Incluye aspectos como:
-
Alimentación adecuada 🍎: garantizar una dieta balanceada según su estado de salud y necesidades nutricionales.
-
Actividad física y movilidad 🏃♂️: ejercicios suaves o adaptados que mantengan fuerza, equilibrio y flexibilidad, evitando caídas o pérdida de independencia.
-
Higiene y cuidado personal 🛁: apoyo en el baño, vestirse, cuidado de la piel y prevención de úlceras por presión.
-
Salud y control médico 💊: supervisión de medicamentos, citas médicas regulares y control de enfermedades crónicas.
-
Descanso y sueño 😴: promover rutinas que garanticen un sueño reparador.
-
Seguridad en el entorno 🏠: adaptar la vivienda para prevenir accidentes (barandas, buena iluminación, evitar alfombras sueltas, etc.).
👉 La dimensión física busca que el adulto mayor mantenga su funcionalidad, independencia y comodidad el mayor tiempo posible, asegurando un cuidado integral y preventivo. Te presento dos ejemplos:
El primer ejemplo práctico de cómo un cuidador puede aplicar la dimensión física en el cuidado del adulto mayor:
👵 Situación: Doña María, de 82 años, tiene problemas de movilidad y toma varios medicamentos diarios.
👩⚕️ Acciones del cuidador:
-
Alimentación: prepara una comida blanda y balanceada, con frutas y verduras, teniendo en cuenta que Doña María tiene dificultad para masticar.
-
Actividad física: la acompaña a dar una caminata corta por el pasillo de la casa, ayudándola a estirarse suavemente para mantener sus articulaciones activas.
-
Medicamentos: usa una caja organizadora semanal para asegurarse de que tome cada dosis a la hora correcta.
-
Higiene y seguridad: le ayuda a bañarse con una silla de ducha y barras de apoyo, reduciendo el riesgo de caídas.
-
Descanso: antes de dormir, revisa que su cama esté cómoda, la habitación bien ventilada y sin ruidos.
✨ Resultado: Doña María se siente más segura, mantiene su independencia en ciertas actividades y mejora su bienestar físico.
Otro ejemplo práctico aplicado a la dimensión física en el cuidado del adulto mayor:
👴 Situación: Don Carlos, de 76 años, padece hipertensión y presenta riesgo de caídas.
👩⚕️ Acciones del cuidador:
-
Seguridad en el entorno: retira alfombras sueltas y coloca barras de apoyo en el baño.
-
Actividad física: cada mañana lo acompaña a hacer ejercicios de equilibrio simples, como levantarse y sentarse de la silla varias veces.
-
Alimentación: prepara comidas bajas en sal y grasas, siguiendo las recomendaciones del médico para controlar la presión arterial.
-
Medicamentos: coloca alarmas en el celular para recordarle la toma exacta de pastillas.
-
Control de salud: lleva un registro diario de la presión arterial y comparte los datos con el médico en cada cita.
✨ Resultado: Don Carlos se mantiene más estable, su riesgo de caídas disminuye y su presión arterial está mejor controlada, lo que le da confianza y tranquilidad.
Un abrazo cuidador
Comentarios
Publicar un comentario