pérdida significativa, como la muerte de un ser querido, la separación de una relación, la pérdida de un empleo, o incluso un cambio drástico en la vida. Este proceso puede ser complejo y único para cada individuo, pero generalmente involucra una serie de etapas emocionales que ayudan a la persona a aceptar y adaptarse a la pérdida.  El duelo es el proceso de adaptación ante una pérdida, busca que la persona afronte de acuerdo con su personalidad, historia y experiencias de vida, de sus prácticas cotidianas para restablecer la salud física y emocional.   Para llegar a la aceptación de una pérdida, las personas viven el proceso de duelo en cinco etapas, como lo describe la especialista en tanatología Elisabeth Kübler-Ross:   1. Negación:  Es la etapa en la que no se acepta la idea de que murió o morirá una persona, tiene diferentes manifestaciones como son la apatía, la disminución de l...