Ir al contenido principal

¿Qué es la Global Leadership Initiative on Sarcopenia (GLIS)?




La Global Leadership Initiative on Sarcopenia (GLIS) es una alianza internacional formada por las principales organizaciones científicas dedicadas al estudio de la sarcopenia, creada con el objetivo de unificar criterios y definir de manera clara cómo se debe diagnosticar y clasificar la sarcopenia en todo el mundo.

Antes de GLIS, cada región utilizaba diferentes métodos para identificar esta condición, lo que dificultaba su diagnóstico y tratamiento.

La GLIS reúne expertos de:

  • La Sociedad Europea de Nutrición Clínica y Metabolismo (ESPEN)

  • La Sociedad Europea de Geriatría y Gerontología (EUGMS)

  • La Sociedad Asiática de Sarcopenia (AWGS)

  • Entre otras asociaciones internacionales de investigación en envejecimiento y nutrición.

¿Qué busca GLIS?

Su principal propósito es:

  1. Definir la sarcopenia de manera estandarizada, para que todos los países la reconozcan de la misma forma.

  2. Crear criterios de diagnóstico claros, basados en evidencia científica.

  3. Mejorar la prevención y el tratamiento, evitando que la sarcopenia se considere una consecuencia “normal” del envejecimiento.

Según GLIS, la sarcopenia se diagnostica evaluando tres aspectos clave:

Aspecto¿Qué se mide?¿Qué indica?
Fuerza muscularEjemplo: fuerza de prensión en la manoSi está reducida, es señal inicial de sarcopenia.
Cantidad o masa muscularEvaluada con pruebas como DEXA, BIAConfirmación del diagnóstico.
Desempeño físicoEjemplo: velocidad al caminarPermite determinar la severidad de la sarcopenia.

¿Por qué es importante para los cuidadores de personas mayores?

Porque la sarcopenia es una causa directa de:

  • Pérdida de movilidad

  • Mayor riesgo de caídas

  • Dependencia en actividades básicas

  • Fragilidad y disminución de la calidad de vida

Conocer los criterios de GLIS permite al cuidador:

  • Detectar la sarcopenia a tiempo

  • Promover ejercicio terapéutico (especialmente fuerza)

  • Supervisar una nutrición adecuada en proteínas

  • Evitar deterioro funcional acelerado

cuadro guía sencillo, práctico y directo, para que cualquier cuidador pueda usarlo en su rutina diaria:


Cuadro Guía para Cuidadores: Detección y Manejo de Sarcopenia (según GLIS)

Aspecto a ObservarQué Debe Hacer el CuidadorSeñales de AlertaAcciones Recomendadas
Fuerza MuscularPedir que la persona mayor apriete su mano o levante objetos livianos.Dificultad para abrir una botella, sostener bolsas, levantarse de la silla sin apoyo.Realizar ejercicios de fuerza (sentarse y levantarse, apretar pelota, levantar botellas con agua).
Masa MuscularObservar la forma de brazos y piernas, si hay adelgazamiento visible.Piernas muy delgadas, ropa que queda más suelta, disminución del tono muscular.Aumentar proteínas en la dieta (huevo, pollo, fríjol, pescado, yogurt). Realizar ejercicios suaves diarios.
Desempeño FísicoObservar cómo camina y se levanta.Camina más lento, pierde equilibrio, necesita apoyo para moverse.Practicar caminatas cortas dentro o fuera de casa, ejercicios de equilibrio y estiramientos.
Energía y ÁnimoConversar todos los días sobre cómo se siente.Desmotivación, cansancio constante, aislamiento o tristeza.Motivar con música, rutinas cortas y compañía afectiva. Respetar ritmos y pausas.
Alimentación e HidrataciónVigilar las comidas y la cantidad de agua.Come poco, pierde peso, no tiene ganas de beber agua.Ofrecer comidas pequeñas pero frecuentes, acompañar al comer, usar agua, aromáticas o jugos naturales.

Recomendación Final para el Cuidador

La clave es constancia, no fuerza.

Pequeñas acciones realizadas todos los días previenen el deterioro y mejoran la independencia y calidad de vida.

10 minutos diarios sí hacen la diferencia.

Y el cuidador no está solo: apoyarse en equipos de salud y redes de cuidadores ayuda a acompañar mejor.


En la Red Latinoamericana de Cuidadores tienes una comunidad lista para escucharte, asesorarte y caminar contigo.

