Ir al contenido principal

Las "banderas rojas" o señales de advertencia para el Alzheimer


 

Las "banderas rojas" o señales de advertencia para el Alzheimer son cambios notables en el comportamiento y la función cognitiva que se distinguen del envejecimiento normal. Es importante recordar que el diagnóstico debe ser realizado por un médico, pero estar atento a estos signos puede ayudar a buscar atención temprana.

Aquí están las principales señales de advertencia:

1. Pérdida de memoria que interrumpe la vida diaria

  • Señal de Alzheimer: Olvidar información recién aprendida, fechas o eventos importantes. Hacer las mismas preguntas repetidamente y necesitar recordatorios constantes (como notas o dispositivos electrónicos) para cosas que antes se manejaban solos.

  • Cambio típico del envejecimiento: Olvidar ocasionalmente nombres o citas, pero recordarlos más tarde.

2. Dificultad para planificar o resolver problemas

  • Señal de Alzheimer: Tener problemas para seguir una receta familiar, organizar las cuentas mensuales o seguir un plan.

  • Cambio típico del envejecimiento: Cometer errores ocasionales al administrar las finanzas o las facturas.

3. Dificultad para realizar tareas habituales

  • Señal de Alzheimer: Problemas para llegar a un lugar conocido, administrar un presupuesto en el trabajo o recordar las reglas de un juego.

  • Cambio típico del envejecimiento: Necesitar ayuda de vez en cuando para usar un microondas o grabar un programa de televisión.

4. Desorientación en el tiempo y el espacio

  • Señal de Alzheimer: Perder la noción de las fechas, las estaciones y el paso del tiempo. Olvidar dónde están y cómo llegaron a ese lugar.

  • Cambio típico del envejecimiento: Confundirse sobre el día de la semana, pero darse cuenta después.

5. Dificultad para entender imágenes visuales y la relación espacial de los objetos

  • Señal de Alzheimer: Tener problemas para leer, juzgar distancias o identificar colores. Puede manifestarse como dificultad para reconocerse en el espejo.

  • Cambio típico del envejecimiento: Cambios en la visión debido a cataratas.

6. Problemas con el lenguaje al hablar o escribir

  • Señal de Alzheimer: Dificultad para seguir o mantener una conversación. Pueden detenerse en medio de una frase y no saber cómo continuar. Pueden tener problemas para encontrar las palabras correctas para objetos comunes.

  • Cambio típico del envejecimiento: A veces tener problemas para encontrar la palabra adecuada.

7. Colocar objetos fuera de lugar

  • Señal de Alzheimer: Colocar objetos en lugares inusuales (como las llaves en la nevera) y no ser capaz de retroceder para encontrarlos. Pueden acusar a otros de robarles.

  • Cambio típico del envejecimiento: Perder las llaves o las gafas de vez en cuando.

8. Disminución o falta de juicio

  • Señal de Alzheimer: Tomar malas decisiones con el dinero o descuidar el aseo personal.

  • Cambio típico del envejecimiento: No siempre tomar la mejor decisión de vez en cuando.

9. Retraimiento de actividades sociales o laborales

  • Señal de Alzheimer: Perder la iniciativa para tomar parte en el trabajo o las actividades sociales. Evitan las conversaciones y las interacciones con otras personas.

  • Cambio típico del envejecimiento: Sentirse cansado de las obligaciones sociales o laborales.

10. Cambios de humor o personalidad

  • Señal de Alzheimer: Cambiar de humor rápidamente, volviéndose confundido, sospechoso, deprimido, temeroso o ansioso.

  • Cambio típico del envejecimiento: Desarrollar maneras muy específicas de hacer las cosas y volverse irritable cuando la rutina se interrumpe.

Si usted o un ser querido presenta varias de estas señales, es crucial buscar una evaluación médica. Un diagnóstico temprano es clave para acceder a tratamientos, apoyo y planificación futura. El diagnóstico del Alzheimer se realiza a través de un proceso integral que puede incluir un examen físico, pruebas neurológicas, evaluaciones cognitivas y de la memoria, análisis de sangre y estudios de neuroimagen.


