1. Esquizofrenia en el adulto mayor
-
Definición: Trastorno mental grave caracterizado por alteraciones en el pensamiento, la percepción y el comportamiento.
-
Manifestaciones en la vejez:
-
Alucinaciones (escuchar voces, ver cosas que no existen).
-
Delirios (creencias falsas como sentir persecución).
-
Desorganización del lenguaje y la conducta.
-
En los mayores, puede confundirse con demencias, lo que retrasa el diagnóstico.
-
-
Particularidades en América Latina:
-
Estigma elevado: las familias muchas veces ocultan el diagnóstico.
-
Dificultad de acceso a servicios especializados en salud mental.
-
-
Rol del cuidador: vigilar la adherencia al tratamiento, acompañar en la vida diaria y detectar crisis psicóticas.
2. Trastorno bipolar en el adulto mayor
-
Definición: Alteración del estado de ánimo con episodios de depresión y manía (euforia, irritabilidad, hiperactividad).
-
Manifestaciones en la vejez:
-
Depresión más prolongada y con riesgo de aislamiento.
-
Fases maníacas menos intensas pero con impulsividad (gastos, conflictos).
-
Riesgo de caídas y accidentes en fases de hiperactividad.
-
-
Contexto en América Latina:
-
El diagnóstico suele llegar tarde, porque se atribuyen los cambios de humor a “cosas de la edad”.
-
Limitaciones en el acceso a estabilizadores del ánimo y acompañamiento psicológico.
-
-
Rol del cuidador: reconocer señales de recaída (cambios en el sueño, irritabilidad, falta de apetito), organizar rutinas y acompañar el tratamiento.
3. Trastornos de la personalidad en el adulto mayor
-
Definición: Patrones de pensamiento, emociones y conductas rígidas que afectan las relaciones y el bienestar.
-
Manifestaciones frecuentes en mayores:
-
Personalidad paranoide: desconfianza excesiva, creer que los demás quieren hacerles daño.
-
Personalidad dependiente: necesidad extrema de apoyo, miedo a quedarse solos.
-
Personalidad obsesivo-compulsiva: rigidez, necesidad de control, dificultad para adaptarse a cambios.
-
-
Contexto en América Latina:
-
Muchas familias no los reconocen como trastornos y los ven como “carácter difícil”.
-
Poca oferta de atención psicológica comunitaria para adultos mayores.
-
-
Rol del cuidador: comprender que no son “malas intenciones”, sino parte de la patología, y manejar con paciencia los conflictos en la convivencia.
En conclusión: En América Latina, el reto principal frente a estos trastornos en adultos mayores es el acceso limitado a servicios de salud mental especializados y el alto estigma social.
-
Detectar síntomas tempranos.
-
Apoyar la adherencia al tratamiento.
-
Promover entornos de respeto, paciencia y dignidad.
En la Red Latinoamericana de Cuidadores tienes una comunidad lista para escucharte, asesorarte y caminar contigo.
Un abrazo cuidador
La información disponible en este sitio NO debe utilizarse como sustituto de atención médica o de la asesoría de un profesional médico. Consulta con un profesional de la salud si tienes preguntas sobre su salud de la persona que cuidas.
Somos la comunidad de cuidadores más grande de América Latina y el Caribe
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Gracias por la importante información
ResponderEliminarGracias por la información es muy importante para nosotras las cuidadoras
ResponderEliminar