Ir al contenido principal

Las aplicaciones móviles y el cuidado de personas mayores

 


𝑰𝒏𝒇𝒐𝒗𝒊𝒕𝒂𝒍, 𝑵𝒆𝒖𝒓𝒂𝒍𝑨𝒄𝒕𝒊𝒐𝒏𝒔 𝒚 𝒍𝒂 𝑹𝒆𝒅 𝑳𝒂𝒕𝒊𝒏𝒐𝒂𝒎𝒆𝒓𝒊𝒄𝒂𝒏𝒂 𝒅𝒆 𝑪𝒖𝒊𝒅𝒂𝒅𝒐𝒓𝒆𝒔, 𝒕𝒓𝒂𝒃𝒂𝒋𝒂𝒏𝒅𝒐 𝒑𝒓𝒐𝒚𝒆𝒄𝒕𝒐𝒔 𝒕𝒆𝒄𝒏𝒐𝒍ó𝒈𝒊𝒄𝒐𝒔 𝒑𝒂𝒓𝒂 𝒆𝒍 𝒆𝒄𝒐𝒔𝒊𝒔𝒕𝒆𝒎𝒂 𝒅𝒆𝒍 𝒄𝒖𝒊𝒅𝒂𝒅𝒐 𝒆𝒏 𝑨𝒎é𝒓𝒊𝒄𝒂 𝑳𝒂𝒕𝒊𝒏𝒂 𝒚 𝒆𝒍 𝑪𝒂𝒓𝒊𝒃𝒆


Las aplicaciones móviles (apps) desempeñan un papel cada vez más importante en el cuidado y la seguridad de las personas mayores, brindando herramientas que facilitan el monitoreo, la comunicación, la asistencia en emergencias y el manejo de la salud. Estas son algunas formas clave en las que las apps se utilizan para el cuidado:


1. Monitoreo de salud

  • Apps de seguimiento médico: Ayudan a controlar enfermedades crónicas como diabetes e hipertensión al registrar mediciones y generar recordatorios para medicamentos.
    Ejemplos: MySugr (diabetes), Medisafe (medicación).
  • Apps de actividad física: Monitorean el ejercicio y los niveles de actividad para fomentar un estilo de vida saludable.
    Ejemplo: Fitbit, Google Fit.

2. Seguridad y localización

  • Rastreo GPS: Aplicaciones que permiten a los familiares localizar a la persona mayor en caso de desorientación o emergencia.
    Ejemplo: Life360, Safe365, Infovital
  • Botones de emergencia: Apps conectadas a dispositivos portátiles que envían alertas en caso de caídas o situaciones críticas.
    Ejemplo: FallSafety Home, Help Alert, Infovital

3. Gestión de la comunicación

  • Videollamadas y mensajería: Facilitan el contacto con familiares y cuidadores, reduciendo el aislamiento social.
    Ejemplo: WhatsApp, Zoom.
  • Apps específicas para mayores: Interfaces simplificadas diseñadas para usuarios con poca experiencia en tecnología.
    Ejemplo: GrandPad. 
    NeuralActions

4. Asistencia cognitiva

  • Estimulación mental: Apps con juegos, rompecabezas y ejercicios para mantener la agilidad mental y prevenir el deterioro cognitivo.
    Ejemplo: Lumosity, CogniFit. NeuralActions
  • Recordatorios personalizados: Aplicaciones que envían notificaciones para citas médicas, horarios de medicamentos y tareas importantes.
    Ejemplo: Pill Reminder - MedAlarm, Infovital

5. Apoyo para cuidadores

  • Organización del cuidado: Apps que permiten coordinar las actividades y responsabilidades entre los miembros de la familia y cuidadores.
    Ejemplo: CaringBridge, CareZone, Infovital
  • Educación y guía: Proveen información sobre cómo manejar mejor las necesidades de las personas mayores.
    Ejemplo: Caregiver’s Touch, Infovital, NeuralActions

6. Atención médica remota (telemedicina)

  • Consultas virtuales: Facilitan el acceso a médicos desde casa, reduciendo la necesidad de traslados.
    Ejemplo: Teladoc Health, Doctor On Demand.
  • Monitoreo remoto: Permite a los profesionales de la salud rastrear signos vitales a través de dispositivos conectados.
    Ejemplo: HealthifyMe.

Impacto positivo

  • Promueven la autonomía y la confianza de las personas mayores.
  • Reducen la carga para los cuidadores al optimizar la organización y la comunicación.
  • Mejoran la seguridad, especialmente para personas con riesgo de caídas o demencia.

Consideraciones para elegir apps

  • Interfaz amigable: Que sea sencilla e intuitiva para adultos mayores.
  • Privacidad y seguridad: Que cumpla con estándares de protección de datos.
  • Compatibilidad: Que funcione bien con los dispositivos que usan los mayores.

