Ir al contenido principal

La dimensión física en el cuidado del adulto mayor


La dimensión física en el cuidado del adulto mayor se refiere a todo lo relacionado con el bienestar corporal, es decir, mantener la salud, prevenir complicaciones y atender las necesidades básicas que permitan conservar la autonomía y calidad de vida.

Incluye aspectos como:

  • Alimentación adecuada 🍎: garantizar una dieta balanceada según su estado de salud y necesidades nutricionales.

  • Actividad física y movilidad 🏃‍♂️: ejercicios suaves o adaptados que mantengan fuerza, equilibrio y flexibilidad, evitando caídas o pérdida de independencia.

  • Higiene y cuidado personal 🛁: apoyo en el baño, vestirse, cuidado de la piel y prevención de úlceras por presión.

  • Salud y control médico 💊: supervisión de medicamentos, citas médicas regulares y control de enfermedades crónicas.

  • Descanso y sueño 😴: promover rutinas que garanticen un sueño reparador.

  • Seguridad en el entorno 🏠: adaptar la vivienda para prevenir accidentes (barandas, buena iluminación, evitar alfombras sueltas, etc.).

👉 La dimensión física busca que el adulto mayor mantenga su funcionalidad, independencia y comodidad el mayor tiempo posible, asegurando un cuidado integral y preventivo. Te presento dos ejemplos:

El primer ejemplo práctico de cómo un cuidador puede aplicar la dimensión física en el cuidado del adulto mayor:

👵 Situación: Doña María, de 82 años, tiene problemas de movilidad y toma varios medicamentos diarios.

👩‍⚕️ Acciones del cuidador:

  1. Alimentación: prepara una comida blanda y balanceada, con frutas y verduras, teniendo en cuenta que Doña María tiene dificultad para masticar.

  2. Actividad física: la acompaña a dar una caminata corta por el pasillo de la casa, ayudándola a estirarse suavemente para mantener sus articulaciones activas.

  3. Medicamentos: usa una caja organizadora semanal para asegurarse de que tome cada dosis a la hora correcta.

  4. Higiene y seguridad: le ayuda a bañarse con una silla de ducha y barras de apoyo, reduciendo el riesgo de caídas.

  5. Descanso: antes de dormir, revisa que su cama esté cómoda, la habitación bien ventilada y sin ruidos.

Resultado: Doña María se siente más segura, mantiene su independencia en ciertas actividades y mejora su bienestar físico.


Otro ejemplo práctico aplicado a la dimensión física en el cuidado del adulto mayor:

👴 Situación: Don Carlos, de 76 años, padece hipertensión y presenta riesgo de caídas.

👩‍⚕️ Acciones del cuidador:

  1. Seguridad en el entorno: retira alfombras sueltas y coloca barras de apoyo en el baño.

  2. Actividad física: cada mañana lo acompaña a hacer ejercicios de equilibrio simples, como levantarse y sentarse de la silla varias veces.

  3. Alimentación: prepara comidas bajas en sal y grasas, siguiendo las recomendaciones del médico para controlar la presión arterial.

  4. Medicamentos: coloca alarmas en el celular para recordarle la toma exacta de pastillas.

  5. Control de salud: lleva un registro diario de la presión arterial y comparte los datos con el médico en cada cita.

Resultado: Don Carlos se mantiene más estable, su riesgo de caídas disminuye y su presión arterial está mejor controlada, lo que le da confianza y tranquilidad.



Un abrazo cuidador

Autor: MCs Juan Carlos Fernández Díaz: Presidente de la Comunidad Latinoamericana de Profesionales Sociosanitarios - CLAPS, Director General de la Red Latinoamericana de Cuidadores RLC. 

La información disponible en este sitio NO debe utilizarse como sustituto de atención médica o de la asesoría de un profesional médico. Consulta con un profesional de la salud si tienes preguntas sobre su salud de la persona que cuidas.

 Comenta, participa, si deseas publicar tu escrito en este blog lo puedes hacer,  gana premios participando. Para participaren los comentarios tu nombre y número de contacto en un comentario. 

 Somos la comunidad de cuidadores más grande de América Latina y el Caribe



Con el apoyo de  

       
       
    


SER CUIDADOR INTEGRAL ES UN ACTO RESPONSABLE DE AMOR


Comentarios

Entradas populares de este blog

CURSOS PARA CUIDADORES

                                            Impulsa tu vocación y especialízate con nuestros cursos diseñados para marcar la diferencia: 📚 Experto en el cuidado de personas con Alzheimer:  Conviértete en un cuidador de élite.  proporciona las habilidades y el conocimiento para enfrentar los desafíos más complejos de la enfermedad. Enseñar las competencias para comunicarte de manera efectiva, a manejar situaciones difíciles con calma y a crear un entorno que fomente la dignidad y el bienestar. Te dará la confianza para brindar un cuidado excepcional, también te ayudará a proteger tu propia salud mental, transformando tu labor en una experiencia más gratificante y menos agotadora.    Informes:   https://capacitaciones1.webnode.com.co/e-en-alzheimer/ 👩‍⚕️ Competencias en el cuidado integral de la persona mayor:  Mejora tu perfil laboral y brinda una ...

EJERCICIOS DE ESTIMULACIÓN COGNITIVA 1

Un excelente ejercicio para trabajar el deterioro cognitivo mañana podría ser un ejercicio de estimulación mental con reminiscencia . Este tipo de actividad fomenta la memoria, el pensamiento y la conexión emocional, además de ser relajante para las personas mayores. Aquí tienes una actividad sencilla: Ejercicio: Diario de recuerdos Objetivo: Estimular la memoria a largo plazo y fortalecer conexiones emocionales. Materiales: Papel, bolígrafo (opcional) o simplemente conversar. Instrucciones: Elige un tema de la vida pasada que sea significativo, como: Su infancia (juegos, amigos, lugares). Primer trabajo o escuela . Vacaciones familiares o momentos especiales con seres queridos. Música o películas favoritas de su juventud . Haz preguntas abiertas para fomentar la conversación. Por ejemplo: "¿Recuerdas tu primera casa o la ciudad en la que vivías cuando eras joven?" "¿Qué solías hacer los fines de semana cuando eras adolescente?" "¿Cómo celebrabas las fies...

EL DUELO

El duelo es el proceso emocional que las personas atraviesan tras experimentar una pérdida significativa, como la muerte de un ser querido, la separación de una relación, la pérdida de un empleo, o incluso un cambio drástico en la vida. Este proceso puede ser complejo y único para cada individuo, pero generalmente involucra una serie de etapas emocionales que ayudan a la persona a aceptar y adaptarse a la pérdida.  El duelo es el proceso de adaptación ante una pérdida, busca que la persona afronte de acuerdo con su personalidad, historia y experiencias de vida, de sus prácticas cotidianas para restablecer la salud física y emocional.   Para llegar a la aceptación de una pérdida, las personas viven el proceso de duelo en cinco etapas, como lo describe la especialista en tanatología Elisabeth Kübler-Ross:   1. Negación:  Es la etapa en la que no se acepta la idea de que murió o morirá una persona, tiene diferentes manifestaciones como son la apatía, la disminución de l...