Un abrazo cuidador

Autor: MCs Juan Carlos Fernández Díaz: Presidente de la Comunidad Latinoamericana de Profesionales Sociosanitarios - CLAPS, Director General de la Red Latinoamericana de Cuidadores RLC. 

La información disponible en este sitio NO debe utilizarse como sustituto de atención médica o de la asesoría de un profesional médico. Consulta con un profesional de la salud si tienes preguntas sobre su salud de la persona que cuidas.

Aprobación de la publicación Nr. 273 del comité académico de la Red Latinoamericana de Cuidadores S.A.S el: 


 Comenta, participa, si deseas publicar tu escrito en este blog lo puedes hacer,  gana premios participando. Para participaren los comentarios tu nombre y número de contacto en un comentario. 

 Somos la comunidad de cuidadores más grande de América Latina y el Caribe




Participa en el PREMIO MEJOR CUIDADOR DEL AÑO infórmate Aquí

Con el apoyo de  

       
       
    


SER CUIDADOR INTEGRAL ES UN ACTO RESPONSABLE DE AMOR

Comentarios

  1. La sarcopenia es una condición que se presenta principalmente en las personas mayores y se caracteriza por la pérdida progresiva de masa muscular, fuerza y capacidad física. No es simplemente “envejecer”, sino una disminución significativa del músculo que afecta la movilidad, el equilibrio y la capacidad para realizar actividades cotidianas como caminar, levantarse, bañarse o cargar objetos. Esta pérdida puede acelerarse por el sedentarismo, una alimentación pobre en proteínas, enfermedades crónicas o periodos prolongados de reposo. Reconocerla a tiempo es fundamental, porque con ejercicio adecuado, buena nutrición y acompañamiento, es posible ralentizarla y mejorar la calidad de vida.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

ESCUELA DE CUIDADORES

                                            Impulsa tu vocación y especialízate con nuestros cursos diseñados para marcar la diferencia: 👩‍⚕️  Principales patologías en personas mayores y el rol del cuidador:  Es un espacio para brindar a los cuidadores los conocimientos fundamentales sobre las principales patologías que afectan a las personas mayores, sus manifestaciones y cuidados específicos, fortaleciendo las competencias necesarias para ofrecer una atención integral, segura y humanizada que promueva la calidad de vida y bienestar de las personas a su cargo   https://patologias.webnode.com.co/ 📚 Experto en el cuidado de personas con Alzheimer:  Conviértete en un cuidador de élite.  proporciona las habilidades y el conocimiento para enfrentar los desafíos más complejos de la enfermedad. Enseñar las competencias para comunicarte de manera efectiva, a...

EJERCICIOS DE ESTIMULACIÓN COGNITIVA 1

Un excelente ejercicio para trabajar el deterioro cognitivo mañana podría ser un ejercicio de estimulación mental con reminiscencia . Este tipo de actividad fomenta la memoria, el pensamiento y la conexión emocional, además de ser relajante para las personas mayores. Aquí tienes una actividad sencilla: Ejercicio: Diario de recuerdos Objetivo: Estimular la memoria a largo plazo y fortalecer conexiones emocionales. Materiales: Papel, bolígrafo (opcional) o simplemente conversar. Instrucciones: Elige un tema de la vida pasada que sea significativo, como: Su infancia (juegos, amigos, lugares). Primer trabajo o escuela . Vacaciones familiares o momentos especiales con seres queridos. Música o películas favoritas de su juventud . Haz preguntas abiertas para fomentar la conversación. Por ejemplo: "¿Recuerdas tu primera casa o la ciudad en la que vivías cuando eras joven?" "¿Qué solías hacer los fines de semana cuando eras adolescente?" "¿Cómo celebrabas las fies...

EL DUELO

El duelo es el proceso emocional que las personas atraviesan tras experimentar una pérdida significativa, como la muerte de un ser querido, la separación de una relación, la pérdida de un empleo, o incluso un cambio drástico en la vida. Este proceso puede ser complejo y único para cada individuo, pero generalmente involucra una serie de etapas emocionales que ayudan a la persona a aceptar y adaptarse a la pérdida.  El duelo es el proceso de adaptación ante una pérdida, busca que la persona afronte de acuerdo con su personalidad, historia y experiencias de vida, de sus prácticas cotidianas para restablecer la salud física y emocional.   Para llegar a la aceptación de una pérdida, las personas viven el proceso de duelo en cinco etapas, como lo describe la especialista en tanatología Elisabeth Kübler-Ross:   1. Negación:  Es la etapa en la que no se acepta la idea de que murió o morirá una persona, tiene diferentes manifestaciones como son la apatía, la disminución de l...