Un abrazo cuidador

MSc. Juan Carlos Fernández Díaz

Director de la RLC


Comenta, participa, si deseas publicar tu escrito en este blog lo puedes hacer,  gana premios participando. Para participaren los comentarios tu nombre y número de contacto en un comentario.

Te invitamos a especializarte en terapias para la estimulación cognitiva. Si te interesa pide informes en la sección de comentarios

       Somos la comunidad de cuidadores más grande de América Latina y el Caribe

                                         
                               

                                     ESCUCHALA AQUÍ/


Con el apoyo de  


                          INGRESA AQUÍ                                         INGRESA AQUÍ                                        INGRESA AQUÍ 




Comentarios

  1. Las aplicaciones móviles (apps) se han convertido en herramientas útiles para el cuidado y la seguridad de las personas mayores, especialmente aquellas que necesitan asistencia en su vida diaria. Estas apps ofrecen funcionalidades que mejoran su bienestar, autonomía y conexión con sus familiares y cuidadores.

    ResponderEliminar
  2. Beneficios principales: Promueven la autonomía al facilitar tareas cotidianas. Mejoran la seguridad gracias a la geolocalización y alertas de emergencia. Fomentan el bienestar físico y mental a través de rutinas saludables. Refuerzan la comunicación y el apoyo social.

    ResponderEliminar
  3. Entre los beneficios utilizándola me ha permitido en la labor diaria mejorar la comunicación con los familiares y núcleos sociales, sin importar el lugar en dónde estén, ya sea por mensajes instantáneos, notas de voz o videollamadas.

    ResponderEliminar
  4. la tecnología ofrece una amplia gama de beneficios que mejoran la vida de las personas mayores al brindarles herramientas para la comunicación, el cuidado de la salud, la educación continua y el entretenimiento, al tiempo que les permite mantener su independencia y calidad de vida.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

CURSOS PARA CUIDADORES

                                              Impulsa tu vocación y especialízate con nuestros cursos diseñados para marcar la diferencia: 👩‍⚕️ Competencias en el cuidado integral de la persona mayor:  Mejora tu perfil laboral y brinda una atención de calidad superior. Nuestro curso de Competencias en Cuidado Integral de la Persona Mayor te dará las herramientas y habilidades necesarias para ofrecer un cuidado humanizado, empático y profesional, abriéndote nuevas oportunidades en el sector sociosanitario.  Informes:  https://acortar.link/wenXfd 🎓  Especialización en Asistencia Geriátrica ¿Quieres marcar la diferencia en la vida de las personas mayores? Con esta "Especialización en Asistencia Geriátrica" adquirirás las herramientas y los conocimientos necesarios para brindar un cuidado profesional, digno y de alta calidad. Aprende sobre salud, bienestar...

EJERCICIOS DE ESTIMULACIÓN COGNITIVA 1

Un excelente ejercicio para trabajar el deterioro cognitivo mañana podría ser un ejercicio de estimulación mental con reminiscencia . Este tipo de actividad fomenta la memoria, el pensamiento y la conexión emocional, además de ser relajante para las personas mayores. Aquí tienes una actividad sencilla: Ejercicio: Diario de recuerdos Objetivo: Estimular la memoria a largo plazo y fortalecer conexiones emocionales. Materiales: Papel, bolígrafo (opcional) o simplemente conversar. Instrucciones: Elige un tema de la vida pasada que sea significativo, como: Su infancia (juegos, amigos, lugares). Primer trabajo o escuela . Vacaciones familiares o momentos especiales con seres queridos. Música o películas favoritas de su juventud . Haz preguntas abiertas para fomentar la conversación. Por ejemplo: "¿Recuerdas tu primera casa o la ciudad en la que vivías cuando eras joven?" "¿Qué solías hacer los fines de semana cuando eras adolescente?" "¿Cómo celebrabas las fies...

EL DUELO

El duelo es el proceso emocional que las personas atraviesan tras experimentar una pérdida significativa, como la muerte de un ser querido, la separación de una relación, la pérdida de un empleo, o incluso un cambio drástico en la vida. Este proceso puede ser complejo y único para cada individuo, pero generalmente involucra una serie de etapas emocionales que ayudan a la persona a aceptar y adaptarse a la pérdida.  El duelo es el proceso de adaptación ante una pérdida, busca que la persona afronte de acuerdo con su personalidad, historia y experiencias de vida, de sus prácticas cotidianas para restablecer la salud física y emocional.   Para llegar a la aceptación de una pérdida, las personas viven el proceso de duelo en cinco etapas, como lo describe la especialista en tanatología Elisabeth Kübler-Ross:   1. Negación:  Es la etapa en la que no se acepta la idea de que murió o morirá una persona, tiene diferentes manifestaciones como son la apatía, la disminución de l...