Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2025

La dimensión ética en el cuidado

  La ética en el cuidado se refiere al conjunto de principios, valores y responsabilidades que guían la manera en que los cuidadores, tanto formales como informales, acompañan a las personas que necesitan apoyo en su vida diaria. No se trata solo de “hacer bien las tareas”, sino de hacerlo con respeto a la dignidad, la autonomía y los derechos humanos de la persona cuidada. 🧭 Aspectos fundamentales Respeto a la dignidad de la persona Reconocer que cada ser humano, independientemente de su enfermedad o limitación, tiene valor en sí mismo. El cuidador debe tratar siempre con respeto, evitando actitudes que infantilicen o anulen a la persona mayor. Autonomía y toma de decisiones Siempre que sea posible, permitir que la persona cuidada participe en las decisiones sobre su vida (qué comer, cómo vestirse, qué actividades realizar). Si la enfermedad limita la capacidad de decisión, el cuidador debe actuar buscando el “mejor interés” de la persona, pero sin imponer d...

Avances en terapias para el deterioro cognitivo

Avances clave en terapias para el deterioro cognitivo en 2025 Fármacos Anticuerpos monoclonales : Lecanemab (Leqembi) : Aprobado para el tratamiento de las primeras etapas de la enfermedad de Alzheimer. Actúa eliminando la proteína beta-amiloide del cerebro, lo que ralentiza el avance de la enfermedad. Donanemab (Kisunla) : Recientemente aprobado por la FDA en 2024 para el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer, actúa de manera similar a lecanemab, reduciendo el deterioro cognitivo y funcional en etapas tempranas. Trontinemab : Se espera que inicie un programa de fase III, buscando una forma más eficaz de que los anticuerpos atraviesen la barrera hematoencefálica y lleguen al cerebro. Enfoques integrales y de prevención Medicina personalizada : Se busca adaptar los tratamientos a las características genéticas y nutricionales de cada persona, en lugar de utilizar un enfoque único para todos. Estilo de vida : Se enfatiza la importancia de la prevención activa mediante: Dieta y nutric...

Cuidar sin Perderte a Ti Mismo

  Cuidar sin Perderte a Ti Mismo Ser cuidador es una experiencia que transforma la vida. Es amar desde la entrega, es acompañar a alguien que necesita apoyo constante, es estar presente incluso en los días en los que sientes que no puedes más. Y aunque cuidar es un acto profundo de amor, también es un camino que puede desgastarnos emocionalmente si no aprendemos a mirarnos a nosotros mismos. Lo que no siempre se dice del cuidado Cuando hablamos del cuidado solemos centrarnos en la persona enferma, en sus necesidades, en su tratamiento. Pero pocas veces se habla de lo que siente el cuidador: el cansancio, la soledad, la sensación de que nadie entiende lo que está viviendo. Estos silencios se acumulan y pueden generar ansiedad, tristeza o incluso depresión. La importancia de escucharte Tú también importas. Reconocer que necesitas ayuda, que mereces un respiro, que no eres invencible, no es un signo de debilidad: es un acto de valentía. Cuando aprendes a escucharte, también ...

DIMENSIÓN COMUNICATIVA EN EL CUIDADO DE PERSONAS MAYORES

  Qué es la dimensión comunicativa en el cuidado de personas mayores La dimensión comunicativa hace referencia al conjunto de habilidades, actitudes y estrategias que el cuidador utiliza para establecer una relación de diálogo, comprensión y confianza con la persona mayor. No se trata solo de hablar, sino de escuchar activamente, interpretar gestos, respetar silencios y transmitir mensajes con empatía y claridad. En las personas mayores, la comunicación cobra un papel esencial porque: Muchas veces enfrentan pérdida de autonomía y dependen de otros para expresar necesidades. Pueden existir limitaciones sensoriales (audición, visión), cognitivas (demencia, Alzheimer) o emocionales (tristeza, ansiedad). La comunicación adecuada genera seguridad, autoestima y bienestar emocional . Cómo se aplica en el cuidado de personas mayores Escucha activa: Prestar total atención a lo que dice y cómo lo dice la persona mayor, validando sus sentimientos. Ejemplo: asentir con la ...