Conocer los tipos de cuidadores de personas dependientes es fundamental para comprender la diversidad de roles, responsabilidades y necesidades que existen dentro del cuidado. Cada tipo de cuidador —ya sea familiar, formal, principal, informal, familiar o voluntario— cumple funciones específicas que influyen directamente en la calidad de vida de la persona atendida. Identificar estas diferencias permite asignar tareas adecuadas, ofrecer formación pertinente y reconocer el valor de cada rol dentro del sistema de cuidado. Además, facilita la coordinación entre cuidadores y profesionales de la salud, promoviendo una atención más integral, eficiente y humanizada.
1. Cuidador formal
Es la persona que recibe formación y remuneración por brindar cuidados.
Suele trabajar en instituciones de salud, hogares geriátricos o a domicilio, bajo supervisión profesional.
Ejemplo: auxiliares de enfermería, gerontólogos, terapeutas, Psicólogos, entre otros.
Características: tiene conocimientos técnicos, sigue protocolos, recibe salario y cumple horarios.
2. Cuidador principal
Es quien asume la mayor responsabilidad del cuidado diario de una persona dependiente, sea o no familiar.
Generalmente coordina tratamientos, rutinas y decisiones importantes sobre la atención.
Ejemplo: una hija que vive con su madre mayor y organiza todo lo relacionado con su cuidado.
Características: presencia constante, alto compromiso emocional, suele necesitar apoyo y descanso.
3. Cuidador informal
Es una persona que brinda cuidado, apoyo, acompañamiento y atención personalizada a una persona que, por edad, enfermedad o discapacidad, requiere ayuda para realizar sus actividades diarias en su propio hogar.
Su labor busca mantener el bienestar, la autonomía y la calidad de vida de la persona cuidada, en un entorno familiar y seguro., motivado por afecto, deber o compromiso moral.
Ejemplo: Una persona certificada, que por sus competencias se contrata por la familia, hogar geriátrico, centro día, para acompañar y asistir a la persona dependiente.
Características: Su rol es esencial en la red de apoyo.
4. Cuidador familiar
Es un tipo de cuidador informal que pertenece al núcleo familiar de la persona dependiente.
Lo hace por vínculo afectivo, responsabilidad o amor, y suele ser quien más tiempo pasa con el adulto mayor.
Ejemplo: esposo, esposa, hijo, hija, nieto, hermano, etc.
Características: su relación previa influye en la forma de cuidar; necesita orientación y acompañamiento emocional.
🌿 En resumen:
Tipo de cuidador | Formación | Pago | Vínculo afectivo | Rol principal |
---|
Formal | Sí | Sí | No necesariamente | Profesional |
Principal | Puede tenerla o no | No | A veces | Coordina el cuidado |
Informal | Si | Si | Puede tenerlo | Apoya por el cuidado diario |
Familiar | No | No | Sí | Cuida por vínculo familiar |
El cuidador de personas dependientes cumple un rol fundamental, pues garantiza el bienestar, la seguridad y la dignidad de quienes no pueden valerse por sí mismos. Su labor va más allá de la atención física: implica empatía, respeto, paciencia y compromiso ético. Ser cuidador requiere responsabilidad para administrar adecuadamente medicamentos, apoyar en la movilidad, higiene y alimentación, así como ofrecer acompañamiento emocional que preserve la autoestima y la calidad de vida de la persona cuidada. Su importancia radica en que es un puente esencial entre la autonomía perdida y una vida digna, plena y con sentido.
En la Red Latinoamericana de Cuidadores tienes una comunidad lista para escucharte, asesorarte y caminar contigo.
Un abrazo cuidador
Autor: MCs Juan Carlos Fernández Díaz: Presidente de la Comunidad Latinoamericana de Profesionales Sociosanitarios - CLAPS, Director General de la Red Latinoamericana de Cuidadores RLC.
La información disponible en este sitio NO debe utilizarse como sustituto de atención médica o de la asesoría de un profesional médico. Consulta con un profesional de la salud si tienes preguntas sobre su salud de la persona que cuidas.
Comenta, participa, si deseas publicar tu escrito en este blog lo puedes hacer, gana premios participando. Para participaren los comentarios tu nombre y número de contacto en un comentario.
Somos la comunidad de cuidadores más grande de América Latina y el Caribe
Con el apoyo de
SER CUIDADOR INTEGRAL ES UN ACTO RESPONSABLE DE AMOR
Comentarios
Publicar un comentario