Un abrazo cuidador

Autor: MCs Juan Carlos Fernández Díaz: Presidente de la Comunidad Latinoamericana de Profesionales Sociosanitarios - CLAPS, Director General de la Red Latinoamericana de Cuidadores RLC. 

La información disponible en este sitio NO debe utilizarse como sustituto de atención médica o de la asesoría de un profesional médico. Consulta con un profesional de la salud si tienes preguntas sobre su salud de la persona que cuidas.

 Comenta, participa, si deseas publicar tu escrito en este blog lo puedes hacer,  gana premios participando. Para participaren los comentarios tu nombre y número de contacto en un comentario. 

 Somos la comunidad de cuidadores más grande de América Latina y el Caribe



Con el apoyo de  

       
       
    


SER CUIDADOR INTEGRAL ES UN ACTO RESPONSABLE DE AMOR

Comentarios

Entradas populares de este blog

CURSOS PARA CUIDADORES

                                            Impulsa tu vocación y especialízate con nuestros cursos diseñados para marcar la diferencia: 📚 Experto en el cuidado de personas con Alzheimer:  Conviértete en un cuidador de élite.  proporciona las habilidades y el conocimiento para enfrentar los desafíos más complejos de la enfermedad. Enseñar las competencias para comunicarte de manera efectiva, a manejar situaciones difíciles con calma y a crear un entorno que fomente la dignidad y el bienestar. Te dará la confianza para brindar un cuidado excepcional, también te ayudará a proteger tu propia salud mental, transformando tu labor en una experiencia más gratificante y menos agotadora.    Informes:   https://capacitaciones1.webnode.com.co/e-en-alzheimer/ 👩‍⚕️ Competencias en el cuidado integral de la persona mayor:  Mejora tu perfil laboral y brinda una ...

EJERCICIOS DE ESTIMULACIÓN COGNITIVA 1

Un excelente ejercicio para trabajar el deterioro cognitivo mañana podría ser un ejercicio de estimulación mental con reminiscencia . Este tipo de actividad fomenta la memoria, el pensamiento y la conexión emocional, además de ser relajante para las personas mayores. Aquí tienes una actividad sencilla: Ejercicio: Diario de recuerdos Objetivo: Estimular la memoria a largo plazo y fortalecer conexiones emocionales. Materiales: Papel, bolígrafo (opcional) o simplemente conversar. Instrucciones: Elige un tema de la vida pasada que sea significativo, como: Su infancia (juegos, amigos, lugares). Primer trabajo o escuela . Vacaciones familiares o momentos especiales con seres queridos. Música o películas favoritas de su juventud . Haz preguntas abiertas para fomentar la conversación. Por ejemplo: "¿Recuerdas tu primera casa o la ciudad en la que vivías cuando eras joven?" "¿Qué solías hacer los fines de semana cuando eras adolescente?" "¿Cómo celebrabas las fies...

EL DUELO

El duelo es el proceso emocional que las personas atraviesan tras experimentar una pérdida significativa, como la muerte de un ser querido, la separación de una relación, la pérdida de un empleo, o incluso un cambio drástico en la vida. Este proceso puede ser complejo y único para cada individuo, pero generalmente involucra una serie de etapas emocionales que ayudan a la persona a aceptar y adaptarse a la pérdida.  El duelo es el proceso de adaptación ante una pérdida, busca que la persona afronte de acuerdo con su personalidad, historia y experiencias de vida, de sus prácticas cotidianas para restablecer la salud física y emocional.   Para llegar a la aceptación de una pérdida, las personas viven el proceso de duelo en cinco etapas, como lo describe la especialista en tanatología Elisabeth Kübler-Ross:   1. Negación:  Es la etapa en la que no se acepta la idea de que murió o morirá una persona, tiene diferentes manifestaciones como son la apatía, la disminución de l...